ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISIÓN
-5%

ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISIÓN

BARBER BURUSCO, SOLEDAD

20,80 €
19,76 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2014
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9031-935-2
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica
20,80 €
19,76 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

I. INTRODUCCIÓN.
II. LAS REFORMAS LEGALES EFECTUADAS A LA PENA DE PRISIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2003-2012)
1. El punto de partida. El modelo en el CP de 1995.
2. Las múltiples reformas de la década.
3. El contexto en el que se producen las reformas.
4. Balance y efectos de las reformas.
5. La aplicación de algunas de las reformas legales y de variaciones jurisprudenciales con independencia del tiempo de comisión de los hechos.
III. EL ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD DESFAVORABLE EN EL ÁMBITO DE LA PENA DE PRISIÓN.
1. Qué se entiende por retroactividad.
2. La prohibición de retroactividad como garantía integrada en el principio de legalidad penal.
3. Fundamentos de la prohibición de retroactividad.
4. Formulación constitucional de la prohibición de retroactividad.
5. Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de la pena.
6. Naturaleza de las normas que regulan la ejecución de la pena de prisión.
7. El contenido de los preceptos que se aplican retroactivamente.
8. La naturaleza de las normas afectadas por la DT única de la LO 7/2003.
IV. LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LA DT ÚNICA DE LA LO 7/2003 AL PERÍODO DE SEGURIDAD, CORREGIDA MEDIANTE LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA.
1. El debate relativo a la aplicación retroactiva del período de seguridad.
2. Las instrucciones de la DGIP.
3. Los criterios iniciales de las audiencias provinciales.
4. La STS 748/2006, de 12 de junio.
V. LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD Y LA JURISPRUDENCIA PENAL DESFAVORABLE (A PROPÓSITO DE LA DOCTRINA PAROT)
1. El contexto en el que se adopta la nueva interpretación relativa al cómputo de la redención de penas por el trabajo.
2. La STS 197/2006, de 28 de febrero y el recorrido de la doctrina que sienta.
3. El impacto del a nueva línea jurisprudencial.
4. Las sentencias del TC.
5. El TEDH y el caso del Río Prada C. España.
6. Variaciones jurisprudenciales y retroactividad desfavorable. Posiciones de la doctrina.
VI. CONSIDERACIÓN FINAL.

La constante reforma penal de la última década (que se enmarca en políticas criminales populistas inspiradas, en parte, en el denominado modelo de la seguridad), ha dejado como resultado global respecto de las consecuencias jurídicas del delito, un incremento notable de la pena de prisión respecto de otras alternativas, un aumento de la cantidad de pena con la que se amenaza en múltiples supuestos, e importantes modificaciones en el cumplimiento de la pena de prisión que producen como consecuencia una mayor aflictividad real de esta sanción. Algunos aspectos de estas reformas ponen seriamente en cuestión las exigencias de proporcionalidad, humanidad y orientación de la pena de prisión a la reinserción social. Pero el legislador penal no se ha conformado con que el mayor rigor punitivo se aplique (en algunos supuestos) con posterioridad a la comisión de los hechos y, en parecido sentido, ha obrado alguna jurisprudencia. Por ello, en el Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de cumplimiento de la pena de prisión se analiza, entre otras cuestiones, el fundamento de la prohibición de retroactividad y se intenta delimitar el alcance de tal prohibición en los preceptos que regulan la ejecución de la pena de prisión, concretando este análisis en la Disposición Transitoria Única de la LO7/2003, de 30 de junio, en la aplicación retroactiva del período de seguridad efectuado por algunas Audiencias y, finalmente, en la Sentencia de Tribunal Supremo (197/2006, de 28 de febrero) que modifica, de forma desfavorable para el condenado, el criterio relacionado con el cómputo de la redención de penas por el trabajo que, de forma unánime, se había aplicado hasta ese momento.

Soledad Barber Burusco es profesora titular de Derecho penal de la Universidad Pública de Navarra. Sus principales temas de investigación se han centrado en el estudio de los actos preparatorios (conspiración, proposición y provocación para cometer determinados delitos); en el análisis de algunos delitos destinados a proteger a los ciudadanos extranjeros de conductas discriminatorias; y en el análisis del funcionamiento de la Justicia de menores.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO SEXUAL EN ESPAÑA: ENFOQUES Y DESAFIOS ANALITICOS Y JURIDICO-PENALES
    TARANCON GOMEZ, PILAR
    El problema del feminicidio preocupa a nuestros poderes públicos, en especial desde hace más de dos décadas. El de tipo íntimo es el que ha recibido mayor atención a todos los niveles. El feminicidio de carácter sexual, que constituye una expresión particularmente cruenta de la violencia contra la mujer, forma parte de esas otras categorías feminicidas menos conocidas y explora...
    En stock

    21,00 €19,95 €

  • HIBRISTOFILIA. UN CUENTO DE (ENCERR)HADAS
    ELÍAS MUNÁRRIZ, CARLOTA
    ¿Nunca te has preguntado por qué te gustan los chicos malos? ¿Y si te dijera que las mujeres que se sienten atraídas por ellos comparten rasgos con quienes se enamoran de criminales? Hay un nombre para eso: hibristofilia. La atracción por hombres peligrosos, violentos… o directamente criminales. Puede que nunca hayas salido con un asesino. Pero si una y otra vez te enamoras de ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ANÁLISIS DEL DELITO DE INSOLVENCIA PUNIBLE (ART. 259 CP)
    ROLDÁN PÉREZ, CARMEN
    El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en e...
    En stock

    50,00 €47,50 €

  • LA TEORIA DEL BIEN JURIDICO Y SU FUNCION DE CRITICA LEGISLATIVA
    DE LA FUENTE CARDONA, FRANCISC
    Uno de los objetivos que se propone nuestro sistema político es que el Estado nunca más se convierta en verdugo, en enemigo de los ciudadanos, y, para ello, introduce en las constituciones unos contenidos materiales que el legislador y el resto de poderes públicos están obligados a respetar. En la medida en que el ordenamiento jurídico penal es el instrumento idóneo para ejerce...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • IMPUNIDAD, DERECHO PENAL Y LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA
    MANUEL LUIS RUIZ MORALES
    El libro ofrece una profunda reflexión sobre el modelo español de impunidad, en particular en relación a los crímenes cometidos durante el régimen franquista. Analizando la Memoria Histórica y la Memoria Democrática, el autor muestra cómo el marco jurídico y político español ha perpetuado una cultura de olvido y silencia la justicia transicional.Con una comparación audaz de exp...
    En stock

    105,04 €99,79 €

  • CÓDIGO PENAL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubre el Código Penal de España en su 1.ª edición (2025) con encuadernación espiral, actualizado y con índice analítico. Un recurso esencial para comprender delitos, penas y derechos. Ideal para juristas y estudiantes de derecho. ¡Sumérgete en su contenido! ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

Otros libros del autor

  • NIÑOS DESAPARECIDOS, MUJERES SILENCIADAS
    BARBER BURUSCO, SOLEDAD
    Se analiza el complejo tema de la sustracción de menores a través de las ópticas del Derecho internacional público, el Derecho internacional privado, el Derecho constitucional, el Derecho penal y la Historia del Derecho. Buena parte de los estudios se centran en los casos de las desapariciones forzadas de niños de la dictadura franquista, observando las difi cultades a que se e...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    38,00 €36,10 €