ANDALUCÍA -ESPAÑA-LAS INDIAS
-5%

ANDALUCÍA -ESPAÑA-LAS INDIAS

PASION POR LA HISTORIA, HOMENAJE AL PROFESOR ANTONIO MIGUEL BERNAL

MARTÍNEZ SHAW, CARLOS / TEDDE DE LORCA, PEDRO / TINOCO RUBIALES, SANTIAGO

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCIAL PONS (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15963-65-3
Páginas:
624
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Justificación.-Entrevista al Dr. Antonio-Miguel Bernal, por Santiago Tinoco Rubiales.-COMITÉ DE HONOR.-Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, El reinado de Carlos II y la España de la decadencia.-Miguel Artola Gallego, La naturaleza de las Indias.-Josep Fontana, Sobre la crítica del reformismo (y sobre el método crítico de Antonio-Miguel Bernal).-Jordi Nadal, Germanofilia impenitente y chantaje infructuoso a Francia del rey de España, al término de la Primera Guerra Mundial.-Nicolás Sánchez-Albornoz, La sustitución de la energía humana por la animal en las Indias.-ANDALUCÍA.-Antonio Collantes de Terán Sánchez, Teoría y práctica de la obligación fiscal en la Andalucía bajomedieval: impuestos directos versus impuestos indirectos.-Eloy Fernández Clemente, Un gran portugués en Andalucía: J. Oliveira Martíns en las minas de Santa Eufemia de Córdoba (1870-1874).-Antonio Luis López Martínez, La inversión en ganaderías de lidia en Andalucía en el siglo XIX: compras, pignoraciones y sociedades de explotación.-Blanca Sánchez Alonso, Reflexiones sobre la emigración andaluza a América en los siglos XIX y XX.-Andrés Sánchez Picón, Javier de Burgos, un lobby local y el debate sobre la privatización minera en el Trienio liberal.-Pedro Tedde de Lorca, Los orígenes de la banca de emisión en Andalucía: el Banco de Cádiz (1846?1869).-Juan Francisco Zambrana Pineda, Notas sobre las cooperativas olivareras andaluzas, 1940-1986.-ESPAÑA.-Emiliano Fernández de Pinedo y Fernández, Abastecimiento y consumo de carnes en Bilbao en el siglo XVII.-José Luis García Delgado, Ciclos económicos de la democracia española: un apunte.-Ángel García Sanz, Panos segovianos para Sevilla e Indias, siglo XVI.-Antonio Gómez Mendoza, Siempre en el cumpleaños de la reina Victoria: la Compañía Española de Minas de Río Tinto, 1954/1960.-Esteban Hernández Esteve, La Santa Sede y Francia contra Felipe II, 1556. Destino de los fondos reunidos en España para la guerra.-Antonio M. Macías Hernández, Crédito y rédito en el comercio atlántico del vino, 1563-1639.-Jordi Maluquer de Motes, El turismo, factor de crecimiento de las economías de la Europa latina Una comparación (1996-2012).-José Ignacio Martínez Ruiz, La captura del Sampson, el St George y el St Salvador en 1652 y la historia monetaria de Inglaterra.-José María O?Kean, Crisis económica y retos del futuro: la decadencia de España.-LAS INDIAS.-Luis Alonso Álvarez, El impacto de la conquista en la agricultura filipina, 1565-1593.-Josep M. Delgado, Una visión no retórica del comercio libre: la Representación al Rey del Comercio de Barcelona de 9 de febrero de 1788.-Agustín Guimerá, Teoría y práctica del imperio: el Secretario de Marina e Indias Antonio Valdés en la Junta de Estado (1787-1792).-Eloy Martín Corrales, Orán, entre fortaleza y mercado (1509-1792).-Carlos Martínez Shaw, El «Extracto Historial» de Antonio Álvarez de Abreu. Contexto y contenido.-José María Oliva Melgar, Delito fiscal y perdón negociado en la Carrera de Indias: el indulto pactado en 1662.-Leandro Prados de la Escosura, La economía de Hispanoamérica en el medio siglo tras la independencia: una reevaluación.

El 30 de septiembre de 2011 el profesor Antonio-Miguel Bernal, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla, cesó en su actividad docente por jubilación. Esta obra es un homenaje a su carrera, reúne una serie de estudio

Artículos relacionados

  • UN MONARCA CONSTITUCIONAL. LAS CULTURAS POLITICAS DEL PRIMER IMPERIO MEXICANO (1821-1823)
    VIÑUELA PÉREZ, REBECA
    El primer Imperio (1821-1823) es uno de los periodos más controvertidos de la historia de México. Sobre esta etapa predomina un incómodo silencio, consecuencia de las narrativas republicanas que lo han presentado tradicionalmente como antítesis de las democracias modernas, calificando a esta primera tentativa monárquica como antiliberal, absolutista y despótica. Un monarca cons...
    En stock

    22,36 €21,24 €

  • SOLDADOS JUDÍOS EN EL EJERCITO ROMANO
    GONZÁLEZ SALINERO, RAÚL
    La pluralidad de expresiones religiosas dentro del judaísmo antiguo con anterioridad a la época en que se impuso la corriente rabínica desautoriza la suposición de que algunas costumbres y preceptos religiosos (especialmente el sabbat) impedirían la incorporación de los judíos al ejército romano salvo que renunciasen a su cultura ancestral. La exención militar concedida ocasion...
    En stock

    34,00 €32,30 €

  • HOCES DE PIEDRA, MARTILLOS DE BRONCE
    VILLALOBOS, RODRIGO
    ¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas ...
    En stock

    22,95 €21,80 €

  • HISTORIA DE ROMA. ORÍGENES
    FERNÁNDEZ VEGA, PEDRO ÁNGEL
    «Extraordinario. La mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído». David Hernández de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Fernán...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • PENSAR LA SOCIEDAD
    HERNÁNDEZ FRANCO, JUAN / GLESENER, THOMAS
    La sociedad del Antiguo Régimen se representaba a sí misma como una asociación corporativa. Arraigada en toda la Europa moderna, dicha representación se manifestaba de diferentes maneras, recurriendo a un vocabulario variado. “Orden”, “estado” y “estamento” eran términos genéricos que reflejaban la concepción orgánica de la socied...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD;COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio n de una teori a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so lo a un mundo colonial, sino que aqui se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma s alla de ella hacia la Transmodernidad...
    En stock

    22,00 €20,90 €