IGUALDAD, IDENTIDAD Y DERECHO(S): EL GÉNERO EN EL ÁMBITO JURÍDICO ESPAÑOL ACTUAL
-5%

IGUALDAD, IDENTIDAD Y DERECHO(S): EL GÉNERO EN EL ÁMBITO JURÍDICO ESPAÑOL ACTUAL

ROMERO ÁLVAREZ, CARLA

45,00 €
42,75 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-290-2910-9
Páginas:
422
Encuadernación:
Rústica
45,00 €
42,75 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Abreviaturas Introducción Capítulo 1. Sobre el género y su proyección jurídica 1.1. El concepto de género 1.1.1. Definición, etimología y finalidad 1.1.2. Contenido del concepto 1.1.3. El sexo o la diferencia sexual 1.1.4. La coexistencia de género y sexo 1.2. Género y diferencia en el ámbito jurídico 1.2.1. Configuración jurídica de las diferencias 1.2.2. Feminismo y diferencia 1.2.2.1. Diferencia exógena del sujeto del feminismo 1.2.2.2. Diferencia endógena del sujeto del feminismo 1.2.2.3. Teoría queer 1.3. La interseccionalidad 1.3.1. Kimberlé Crenshaw y la interseccionalidad 1.3.2. Patricia Hill Collins y la matriz de dominación 1.3.3. La interseccionalidad como herramienta de análisis jurídico Capítulo 2. Igualdad e identidad 2.1. La igualdad de género 2.1.1. Caracteres generales de la igualdad 2.1.2. La igualdad y la prohibición de discriminación en la Constitución española 2.1.3. La igualdad y la prohibición de discriminación por razón de género 2.1.4. La eficacia frente a terceros de los derechos fundamentales 2.1.4.1. Caracteres generales de la aplicabilidad frente a terceros de los derechos fundamentales 2.1.4.2. Los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación en las relaciones entre particulares 2.2. La identidad de género 2.2.1. La identidad desde una perspectiva filosófica 2.2.2. La autodeterminación de la identidad de género en el plano jurídico 2.2.3. La identidad de género en el plano constitucional 2.2.3.1. Derechos de libre desarrollo de la personalidad e intimidad 2.2.3.2. Igualdad, no discriminación y propia imagen Capítulo 3. Regulación jurídica del género en España 3.1. Aspectos normativos más relevantes en materia de igualdad de género 3.1.1. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 3.1.2. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 3.2. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación 3.3. Aspectos normativos más relevantes en materia de identidad de género: La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI 3.3.1. Aspectos terminológicos 3.3.1.1. El sexo y el género en el texto de la Ley 3.3.1.2. La denominación «LGTBI» 3.3.2. La rectificación de la mención registral relativa al sexo 3.3.2.1. Requisitos 3.3.2.2. Efectos 3.3.3. Tratamiento normativo de las personas intersex 3.3.4. Otros aspectos reseñables de la Ley 4/2023, de 28 de febrero 3.3.4.1. Tratamientos hormonales en menores de edad 3.3.4.2. Régimen sancionador 3.3.4.3 .Prohibición de las terapias de conversión 3.3.4.4. Acceso a las técnicas de reproducción humana asistida 3.3.4.5. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 3.3.4.6. ámbito deportivo 3.3.4.7. Personas trans en prisión y espacios reservados 3.3.4.8. Las modificaciones legislativas Capítulo 4. Derecho antidiscriminatorio en materia de género 4.1. Discriminación directa e indirecta 4.1.1. Construcción teórica del concepto de discriminación indirecta 4.1.1.1. Disparate treatment y disparate impact 4.1.1.2. Del disparate impact a la discriminación indirecta 4.1.1.3. Integración del concepto de discriminación indirecta por razón de género en la jurisprudencia del TJCE 4.1.2. Discriminación indirecta por razón de género en España 4.1.2.1. Legislación 4.1.2.2. Tratamiento jurisprudencial por parte del TC 4.1.3. Apreciaciones sobre la discriminación directa por razón de embarazo y maternidad 4.2. Acciones positivas 4.2.1. Algunas valoraciones teóricas acerca de las acciones positivas 4.2.2. Llegada de las medidas de acción positiva a la jurisprudencia europea 4.2.3. Introducción de las medidas de acción positiva en España 4.2.3.1. Régimen previo a la LOI 4.2.3.2. El régimen de la LOI 4.2.3.3. El régimen de la Ley 15/2022, de 12 de julio 4.2.3.4. El régimen de la Ley 4/2023, de 28 de febrero 4.2.4. Apreciaciones sobre la Jurisprudencia en materia de acciones positivas 4.2.4.1. Primer período: última década del siglo XX 4.2.4.2. Segundo período: primera década del siglo XXI 4.2.4.3. Tercer período: del año 2010 en adelante 4.3. Discriminación múltiple e interseccional 4.3.1. Tratamiento normativo 4.3.2. El Asunto B. S. y la interseccionalidad en el contexto europeo 4.3.3. Tratamiento jurisprudencial en España 4.4. Discriminación por asociación 4.4.1. Discriminación por asociación en la jurisprudencia del TJUE 4.4.2. Discriminación por asociación en la legislación y la jurisprudencia españolas en materia de género 4.4.2.1. Desarrollo legislativo 4.4.2.2. Desarrollo jurisprudencial Capítulo 5. Biopolítica y género 5.1. Orígenes de la biopolítica 5.2. Contenido de la biopolítica 5.2.1. Michel Foucault 5.2.2. Giorgio Agamben 5.2.3. Roberto Esposito 5.2.4. Biopolítica aplicada al estudio del género 5.2.4.1. Donna Haraway y la teoría cyborg 5.2.4.2. Biopolítica y género en el contexto español 5.3. Paternalismo jurídico vs. Biopolítica 5.4. Género y biopolítica en nuestro contexto jurídico actual A modo de conclusión Bibliografía índice jurisprudencial Jurisprudencia extranjera Jurisprudencia internacional Doctrina administrativa

Igualdad, identidad y derecho(s): El género en el ámbito jurídico español actual constituye un estudio del concepto, dimensiones y aplicaciones jurídicas del género. Para afrontar esta tarea, su autora parte de una perspectiva filosófico-feminista que presenta el género como el resultado de una dinámica de opresión estructural que opera no sólo mediante una división de los seres humanos con una finalidad clasificatoria, sino también como una herramienta de control y dominación. . Este trabajo contiene un estudio del género en el ordenamiento jurídico y en la jurisprudencia del Estado español, a fin de determinar, además de cuál es el contenido del concepto como tal, también cuál es su trascendencia. Para lograr esta tarea se explorarán las figuras de la identidad de género y la igualdad de género, intentando evidenciar el nexo de unión entre ambas. . La presente obra incide, además, en la biopolítica como paradigma explicativo de las dinámicas de poder que se generan con motivo del género y se adentra, por ende, en el ámbito del Derecho antidiscriminatorio, explorando sus herramientas para buscar la igualdad y la interdicción de la discriminación en materia de género.

Artículos relacionados

  • FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
    LA MONEDA DIAZ, FRANCISCO
    El libro Fundamentos filosóficos y jurídicos de los derechos humanos ofrece un análisis profundo sobre los principios que sustentan los derechos humanos, explorando sus raíces filosóficas y jurídicas. A través de diversos capítulos, se abordan temas como la ley natural, los derechos fundamentales, la dignidad humana, el relativismo cultural, y las implicaciones del derecho digi...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SISTEMA JURÍDICO
    RICHARD GONZÁLEZ, MANUEL / POELEMANS DE LARA, MAITENA
    La presente obra es el resultado de los estudios realizados en el marco del Grupo de trabajo transfronterizo sobre Inteligencia Artificial en el que participan profesores de Universidades españolas y francesas (RetrIA). El objeto del Grupo es el estudio del desarrollo de la Inteligencia artificial en el ámbito jurídico. A ese fin en este libro se contienen trabajos que abordan ...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • UN LARGO PASEO. CONVERSACIONES SOBRE LA VIDA Y EL DERECHO
    CACHÓN CADENAS, MANUEL / FOSSAS ESPADALER, ENRIC
    Este libro es fruto de una amistad, y de la necesidad de dejar un testimonio de la trayectoria vital y académica del profesor Manuel Cachón Cadenas, catedrático emérito de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Barcelona.La obra recoge las conversaciones mantenidas con el profesor Enric Fossas, catedrático de Derecho Constitucional en la misma Universidad, durante el añ...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • EL PROCESO CONTRA VIRGINIA
    GARCÍA GÉRBOLES, LORNA
    El proceso contra Virginia es un valioso testimonio sobre las causae liberales en época del segundo decenvirato legislativo que destaca no sólo por su singularidad, sino porque constituye un hito en el devenir de la historia romana que afecta a la realidad política del momento. En los albores de la época republicana cuando se suspenden todas las magistraturas con el objetivo de...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • AVANZANDO EN LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL MARISQUEO: MUJURES PIONERAS
    FERNANDO GONZALEZ GONZALE / LÓPEZ ARRANZ, M.ª ASUNCIÓN / PICATOSTE,XOSE
    Avanzando en los Objetivos del Desarrollo Sostenible a través del Marisqueo: Mujeres Pioneras ofrece una mirada única al papel de las mariscadoras gallegas en la promoción de un desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta obra destaca cómo, desde hace generaciones, estas mujeres han trabajado en la conservación de los recurso...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LA UNIÓN EUROPEA Y AL JUDICIALIZACIÓN DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE INVERSIONES INT
    LEIVA,MARÍA LINA
    A partir del Tratado de Lisboa, la Unión Europea adquirió una nueva competencia sobre la inversión extranjera directa, lo que desencadenó fuertes tensiones internas. En su relación con terceros Estados, la UE dirigió un verdadero cambio de paradigma ya que la nueva política común de inversiones supuso un giro decisivo respecto a la protección de inversiones extranjeras. La refo...
    En stock

    44,90 €42,66 €