ASPECTOS POLÍTICO-CRIMINALES Y DOGMÁTICOS DEL TIPO DE COMISIÓN DOLOSO DE BLANQUEO DE CAPITALES
-5%

ASPECTOS POLÍTICO-CRIMINALES Y DOGMÁTICOS DEL TIPO DE COMISIÓN DOLOSO DE BLANQUEO DE CAPITALES

(ART. 301 CP)

ARIAS HOLGUÍN, DIANA PATRICIA

36,00 €
34,20 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
IUSTEL (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9890-146-7
Páginas:
384
36,00 €
34,20 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La creación supranacional del delito de «blanqueo de capitales» se adscribe al proceso de internacionalización del Derecho penal. Este delito es el resultado de ese proceso de interlegalidad que se genera cuando los elementos típicos fundamentales de los tipos penales que lo establecen, se definen con la participación de diversas instituciones supranacionales (Organización de Naciones Unidas, Grupo de Acción Financiera Internacional, Unión Europea, etc.) respecto a las cuales no puede establecerse ninguna relación de jerarquización, con ausencia de condiciones democráticas para la adopción de decisiones penales y con la consiguiente reducción de su legitimidad. Igualmente, las directrices supranacionales para contrarrestar este fenómeno delictivo responden a un programa político-criminal que propone la criminalización de todos los contactos de terceros con bienes originados en la realización de hechos delictivos y la asignación a este ilícito de la función de facilitar la localización de ganancias y la aplicación del comiso de bienes. De este modo, la criminalización de los comportamientos constitutivos de blanqueo de capitales es una medida para reducir o evitar la constitución de situaciones patrimoniales ilícitas; objetivo que se propone al margen de los costos que se sufragan desde el punto de vista de las garantías jurídico-penales y desde estrictos presupuestos de imputación y punición. Esto explica los importantes problemas que se presentan cuando este modelo político-criminal es incorporado a los ordenamientos de los Estados, que como en el caso español, imponen la adopción de sistemas que respetan los derechos fundamentales y las garantías jurídico-penales. En este contexto, la tarea de interpretación del art. 301 CP debe realizarse bajo la convicción de que los márgenes de incertidumbre que el legislador por diversos motivos decide dejar cuando crea las prohibiciones, sólo pueden ser colmados por opciones que permiten realizar los límites jurídico-penales, y que por ello aportan racionalidad y mesura al ejercicio del ius puniendi, sin duda, la intervención institucional más drástica, por aflictiva en el ámbito personal.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE DERECHO PENITENCIARIO. 2 ED.
    FERNÁNDEZ BERMEJO, DANIEL
    Esta obra se dirige especialmente a todos aquellos que se inician en el derecho penitenciario español. Se trata de ofrecer una interesante visión de los antecedentes históricos del derecho penitenciario y de los elementos y herramientas de nuestras instituciones penitenciarias en pleno siglo XXI, ajustándose a la generalidad de los planes de estudios de las distintas universida...
    En stock

    49,00 €46,55 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. 5ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA
    GALÁN MUÑOZ, ALFONSO
    5ª Edición actualizada y revisada conforme a lo establecido en la LO 14/2022, de 22 de diciembre ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • INTRODUCCIÓN A LOS PATRONES Y PROCESOS DELICTIVOS
    SERRANO MAÍLLO, ALFONSO
    La presente obra está basada en mi libro Patrones y procesos delictivos. La naturaleza y características del delito en la sociedad contemporánea (Madrid: Dykinson), aunque ahora con una orientación más introductoria. El presente libro está organizado en torno a la idea de patrones y procesos delictivos; reto que se afronta partiendo de Durkheim. Una serie de procesos determinan...
    En stock

    28,00 €26,60 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    FERNÁNDEZ BERMEJO, DANIEL
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    En stock

    66,00 €62,70 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR 32ª EDICIÓN ANOTADA 2023
    AUTORES VARIOS
    Texto a dos colores resaltando las modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:4/2022, de 12 de abril6/2022, de 12 de julio9/2022, de 28 de julio10/2022, de 6 de septiembre11/2022, de 13 de septiembre13/2022, de 20 de diciembre14/2022, de 22 de diciembre ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • COMENTARIOS A LA LO 14/2022, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
    AUTORES VARIOS
    Esta obra aborda la reciente, amplia y transcendente reforma del Código Penal introducida por la Ley Orgánica 14/2022, de 22 diciembre y en vigor desde el 12 de enero de 2023. Adopta la clásica forma de unos Comentarios. Es decir, un análisis completo de todas las modificaciones contenidas en la citada reforma, comparando el viejo y el nuevo texto legal, subrayando los cambios,...
    En stock

    32,90 €31,26 €