AUTONOMÍA PRIVADA Y MATRIMONIO
-5%

AUTONOMÍA PRIVADA Y MATRIMONIO

BARRIO GALLARDO, AURELIO

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1949-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

 
I. INTRODUCCIÓN
A. AUTONOMÍA PRIVADA Y SUJETO DE DERECHO
a. Tesis clásica: la familia como realidad objetiva e inmanente
b. Tesis moderna: la familia como producto histórico-cultural
B. AUTONOMÍA PRIVADA Y FAMILIA: EL INDIVIDUO DENTRO DEL GRUPO SOCIAL
a. El modelo familiar de Derecho antiguo
b. El modelo familiar en el Derecho moderno
C. AUTONOMÍA PRIVADA Y DERECHO DE FAMILIA
II. AUTONOMÍA PRIVADA Y MATRIMONIO
1. LA PROMESA DE MATRIMONIO
A. Concepto y antecedentes de la promesa
B. Naturaleza jurídica
a. Tesis contractualista
b. Tesis legalista
C. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LA PROMESA MATRIMONIAL
D. IRRELEVANCIA JURÍDICA Y DEBER DE REPARAR EL DAÑO
E. FUNDAMENTACIÓN DEL ART. 43 CC
2. AUTONOMÍA PRIVADA Y CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
A. EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL
A. INTRODUCCIÓN
B. LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES
C. EL CASO PARTICULAR DEL MODO
D. LA FORMA MATRIMONIAL
a. El matrimonio original como contrato privado
b. El matrimonio como acto oficializado
c. El mimetismo matrimonio canónico matrimonio civil
d. La forma de emisión y recepción del consentimiento matrimonial
i. La función de la solemnidad hoy
ii. La forma como criterio institucional diferenciador del matrimonio frente a otros modelos familiares
E. SIMULACIÓN MATRIMONIAL Y MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA
3. AUTONOMÍA PRIVADA Y EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO
A. EL CONTENIDO DE LA INSTITUCIÓN MATRIMONIAL
B. CARACTERES DE LOS DEBERES CONYUGALES
C. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES CONYUGALES
D. DISPENSA PREVIA DE TODOS O ALGUNOS DE LOS DEBERES
E. LA MODULACIÓN DE LOS DEBERES CONYUGALES
F. PACTOS DE NATURALEZA PERSONAL: ¿DEBERES CONYUGALES CONVENCIONALES?
G. DEBERES CONYUGALES Y PENAS CONVENCIONALES
H. DAÑOS MORALES Y DERECHO DE FAMILIA
a. Matrimonio y responsabilidad civil en un sistema de divorcio causal
b. Matrimonio y responsabilidad civil en un sistema de divorcio libre
c. ¿Personalización del matrimonio o retorno al pasado?
4. AUTONOMÍA PRIVADA Y EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO
A. ANTECEDENTES DE LAS CAPITULACIONES Y ORIGEN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL
B. CONTENIDO HETEROGÉNEO DE LAS CAPITULACIONES
C. LA ESTIPULACIÓN CAPITULAR COMO EXPRESIÓN DE AUTONOMÍA PRIVADA
a. El objeto de la estipulación capitular
b. Remisión a otros Derechos
c. Límites por deficiencias en el sistema de publicidad capitular
D. LOS LÍMITES DE FORMA Y CONTENIDO A LAS CAPITULACIONES
a. La forma de los capítulos
b. Introducción a los límites de la autonomía privada
c. El régimen matrimonial primario
i. Necesidad de señalamiento expreso del carácter imperativo: el caso de la vivienda familiar
ii. Levantamiento y responsabilidad por cargas familiares
i. Pacto de modulación en la contribución a las cargas
ii. Pacto de exoneración de contribuir a las cargas
d. La igualdad conyugal como límite a la autonomía privada
a. La discriminación sexual: situación preconstitucional
b. El nuevo orden constitucional: el principio de igualdad
c. La técnica legislativa y el valor simbólico de algunas normas
d. Introducción del art. 1328 y su crítica doctrinal
i. Progresiva reconducción del 1328 a los límites generales
i. ¿Dónde se sitúan los límites en la actualidad?
i. Pactos sobre la vida personal y familiar
ii. Pactos sobre gestión patrimonial: ¿cabe excluir a un cónyuge?
e. La mutabilidad y retroactividad del REM
a. La mutabilidad del régimen económico-matrimonial
b. Libertad contractual entre cónyuges
c. Negocio jurídico de aportación y libre configuración del activo
d. Los «nuevos» remedios frente a la autonomía privada
i. Anulabilidad negocial frente a la captación de voluntad
ii. El mecanismo de la inoponibilidad (art. 1317 CC)
iii. Inaplicabilidad de las acciones rescisorias
e. Elementos accidentales y carácter retroactivo
5. AUTONOMÍA PRIVADA Y DIVORCIO
A. Su incidencia sobre la configuración del matrimonio
a. Descripción del sistema 1981-2005: divorcio-remedio
b. Descripción del sistema 2005-2015: divorcio-derecho
c. Descripción del sistema 2015-hoy: divorcio notarial
B. El reconocimiento implícito del divorcio en la Constitución
a. ¿Derecho constitucional al divorcio?
b. Divorcio y penas convencionales
c. Causas de separación y divorcio ¿otra vez?
6. AUTONOMÍA PRIVADA Y PRESTACIÓN COMPENSATORIA
A. DIVORCIO-REMEDIO Y PENSIÓN COMPENSATORIA
B. Naturaleza jurídica de la prestación
C. Disponibilidad de la prestación compensatoria
a. Renuncia anticipada y unilateral
i. Argumentos en contra de la renunciabilidad
ii. Argumentos a favor de su renunciabilidad
iii. La renuncia anticipada a la prestación en la actualidad
D. Culpabilidad en la ruptura y prestación compensatoria
E. Divorcio libre y prestación compensatoria
a. Temporalización de la prestación
b. Modulación de la prestación compensatoria
III. NUEVAS TENDENCIAS EN EL DERECHO DE FAMILIA
1. Autonomía privada y libre desarrollo de la personalidad: a cada individuo su familia, a cada familia su Derecho
2. Autonomía privada y subjetivación de la familia: la privatización-contractualización de las instituciones
3. Autonomía privada y poliformismo familiar: la libertad de opción entre distintos modelos
4. Autonomía privada y pérdida de relevancia formal: las relaciones fácticas y el triunfo de la familia de hecho
5. Autonomía privada y cambio de paradigma matrimonial: de la familia contractual a la familia asociativa
IV. BIBLIOGRAFÍA ESCOGIDA
 

La visión tradicional ha presentado el matrimonio como una institución indisponible cuyo estatuto jurídico establece el legislador con carácter imperativo. El consentimiento marital se concibe así como mero acto de adhesión sin que la libertad de pacto tenga ningún margen de actuación so pena de contrariar el orden público. En dicho contexto tratar de compaginar matrimonio y autonomía privada habría sonado a herejía jurídica. Sin embargo, la concepción  actual de la familia, más como un producto socio-cultural que como una realidad natural, objetiva y preexistente, ha despertado una tendencia favorable a privatizar esta suerte de relaciones jurídicas. En este escenario, donde el divorcio se encuentra liberalizado y la cohesión familiar ya no se sustenta en criterios autoritarios, sino en lazos de reciprocidad, cabe plantearse por qué no es posible personalizar el matrimonio en virtud de acuerdos que den cabida a las preferencias subjetivas y particulares de cada unión conyugal.

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    "Autonomía y protección de las personas con discapacidad en la sucesión mortis causa" aborda un amplio análisis sobre la discapacidad desde las perspectivas legal, doctrinal y jurisprudencial, la sensibilidad social y los principios que subyacen en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente, en el contexto sucesorio. En esta obra, además de...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, ANTONIO JOSÉ
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO: PERSPETIVAS INTERNA, INTERNACIONALY COMPARADA
    RODRÍGUEZ BENOT, ANDRÉS
    La autonomía de la voluntad desempeña un papel creciente en la disciplina de las relaciones jurídicas. En Derecho privado ha superado sus ámbitos originarios (como las obligaciones contractuales o la sucesión mortis causa) para extenderse a otros sectoresen que los tradicionalmente carecía de operatividad -o la tenía limitada- como la persona o la familia. En este último campo,...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    AGUSTIN PARISE
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    En stock

    20,95 €19,90 €

  • COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA
    MERINO HERNÁNDEZ,SANTIAGO
    Las cooperativas de viviendas posibilitan que la sociedad pueda participar con las máximas garantías en el hecho promocional a la hora de la consecución de una vivienda digna y adecuada, colaborando de esta forma con los poderes públicos en la concreción del mandato recogido en el artículo 47 de la Constitución española. Este modelo empresarial, caracterizado por su eficacia ta...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN SOCIEDAD DE GANANCIALES
    LÓPEZ GARCÍA ROCHA,MARÍA DEL PILAR
    En torno a la inscripción registral de bienes inmuebles en sociedad de gananciales, existe una pluralidad de problemas técnico-jurídicos que no ha recibido aún una respuesta adecuada y completa en sede doctrinal y que dificulta notablemente el tráfico jurídico, así como la labor de los Registros de la Propiedad. Este trabajo pretende dar solución a todas esas cuestiones, a part...
    En stock

    59,90 €56,91 €

Otros libros del autor

  • EL LARGO CAMINO HACIA LA LIBERTAD DE TESTAR
    BARRIO GALLARDO, AURELIO
    Decía el maestro Lacruz que el Código civil español, como ?hijo de su tiempo?, es el Código de una España cuya población vivía en sus cuatro quintas partes alejada de la gran ciudad, el Código del consenso liberal-conservador, el Código que ignoraba los núcleos incipientes de proletariado industrial. Y también era el Código ?puede añadirse? de unos españoles que no llegaban a v...
    Disponible

    48,00 €45,60 €