APRENDIZAJE COOPERATIVO SIN FRONTERAS ESPAÑA-MEXICO
-5%

APRENDIZAJE COOPERATIVO SIN FRONTERAS ESPAÑA-MEXICO

ARNAEZ ARCE

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-9085-559-1
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Después de la publicación del primer volumen de la Colección Estudios Cooperativos «España-México», fruto de la colaboración interuniversitaria entre profesores de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad de Deusto, se presenta ahora el segundo volumen.

En concreto, este volumen, siguiendo la dinámica del anterior, ofrece una visión enriquecedora de Derecho comparado entre México y España, en diversos ámbitos del Derecho de las cooperativas.

El trabajo se estructura en cinco grandes bloques temáticos relacionados con el Derecho constitucional, los fundamentos históricos del cooperativismo, el Derecho tributario, el Derecho administrativo y la participación de los trabajadores en las cooperativas.

Así, en cada uno de los bloques temáticos han sido dos los profesores que han participado, representando a cada una de las universidades mencionadas, con el objetivo de presentar al respecto los aspectos más relevantes de su Derecho patrio, sin perjuicio de que también se hayan tratado asuntos de carácter más general que traspasan las fronteras de ambos países.

En primer lugar, los profesores Gadea y Robles se refieren a las cuestiones de índole constitucional con mayor trascendencia para el Derecho de las cooperativas. En este sentido, mientras que el primero se centra en la delimitación material y territorial de la competencia legislativa en materia de cooperativas, así como en la competencia estatal sobre las bases de la ordenación de la actividad crediticia y aseguradora, teniendo en cuenta lo decisivo de todo ello de cara a delimitar las actuaciones del Estado central y de las comunidades autónomas en España, el segundo nos muestra la doctrina constitucional existente en México sobre el cooperativismo, y en particular en lo que se refiere a su naturaleza jurídica.

En segundo lugar, las profesoras Gaminde e Izquierdo abordan aspectos históricos del movimiento cooperativo que, sin lugar a dudas, ayudan a entender la esencia del mismo en ambos países. De este modo, mientras que la profesora Gaminde lleva a cabo un análisis detallado de los antecedentes más importantes a nivel internacional, la profesora Izquierdo se ciñe a la evolución del cooperativismo en México, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

En tercer lugar, los profesores Arnáez, González y Muñiz formulan, desde una perspectiva ciertamente original, distintas posibilidades de colaboración entre las Administraciones Públicas y las sociedades cooperativas. Más concretamente, la profesora Arnáez, tras establecer las bases jurídicas para que la ciudadanía pueda participar en la gestión pública, desarrolla, desde el prisma del Derecho español, las posibilidades que tienen las cooperativas para llevar a cabo políticas públicas, poniendo como ejemplo el caso del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi. Por su parte, los profesores González y Muñiz analizan la administración de las cooperativas en México, desde una perspectiva histórica pero también realizando las propuestas oportunas, con el trasfondo de la economía solidaria, el marco jurídico Federal y el sector social de la economía.

En cuarto lugar, los profesores Atxabal, Estrada e Izquierdo nos muestran distintas implicaciones del Derecho Tributario en las sociedades cooperativas. El profesor Atxabal estudia el caso concreto de la fiscalidad sobre las rentas que obtienen los socios de las cooperativas en el País Vasco, diferenciando a tal efecto las distintas modalidades de renta que pueden percibir los socios, así como otro tipo de ingresos que estos pueden percibir, vía retribución por el capital aportado, transmisión o reenvolso de aportaciones u otras circunstancias inherentes a la cualidad de socio. Asimismo, los profesores Estrada e Izquierdo realizan un pormenorizado análisis de las implicaciones tributarias en las cooperativas de México, estudiando para ello multitud de normas que afectan a distintas materias.

En quinto y último lugar, las profesoras Llamosas y Beristaín realizan una aproximación al marco regulador de la participación de las personas que trabajan en las cooperativas. Así, mientras que la profesora Llamosas parte de la situación existente en España, analizando para ello, en primer lugar, la legislación laboral y la normativa de la Unión Europea sobre participación de los trabajadores en las empresas y, después, los aspectos relacionados con el Derecho de cooperativas, la profesora Beristáin describe el importante papel que desempeña la participación en las cooperativas a la hora de determinar las condiciones de trabajo en México.

En definitiva, este segundo volumen vuelve a poner de manifiesto el excelente campo de colaboración abierto entre la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Deusto. Campo que encontrándose ya abonado esperemos que continúe dando frutos.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
    VARIOS AUTORES
    El presente volumen contiene el resultado de las intensas jornadas de debate de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) celebradas entre los días 20 y 24 de septiembre de 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de las XXX Jornadas Ordinarias de la asociación. El volumen tiene como eje central...
    En stock

    88,90 €84,46 €

  • ESTADOS NO RECONOCIDOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
    CORONA, JUAN
    En el extremadamente complejo entorno de las relaciones internacionales que caracteriza esta etapa de la historia, la seguridad global está sujeta a múltiples amenazas: conflictos armados, "guerras frías", migraciones forzadas, etc. Muchas de las mismas están directamente relacionadas con la existencia de "Estados no reconocidos", territorios o países que no gozan del reconocim...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESTRUCCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CONFLICTO ARMADO: EL CASO DEL DÁESH EN SIRIA
    FERRANDO HERNÁNDEZ,JOAN MARC
    La destrucción de bienes culturales en tiempos de guerra no es un fenómeno nuevo. Los conflictos armados de las primeras décadas del siglo XXI lo corroboran. Y la guerra de Siria no es una excepción. En esta confrontación bélica, la devastación de bienes culturales cobró especial virulencia y se vio acentuada por la expansión armada del grupo terrorista Dáesh.Este grupo armado ...
    En stock

    63,90 €60,71 €

  • LA UNIÓN EUROPEA, LOS ODS Y EL DERECHO PÚBLICO
    SILVA VEIGA,FABIO DA / LÓPEZ DE ZUBIRÍA DÍAZ, SANDRA / ALZINA LOZANO, ALVARO / GABRIEL MARTÍN RODRÍGUEZ
    La Unión Europea y la comunidad iberoamericana se enfrentan a una serie de retos importantes para sus ciudadanos. Las organizaciones internacionales progresivamente van tomando una mayor implicación en cuestiones sociales, además de ser referente en los avances sociales. En este sentido, la presente obra trata de abordar como desde el Derecho público, las distintas organizacion...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • LA INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE UN RÉGIMEN JURÍDICO EN TRANSFORMACIÓN
    DANIELA DOBRE
    A través de un exhaustivo análisis teórico y práctico, estelibro explora la evolución del Estado constitucional post-Segunda Guerra Mundial y la adopción de la racionalidadtécnica como respuesta a los desafíos económicos y socialescontemporáneos. ...
    En stock

    44,72 €42,48 €

  • REGLAMENTO UE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de IA, RIA o AI Act) busca ofrecer una mejor protección contra los riesgos de la IA y, al mismo tiempo, fomentar la innovación. Es la primera norma jurídica que regula la IA a nivel de la Unión Europea,...
    En stock

    36,40 €34,58 €