ARCHIVO COMMENDA DE JURISPRUDENCIA SOCIETARIA (2013-2014)
-5%

ARCHIVO COMMENDA DE JURISPRUDENCIA SOCIETARIA (2013-2014)

VARIOS AUTORES

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9045-287-5
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

Sólo ha pasado algo más de un año desde la publicación del primer volumen del Archivo de Jurisprudencia Societaria (2011-2012), puesto en marcha por los miembros del grupo investigador Commenda (www.commenda.es), que tengo el honor de dirigir, cuando me veo en la grata tesitura de prologar una nueva entrega de este relevante proyecto, tan conveniente para la adecuada intelección del Derecho de sociedades. Advertía en las palabras preliminares a aquel libro la importancia de tomar a la Jurisprudencia, judicial y registral, sobre dicha materia como objeto directo de análisis, llevando a los comentarios de las correspondientes resoluciones y sentencias el núcleo básico de las aportaciones elaboradas por los estudiosos. Que esta labor se ha realizado con rigor y claridad puede confirmarse gracias a la amplia difusión conseguida por el primer volumen de la serie, al que habrán de seguir otros así lo esperamos todos los miembros de Commenda, siempre por períodos bianuales y con un planteamiento ordenador y sistemático sustancialmente idéntico.
Desde un punto de vista cuantitativo, la Jurisprudencia societaria no ha dejado de crecer, como puede comprobarse con un somero examen de los repertorios al uso. Y en lógica consonancia con ese aumento, también ha crecido la sensibilidad de los medios jurídicos por el acceso directo, no sólo al contenido de las correspondientes sentencias y resoluciones, lo que no plantea especiales problemas en nuestros días, sino también al análisis y comentario de las mismas desde una perspectiva doctrinal, que vaya más allá de su simple transcripción, tan frecuente y, lamentablemente, tan improductiva. Pero no sólo hay que hablar del aumento de la masa jurisprudencial, en beneficio de un número de acreedores siempre creciente; debe destacarse, del mismo modo, la apreciable elevación de su calidad, que, sin perjuicio de posibles discrepancias o críticas, pone de manifiesto la altura de la respuesta a las demandas que cotidianamente plantean la aplicación de la legislación, de un lado, así como la variedad y la complejidad de la propia realidad empresarial y societaria, de otro.
Es un lugar común hoy entre los juristas interesados en el Derecho de sociedades la queja, cuando no la crítica acerba, sobre la inestabilidad de la regulación en la materia, no sólo debida a la actividad del legislador europeo, que obliga a implementar sus mandatos en el marco del ordenamiento español, como es sabido. Esa inestabilidad también se reclama de los graves inconvenientes que para el tejido empresarial, para su organización y funcionamiento, pero también para su supervivencia, ha traído consigo la gran recesión que venimos sufriendo desde hace algunos años, y que sólo muy recientemente parece ir cediendo en sus efectos. A este respecto, se ha pensado ?y no sólo en España? que la renovación continua de la normativa societaria podría ser un antídoto adecuado para combatir las peores asechanzas de la crisis. Muchas son las muestras que de esta orientación encontramos en nuestro propio ordenamiento: desde las normas que facilitan la constitución de las sociedades de capital mediante el recurso a los medios telemáticos, hasta el tratamiento, amplio y diverso, del gobierno corporativo, pasando por múltiples detalles relativos a instituciones societarias diversas. Buena parte de estas reformas han terminado recayendo sobre las amplias espaldas de la Ley de sociedades de capital, en tanto que otras han encontrado acomodo, por lo común inseguro, en regulaciones de contenido heterogéneo, sin perjuicio de la también inestable contribución del soft law, de máxima actualidad, tras la elaboración del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas.
Este movimiento de reforma legislativa continua, sin directrices claras de política jurídica, ha hecho más compleja la imagen y el contenido de nuestro Derecho de sociedades, dificultando, del mismo modo, su aplicación. Y ello, naturalmente, al margen de que pueda discutirse tanto su oportunidad como su conveniencia, para lo que no sería argumento determinante el hecho de que muchos otros países han seguido la misma senda. Por tal motivo, entre otros, resulta obligada la consulta de la Jurisprudencia si se quiere buscar algún momento de estabilidad y de comprensión precisa de las múltiples vertientes hoy características de nuestra disciplina. Es cierto que, por su propia naturaleza, la aportación jurisprudencial ve restringida su eficacia a las circunstancias específicas del supuesto de hecho enjuiciado; tal cosa, sin embargo, no es obstáculo para lo que se acaba de decir ni para que, sobre su base, puedan los estudiosos articular con suficiente solidez conceptual los múltiples materiales que la inestabilidad legislativa arroja continuamente sobre ellos.
A la luz de lo que antecede, no me parece dudosa la conveniencia de una codificación del Derecho de sociedades entre nosotros, de acuerdo con la orientación contenida en el Anteproyecto de Código Mercantil. Sin ignorar, claro está, las críticas que se han vertido sobre él, de entre las cuales destaca, últimamente, el Dictamen emitido por el Consejo de Estado, resulta notoria la necesidad de ordenar y sistematizar la legislación societaria (y, por extensión, la de naturaleza mercantil) si se quiere facilitar la organización y actividad de los operadores económicos en el mercado. Es evidente que este código, en su caso, no gozará de la estabilidad y firmeza de las que, durante tantos años, disfrutaron los códigos decimonónicos de Derecho privado; la sociedad destinataria de sus preceptos no es obviamente la misma ni tampoco pueden equipararse las ideas sobre la función y caracteres del Derecho en su seno. Pero, del mismo modo, tampoco cabe esperar que el futuro código mercantil sea trasunto fiel de aquellos mismos códigos, por lo que se refiere a su contenido y ordenación sistemática, como parece sostener el Consejo de Estado; el mercado y los intereses en el presentes son ciertamente otros, desde luego, y la continua renovación tecnológica característica de nuestro tiempo impulsa orientaciones transversales en el tratamiento de los materiales jurídicos no del todo compatibles con la división rígida de los sectores del Derecho.
Como es natural, este segundo volumen del Archivo Commenda de Jurisprudencia Societaria, relativo a los años 2013 y 2014, no aspira a ser una guía para la solución de tan arduas cuestiones. Sólo pretende, y a mi juicio lo consigue del todo, dar cuenta razonada del momento actual de la Jurisprudencia relativa al Derecho de sociedades, mostrando su interés y variedad, acordes, desde luego, con la evolución de las circunstancias económicas y sociales del momento actual, respecto de las cuales nuestra disciplina es un testigo verdaderamente fiel. Los cuidados comentarios de las sentencias y resoluciones estudiadas aportan información adecuada y ponderada al lector, al tiempo que constituyen un termómetro fiable del elevado nivel de nuestra doctrina societaria. Hay que felicitar, por todo ello, a los autores y, muy en particular, a las profesoras Rosalía Alfonso y María del Mar Andreu, cuya diligencia sin mezcla de discrecionalidad alguna ha impulsado y promovido, en tiempo y forma, la elaboración del presente volumen, que, a buen seguro, atraerá la atención de los muchos interesados en el Derecho de sociedades.

Artículos relacionados

  • DERECHO MERCANTIL I. 2ª ED.
    MIQUEL RODRÍGUEZ, JORGE
    Derecho Mercantil I es una obra colectiva, escrita por profesores y profesoras de Derecho Mercantil de 12 Universidades españolas que comprende lo que tradicionalmente se ha denominado la parte general (concepto, evolución histórica, fuentes, el empresario y su estatuto jurídico, contabilidad y Registro Mercantil), el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial (defe...
    En stock

    49,00 €46,55 €

  • DERECHOS DE AUTOR Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SOBRE LAS OBRAS DEL FOLKLORE
    ENCABO VERA, MIGUEL ÁNGEL
    1.1LNR;LNRC 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • COMPRAVENTA CIVIL, MERCANTIL E INTERNACIONAL: OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES PARA LAS PARTES CONTRATANTES
    REDACCIÓN LA LEY
    Analiza la figura de la compraventa desde la perspectiva civil, mercantil e internacional y en base a los derechos y obligaciones que se establecen para las partes en el Código Civil, Código de Comercio y en la Convención de Viena, respectivamente. ...
    En stock

    55,12 €52,36 €

  • MEMENTO PRÁCTICO. GOBIERNO CORPORATIVO
    GARRIGUES
    El Gobierno Corporativo es una materia de contornos difusos. Este nuevo Memento Gobierno Corporativo pretende ser una herramienta de consulta esencial de los principales aspectos cubiertos bajo ese concepto general de Gobierno Corporativo, que permita ayudar a localizar y resolver muchas de las cuestiones que plantea. ...
    En stock

    74,88 €71,14 €

  • OPORTUNIDADES Y RETOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL ENTORNO DE CAMBIO CLIMÁTICO
    CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
    La obra resulta especialmente valiosa por atender y observar de forma detenida, documentada y rigurosa a uno de los instrumentos más significativos, que coadyuvan a mitigar y paliar los efectos derivados del cambio climático. Cabalmente, estos instrumentos vienen ilustrados en evaluar y ponderar las diferentes modalidades de la propiedad industrial. De esta suerte y, derivado d...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • ASPECTOS CONTRACTUALES DE LAS STARTUPS
    TOMAS VAZQUEZ LEPINETTE
    El objeto del presente trabajo es dar una visión panorámica de los aspectos contractuales del fenómeno de las startups en sus tres momentos claves: nacimiento, crecimiento y exit(o) o fracaso. En particular, analizamos los pactos de socios y de los contratos de financiación usuales en el tráfico, teniendo en cuenta la reciente Ley 28/2022, de 21 diciembre, de fomento del ecosis...
    En stock

    21,90 €20,81 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO. PARTE ESPECIAL. 7 EDICION
    VARIOS AUTORES
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • LECCIONES BASICAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    VARIOS AUTORES
    Lecciones básicas de Derecho Constitucional pretende ser una herramienta de aprendizaje de los contenidos de los principales objetos del derecho constitucional: la ordenación del poder y los derechos de los ciudadanos. Está dirigido, sobre todo, al estudiantado de grados no jurídicos vinculados, en general, al ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades o, más en particul...
    En stock

    29,37 €27,90 €

  • LEGISLACIÓN DE SEGUROS. 6ª ED. (2023)
    VARIOS AUTORES
    Actualizada al Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio; la Ley 31/2022 de 23 de diciembre; y el Real Decreto 907/2022 de 25 de octubre ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • LAS NUEVAS EXTREMAS DERECHAS EN EL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    La crisis global de 2008 dio paso a un nuevomundo, con nuevas tensiones socialesy políticas y nuevos liderazgos. Esta obraofrece una visión general, pero a la parexhaustiva, sobre el actual debate académicoen torno al fenómeno de la "extremaderecha" o de la "derecha radical",queriendo apuntar a una audiencia ampliamás allá del puro interés académico. Cadacapítulo es tratado de ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • NORMAS DE VALORACION DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
    VARIOS AUTORES
    Durante los últimos años se han promulgado normas legales en materia de Derecho de sociedades, Contabilidad y Auditoría con el fin de adaptarse a la realidad económica y debido a la pertenencia de España a la Unión Europea. Dentro del proceso contable destaca la problemática que suscita la Valoración debido al carácter heterogéneo de los elementos constitutivos del patrimonio d...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • TEMARIO VOLUMEN 1. TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA. SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SACYL)
    VARIOS AUTORES
    Primer volumen de la colección para el estudio del temario de acceso a las plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), según la Orden SAN/966/2023, de 24 de julio, por el que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría, publicada en el BOCYL núm. 147 de 02 ...
    En stock

    38,00 €36,10 €