1945. CÓMO EL MUNDO DESCUBRIÓ EL HORROR
-5%

1945. CÓMO EL MUNDO DESCUBRIÓ EL HORROR

WIEVIORKA, ANNETTE

19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TAURUS (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-306-1777-7
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

El descubrimiento más sobrecogedor del siglo XX, cuya onda de choque no ha terminado aún de sacudir la conciencia internacional, contado en tiempo real.«Lo sabíamos. El mundo había oído hablar de ello. Pero hasta ahora ninguno de nosotros lo había visto. Fue como si al fin penetráramos en el lado oscuro del corazón, en el más despreciable interior del corazón maléfico.»
Meyer LevinBuchenwald, Dachau, Bergen-Belsen... El descubrimiento de los campos de concentración nazis se hizo a medida que avanzaban las tropas aliadas en abril y mayo de 1945. Entre los primeros testigos del infierno había dos corresponsales de guerra: Meyer Levin, estadounidense, escritor y periodista, y Éric Schwab, fotógrafo francés de la agencia France Presse. Ambos judíos, se adentran mano a mano junto a los soldados americanos, cada uno guiado por una obsesión: el primero rastrea lo que queda de la comunidad judía en Europa; el segundo busca a su madre deportada. En cada campo descubren los rostros demacrados de los supervivientes, y montañas de cadáveres.Annette Wieviorka, especialista en memoria del Holocausto mundialmente reconocida, parece deslizarse en la parte trasera del jeep y, siguiendo los pasos de estos dos periodistas, nos permite, de alguna manera, vivir en directo un acontecimiento que aún hoy no ha terminado de sacudirnos.Liberar a los deportados no era, en realidad, un objetivo de guerra: nada o casi nada se había previsto para ellos. Este libro muestra la perplejidad ante la amplitud de los crímenes, la incomprensión, la lenta toma de conciencia de los primeros testigos y el desafío mediático que supuso semejante descubrimiento.La crítica ha dicho...
«Annette Wieviorka ofrece un relato original, entre la road-movie y el ensayo divulgativo. Es excelente a la hora de mostrar el contraste entre lo que vieron los "liberadores", para quienes los campos nunca fueron un objetivo de la guerra, y lo que sabemos hoy.»
Nicolas Weill, Le Monde«1945. Cómo el mundo descubrió el horror combina con brío y concisión las imágenes del momento con el análisis del sistema concentracionario y la confrontación de las memorias de ayer y de hoy.»
Emmanuel Hecht, L'Express«Un libro diferente en muchos aspectos. Sobre todo porque se apoya en la mirada de dos corresponsales. Está escrito con su estilo habitual, muy preciso, natural, sensible.»
Nathalie Lévisalle, Libération«Un libro sobre el momento en que terminó la pesadilla y comenzó el insomnio.»
Jean-Marc Bastière, Le Figaro

Artículos relacionados

  • DEL PAPEL A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
    GÓMEZ NAVARRO, MARÍA SOLEDAD / CAMARERO BULLÓN, CONCEPCIÓN / AGUILAR CUESTA, ÁNGEL IGNACIO / CORTÉS DUMONT, SARA
    Esta obra recoge los avances logrados en los últimos años por el proyecto de investigación que la sostiene. Centrada en el Catastro de Ensenada y otras fuentes geohistóricas, como tales huellas propiamente dichas, y en lo que con su análisis puede conocerse sobre la Europa de los siglos xviii y xix, iniciando nuevas vías o ensanchando las ya existentes, tres son sus principales...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • ANTIGÜEDAD TARDÍA
    RIPOLL LÓPEZ, GISELA
    Antigüedad tardía. Análisis de la disciplina con Javier Arce está escrito en forma de conversación. A partir de una serie de reflexiones y preguntas, Gisela Ripoll cuestiona a Javier Arce. Sus respuestas evocan el camino que ha recorrido la Antigüedad tardía para construirse como disciplina y la atmósfera intelectual y cultural que él ha vivido, considerado como uno de los máxi...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • INFOGRAFÍAS DE LA RECONQUISTA
    REY, MIGUEL DEL
    La conquista omeya o musulmana de la Hispania visigoda se inició el año 711. Llegó a ocupar la práctica totalidad de la Península Ibérica y partes del sur de Francia. La Reconquista, que se prolongó durante ocho siglos, fue la recuperación para la cristiandad de lo perdido ante el islam. Un largo proceso de expansión de los reinos cristianos surgidos en el norte peninsular, que...
    En stock

    34,00 €32,30 €

  • PORCELANA CHINA EN ESPAÑA
    ZENG, TIAN
    En la época medieval, la relación entre las culturas islámica y cristiana era evidente en las formas de arte que se expresaban y coexistían secularmente. El ambiente multicultural de la España del momento se refleja en las artes decorativas de la cerámica, particularmente en las producidas por alfareros mudéjares educados en el arte tradicional musulmán, cuyo estilo decorativo ...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • LA CONQUISTA DE JERUSALÉN
    DANDO-COLLINS, STEPHEN
    La primera guerra judeo-romana de 66-73 d.C. fue una lucha que tuvo enormes consecuencias, no sólo para los judíos, sino para la civilización occidental en su conjunto. La conquista de Jerusalén fue una historia trepidante que pone de manifestó, tanto las complejidades del combate, como las maniobras políticas y los aspectos religiosos que influyeron en el resultado de la luch...
    En stock

    24,95 €23,70 €

  • LAS PRIMERAS CAMPAÑAS MILITARES EN TIERRA FIRME
    TESTI, DARIO
    El trabajo narra la triste historia de las primeras operaciones de los españoles en tierra firme, el territorio continental de las Indias Occidentales, cerca de la frontera entre Panamá y Colombia. Fue triste para los indígenas, víctimas de un conflicto que supuso el despoblamiento de la zona; y también para los europeos, porque su empresa fracasó. Los conquistadores, liderados...
    En stock

    20,00 €19,00 €