ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ENERGÍAS RENOVABLES
-5%

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ENERGÍAS RENOVABLES

VARIOS AUTORES

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-9045-290-5
Páginas:
315
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

En octubre de 2013 se celebraron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada las Jornadas Internacionales Administración Local y Energías Renovables, en las que participaron especialistas procedentes de distintos ámbitos, público y privado, profesional y académico, nacionales y extranjeros. En ellas se debatieron temas de gran actualidad y se generaron debates de sumo interés. Durante la primera jornada se abordaron los temas relacionados con la reforma del régimen local, cuyas generalidades fueron expuestas por el profesor D. Federico Castillo Blanco, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada; después se plantearon temas más concretos relativos a la sostenibilidad económica de los Entes Locales, el régimen de competencias o las funciones de estas Administraciones en el sector del medio ambiente, todo ello en una mesa redonda integrada por los profesores D. José Esteve Pardo, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, D. Ricardo Rivero Ortega, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, D. Martín Razquín Lizárraga, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra y D. Manuel Zafra Víctor, Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración Pública de la Universidad de Granada. Se completa con una visión del Derecho comparado sobre las relaciones de las Administraciones locales con las energías renovables en Italia, Reino Unido, Alemania y Japón, interviniendo el profesor D. FabrizioFracchia, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Luigi Bocconi de Milán, la profesora Dña. Ivonne Scanell del Trinity College de Dublín, el profesor D. Christian Pielow Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bochum, y el profesor D. Masao Javier López Sako, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.
La segunda jornada se centra en el análisis concreto de las relaciones de la Administración Local y las energías renovables, con la conferencia del profesor D. José F. Alenza García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra y una mesa plural, en la que se dan diversas posturas acerca de la situación actual de las energías renovables y las perspectivas de futuro, en la que participaron, D. Pascual Sala Atienza, Secretario General de Unesa, D. José Luis Sánchez de Tembleque, Director de Energía Eléctrica de la entonces Comisión Nacional de la Energía, D. Carlos Rojo Jiménez, Secretario General de la Asociación de promotores de energías renovables de Andalucía; D. José Luis Callejas Díez, Técnico de la Agencia Provincial de la Energía de Granada; D. Francisco de Asís Muñoz Collado, Director General de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Granada y representante de la Agencia Andaluza de la Energía.
Finalmente se expusieron cuatro workshop sobre temáticas más específicas referidas a: ?El papel de los Entes locales en el ahorro y la eficiencia energética?, por la profesora Dña. Isabel González Ríos, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga; ?Los residuos y la energía?, por el profesor D. Jesús Conde Antequera, de la Universidad de Granada; ?El medio marino y la energía?, por el profesor D. Asensio Navarro Ortega, de la Universidad de Granada; y ?Le preteseeconomichedeiComunineiconfrontideiproduttori di energierinnovabili?, por la profesora Dña. Miriam Allena de la Universidad Luigi Bocconi de Milán.
Estas Jornadas constituyen un eslabón más en la dilatada trayectoria investigadora que sobre la materia viene realizando el grupo de investigación de la Junta de Andalucía MOE (Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía) SEJ 459, dirigido por el profesor D. Estanislao Arana García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.
Las I Jornadas de Derecho Energético fueron celebradas en Granada en diciembre de 2005, sobre ?El sector eléctrico en España: competencia y servicio público?, dirigidas por los profesores Estanislao Arana García y M. Asunción Torres López, en el seno del Proyecto Integrado NEWGOV, financiado por el VI Programa Marco de la Unión Europea. A partir de ahí, la investigación se centra en el estudio de las energías renovables, con el proyecto de investigación I + D ?Problemas jurídico-ambientales y de ordenación del territorio de la implantación de parques eólicos? (2006-2009), dirigido por el profesor Estanislao Arana García, uno de cuyos frutos principales lo constituye la tesis doctoral por él dirigida y defendida por el Dr. Masao Javier López Sako en marzo de 2008, centrada en el estudio específico del régimen jurídico de los parques eólicos.
En noviembre de 2009 se celebra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el Congreso Internacional ?Situación Actual y Perspectivas de Futuro del Régimen Jurídico de la Energía Eólica?, fruto del cual se publica la obra ?Energía eólica: cuestiones jurídicas, económicas y ambientales?, en la editorial Civitas-Thomson Reuters.
En 2011 se conceden dos proyectos de investigación sobre las Energías Renovables y las Administraciones Locales, el proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P10-SEJ-6586 y el Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación DER 2010-6168, cuya investigadora principal es la Dra. M. Asunción Torres López. Ello nos permite continuar avanzando en el estudio de los problemas jurídicos que se plantean en la implantación de las energías renovables y el papel de las Administraciones Públicas y, dentro de éstas, el papel que le corresponde a las Administraciones locales.
Las Jornadas celebradas en 2013 constituyen el cierre de estos proyectos de investigación y en ellas tiene su origen la obra que se presenta. Una obra que guarda una estructura similar a la de las Jornadas y en la que participan la mayor parte de quienes en las mismas participaron, habiendo sido actualizadas todas las ponencias. Se pone de manifiesto en la misma, junto a los aspectos más generales de la reforma local, el papel de estas Administraciones públicas en relación con las energías renovables, con especialistas, tanto nacionales como internacionales, que ofrecen una perspectiva del Derecho comparado, lo que nos permite considerar otros modelos. Se exponen los temas centrales de las energías renovables, su necesario desarrollo; la importante expansión que alguna de ellas ha experimentado y los problemas o conflictos que pueden ocasionar, así como también sus beneficios o ventajas, que son los que justifican su fomento.
La energía es, en la actualidad, uno de los elementos esenciales del desarrollo económico de los Estados. Es más, la ?batalla energética? está, incluso, cambiando el orden internacional. La decidida política de los EEUU de apoyo y fomento a la técnica de la fractura hidráulica (fracking) ha otorgado una independencia energética a esta potencia mundial que está alterando las relaciones de Occidente con Oriente Medio y con otros grandes productores como Venezuela. El consumo de energía es cada vez mayor y se basa fundamentalmente en los combustibles fósiles y la energía nuclear. Conocemos cuáles son los impactos negativos para el medio ambiente y el riesgo para la salud de las personas, en caso de accidente en una central nuclear, y la alarma social que ello genera. Por ello se pone en alza el fomento de las fuentes de energía alternativas, más respetuosas con el medio ambiente en el marco de la sostenibilidad energética. En este sentido, se debe fomentar el uso de las energías renovables, pero ello tiene también sus riesgos, porque no todo son ventajas.
Especialmente conflictiva ha sido la configuración del sistema de primas de apoyo a este tipo de energía. El Estado español, en su decidido afán por fomentar este tipo de energía verde, llamó a la puerta de los inversores, nacionales y extranjeros, grandes y pequeños, con un sistema de primas realmente ventajoso. Inevitablemente, se generó una burbuja que el propio Estado en un momento de grave crisis económica, decidió pinchar reduciendo drásticamente las primas a las que hacemos referencia. El conflicto jurídico estaba servido y España ha sido objeto de numerosas demandas tanto ante los Tribunales españoles como ante las diversas instancias internacionales de mediación en materia energética. Seguridad jurídica y riesgo regulatorio son los dos grandes principios que en este laboratorio de las energías renovables se enfrentan y que tanto los tribunales como los organismos internacionales de mediación tendrán que resolver.

Artículos relacionados

  • DISCIPLINA URBANÍSTICA Y TRÁFICO INMOBILIARIO. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE DEMOLICIÓN Y TERCEROS DE BUENA FE
    SANZ HEREDERO, JOSÉ DANIEL
    La obra realiza un análisis, para su clarificación, de las diversas cuestiones que suscita lamedida típica y última de restablecimiento de la legalidad y la reposición a su estado originariode la realidad: la demolición de construcciones y edificaciones por razón de su ilegalidadurbanística, especialmente desde la perspectiva de los terceros de buena fe afectados.Ese análisis i...
    En stock

    44,90 €42,66 €

  • JUSTICIA RACIAL, DERECHOS Y MINORÍAS
    HERMIDA DEL LLANO, CRISTINA
    Esta obra responde al deseo de luchar por la defensa de los derechos humanos, asumiendocomo objetivo principal contribuir a la búsqueda de la justicia racial y, más concretamente,animar a la protección de los derechos de las minorías porque, por desgracia, en pleno sigloXXI, ello sigue siendo una tarea pendiente.A lo largo de la historia se ha podido constatar que las medidas d...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • EL RUIDO Y SU DEFENSA JURÍDICA EN EL MARCO REGIONAL EUROPEO
    ANA MARÍA ALDAZ CASANOVA
    El ruido ha sido considerado hasta fechas relativamente recientes como una consecuencianecesaria e inevitable del desarrollo social frente a la que únicamente cabía abnegación ysufriente tolerancia. Sin embargo la constatación científica generalizada de la relación causaldirecta entre determinadas consecuencias sobre la salud del ser humano y un entorno insalubrea nivel sonoro ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES Y OTROS PRODUCTOS MÉDICO SANITARIOS PARA HACER FRENTE A LA COVID-19
    CURTO POLO, MARÍA MERCEDES
    En los últimos años hemos constatado la necesidad de garantizar el acceso generalizado a las prestaciones sanitarias esenciales para hacer frente a la enfermedad bautizada como COVID-19 que no distingue de edades, clases sociales o territorios. Y ello en un contexto en el que el reconocimiento al acceso a los medicamentos y tratamientos precisos para garantizar unas condiciones...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • RETOS PARA LA SEGURIDAD
    RIDAURA MARTÍNEZ, MARÍA JOSÉ
    En esta monografía se reflexiona acerca de los riesgos y amenazas para laseguridad a los que se enfrentan, hoy, las sociedades actuales: riesgosclásicos a los que se unen otros nuevos, y, además, en constante evolución,como consecuencia del fenómeno de la globalización y del imparabledesarrollo tecnológico, que superan en muchos casos la estricta dimensióninterna y adquieren un...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO. TOMO II
    REBOLLO PUIG, MANUEL / VERA JURADO, DIEGO J. / CARBONELL PORRAS, ELOÍSA / ALARCON SOTOMAYOR, LUCIA / ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA / ÁVILA RODRÍGUEZ,
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    32,95 €31,30 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL. 7 EDICION
    VARIOS AUTORES
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • LECCIONES BASICAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    VARIOS AUTORES
    Lecciones básicas de Derecho Constitucional pretende ser una herramienta de aprendizaje de los contenidos de los principales objetos del derecho constitucional: la ordenación del poder y los derechos de los ciudadanos. Está dirigido, sobre todo, al estudiantado de grados no jurídicos vinculados, en general, al ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades o, más en particul...
    En stock

    29,37 €27,90 €

  • LEGISLACIÓN DE SEGUROS. 6ª ED. (2023)
    VARIOS AUTORES
    Actualizada al Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio; la Ley 31/2022 de 23 de diciembre; y el Real Decreto 907/2022 de 25 de octubre ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • LAS NUEVAS EXTREMAS DERECHAS EN EL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    La crisis global de 2008 dio paso a un nuevomundo, con nuevas tensiones socialesy políticas y nuevos liderazgos. Esta obraofrece una visión general, pero a la parexhaustiva, sobre el actual debate académicoen torno al fenómeno de la "extremaderecha" o de la "derecha radical",queriendo apuntar a una audiencia ampliamás allá del puro interés académico. Cadacapítulo es tratado de ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • NORMAS DE VALORACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
    VARIOS AUTORES
    Durante los últimos años se han promulgado normas legales en materia de Derecho de sociedades, Contabilidad y Auditoría con el fin de adaptarse a la realidad económica y debido a la pertenencia de España a la Unión Europea. Dentro del proceso contable destaca la problemática que suscita la Valoración debido al carácter heterogéneo de los elementos constitutivos del patrimonio d...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • TEMARIO VOLUMEN 1. TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SACYL)
    VARIOS AUTORES
    Primer volumen de la colección para el estudio del temario de acceso a las plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), según la Orden SAN/966/2023, de 24 de julio, por el que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría, publicada en el BOCYL núm. 147 de 02 ...
    En stock

    38,00 €36,10 €