COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONÓMICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL
-5%

COMPETENCIAS ESTATALES Y AUTONÓMICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2020
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-290-2197-4
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS UTILIZADAS Capítulo I. LAS BASAS SOBRE LAS QUE SE EDIFICA EL DERECHO DE AUTOR 1. La obra protegida 2. La norma protectora 3. Caracterización jurídica de la propiedad intelectual   Capítulo II. LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL 1. Consideraciones preliminares 2. El derecho a la creación y producción literaria, artística y científica   Capítulo III. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO EN LEGISLACIÓN SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL 1. Análisis previo 2. Significado del término «legislación» a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional   Capítulo IV. LAS COMPETENCIAS DE EJECUCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. La necesaria uniformidad en la ordenación jurídica de la propiedad intelectual 2. La potestad reglamentaria de las Comunidades Autónomas   Capítulo V. REGULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA 1. PRELIMINAR 2. Nomenclatura 3. Terminología 4. Alcance de las competencias ejecutivas sobre propiedad intelectual   Capítulo VI. LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIAS AUTONÓMICAS 1. Planteamiento 2. Sobre el ejercicio de determinados derechos morales 2.1. Legitimación post mortem cuando no existen causahabientes 2.2. Legitimación en supuestos de límites al derecho a no divulgar por causahabientes 2.2.1. En general 2.2.2. El caso especial de la «obra huérfana» 3. Régimen de las exenciones en el pago de compensaciones por actos relacionados con la propiedad intelectual 3.1. La compensación equitativa por copia privada 3.2. Las exenciones de los entes públicos 4. Derecho de participación sobre la reventa de obras gráficas y plásticas 5. Reproducción, distribución y comunicación de obras y acceso a bases de datos por razones de seguridad pública y correcto desarrollo de procedimientos administrativos, judiciales o parlamentarios 6. El derecho a la reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos 7. Sobre entidades de gestión colectiva   Capítulo VII. EL SISTEMA REGISTRAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. EL MODELO REGISTRAL ESPAÑOL 2. Principios registrales 3. El Registro Central 4. Los registros territoriales 4.1. Caracterización 4.2. Organización registral de las Comunidades Autónomas 4.3. La práctica en los registros territoriales 4.4. La lengua en los expedientes registrales 5. LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE LOS REGISTROS 5.1. Composición y régimen jurídico 5.2. Funciones   Capítulo VIII. LA GESTIÓN DEL DEPÓSITO LEGAL POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. Introducción 1.1. Presupuestos 1.2. Ámbito objetivo 1.3. El sujeto obligado. Responsabilidades 2. Desarrollo normativo del depósito legal por las Comunidades Autónomas 3. Fundamento y objetivos del depósito legal   Capítulo IX. Propiedad intelectual y códigos DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE publicaciones 1. PRINCIPALES códigos y recursos DE IDENTIFICACIÓN DE PUBLICACIONES 1.1. ISBN 1.2. ISSN 1.3. ISNI 1.4. DOI 1.5. ISAN 1.6. ISRC 1.7. ISMN 1.8. ISWC 1.9. NIPO 1.10. Los PURL 1.11. Pie editorial y pie de imprenta 2. Utilidad de LOS códigos y recursos BIBLIOGRÁFICOS 3. Otros símbolos o indicaciones   Capítulo X. GESTIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS DE AUTOR 1. Conceptuación y naturaleza jurídica de las entidades de gestión 1.1. Introducción 1.2. Régimen jurídico 1.3. La cuestión de su naturaleza jurídica 2. Fundación Y CONDICIONES PARA la autorización administrativa. Legitimación 3. Entidades dependientes de una entidad de gestión 4. Operadores de gestión independiente 4.1. Conceptuación 4.2. Requisitos para poder prestar servicios en España 5. Organización de las entidades de gestión 5.1. Estatutos de la entidad 5.2. Órganos sociales 5.2.1. Asamblea general 5.2.2. Administración 5.2.3. Órgano de control interno 6. Ámbito de actuación de las entidades de gestión 6.1. El contrato de gestión de derechos de autor 6.2. Praxis de su actuación 7. Obligaciones de información 7.1. Planteamiento 7.2. Información que deber proporcionarse a la Administración competente 7.3. Información a facilitar para miembros de la entidad y otros interesados 8. Obligación de llevar una contabilidad. Presupuesto anual de recaudación y reparto 9. La verificación de la contabilidad 9.1. Informes de auditoría 9.2. Régimen jurídico de los auditores 10. Informe anual de transparencia 11. Autorización, REVOCACIÓN y control administrativo DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN 11.1. Previo 11.2. Autorización y revocación para el ejercicio de la actividad 11.3. Supervisión sobre el cumplimiento de las obligaciones 11.4. Competencias del Ministerio de Cultura 11.5. Competencias de las Administraciones autonómicas 11.6. Régimen sancionador 11.6.1. Responsabilidad administrativa de las entidades de gestión 11.6.2. Infracciones que pueden cometer las entidades de gestión 11.6.3. Sanciones   Capítulo XI. LA PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. La función jurisdiccional del Estado en materia de propiedad intelectual 2. Precisiones sobre la legitimación 2.1. Legitimación activa 2.2. Legitimación pasiva 3. Acciones y procedimientos en el orden civil 3.1. Cuestiones previas 3.2. Panorámica de acciones   Capítulo XII. LAS COMPETENCIAS PUNITIVAS DEL ESTADO EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 1. Premisas 2. Líneas básicas de la tipificación de los delitos contra los derechos de autor 2.1. Algunas consideraciones previas 2.2. Situación actual. Tipos básicos y agravados 3. Cuestiones varias 3.1. La naturaleza pública de los delitos contra la propiedad intelectual 3.2. Los tipos agravados 3.3. El problema de la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión 3.4. La penalidad en el caso de personas jurídicas responsables 4. La PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA CONDENATORIA. COMPARACIÓN CON EL PROCEDIMIENTO CIVIL   Capítulo XIII. RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS 1. Cuestiones preliminares 2. Daño patrimonial 3. Daños morales 4. Pago de la indemnización en especie 5. Prescripción   Capítulo XIV. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONTROVERSIAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 1. Autorregulación, corregulación, mediación y arbitraje 2. La mediación y el arbitraje en la Ley de Propiedad Intelectual 2.1. La Comisión de Propiedad Intelectual: caracterización general 2.2. La Sección Primera 2.3. La Sección Segunda 2.3.1. Composición y funciones 2.3.2. Procedimiento de actuación 2.3.3. Medidas que pueden adoptarse 3. Conciliación, mediación y arbitraje comunes en materia de derechos de autor. 3.1. A modo de introducción 3.2. El arbitraje 3.2.1. Ámbito internacional 3.2.2. Unión Europea 3.2.3. La legislación estatal sobre arbitraje 4. El sistema arbitral español 4.1. Principios básicos 4.2. Ámbito de aplicación 4.3. Competencia objetiva 4.4. Estructura del sistema arbitral BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

La Constitución española consagra la competencia exclusiva del Estado sobre la legislación de propiedad intelectual. Los estatutos de autonomía, por su parte, regulan la ejecución normativa sobre esta materia en el ámbito jurídico-público en virtud de las competencias transferidas. Esta dualidad de instancias generadoras de normas jurídicas suscita la cuestión de conocer el alcance de estos ámbitos competenciales y analizar las posibles colisiones y conflictos que pueden aflorar en la práctica en lo relativo a la interpretación y ejecución de la normativa sobre derecho de autor. . Para un adecuado análisis y resolución de los problemas que puedan suscitarse en cuanto a la distribución de competencias, el autor sienta las bases de dos cuestiones claves: el significado que ha de darse a la expresión propiedad intelectual y, sobre todo, lo que hemos de entender por legislación. . Desveladas estas premisas, la obra afronta con rigor crítico el estudio de las diferentes competencias estatales y autonómicas a fin de procurar siempre la tutela más apropiada de los derechos de propiedad intelectual, teniendo en cuenta el carácter unificador que la competencia exclusiva del Estado conlleva. . José Antonio Vega Vega, catedrático de Derecho Mercantil, es especialista en propiedad intelectual e industrial. Su monografía Derecho de Autor (Tecnos, 1990) se ha convertido en un clásico del género. En Editorial Reus ha publicado obras de referencia sobre la materia, entre las que destacan Protección de la propiedad intelectual (2002), El documento jurídico y su electronificación (2014) o El plagio como infracción de los derechos de autor (2018). Asimismo, ha participado como coautor en numerosas obras colectivas: Nuevas Tecnologías y propiedad Intelectual (1999), En torno a los derechos morales de los creadores (2002), Reformas recientes de la propiedad intelectual (2007), Propiedad intelectual e industrial, conexiones y puntos de encuentro (2018) y Derechos morales de los creadores. Características, ámbito y límites (2019), entre otras.

Artículos relacionados

  • RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS CANARIAS
    VARIOS AUTORES
    Esta obra, financiada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se presenta con el rigor de las/os investigadoras/es de universidades españolas que han profundizado en el análisis de la Ley de Sociedades de Cooperativas de Canarias. Su importancia añadida está en ser el primer estudio que aborda en profundidad la normativa canaria en este ámbito y que la Universidad de ...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • DERECHO CONCURSAL BANCARIO. 4ª ED.
    GALLEL BOIX, JOSEP
    Corregida, ampliada y actualizada a la Ley 16/2022 de reforma del Texto Refundido al Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio y Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero más adendas sobre la Exoneración de deudas, planes de reestructuración, planes de microempresas y formularios. La presente obra tiene por objeto servir de punto de partida para conocer la idiosincrasia de los contratos ...
    En stock

    86,90 €82,56 €

  • DISTRIBUCION DIGITAL EN LOS DERECHOS DE AUTOR
    GALACHO ABOLAFIO,ANTONIO FRANCISCO
    Este trabajo trata una cuestión especialmente controvertida en la actualidad que tiene mucho que ver con el modo en que se consume la cultura, la ciencia y el arte de manera más habitual, esto es, digitalmente. Y siendo la digitalización una realidad incontestable, encontrar respuesta al por qué no podemos encontrar un lugar de venta de ejemplares digitales de segunda mano es u...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • EL MODELO DIGITAL EUROPEO
    ROBLES CARRILLO, MARGARITA
    El modelo digital europeo se ha construido con el propósito de enfrentar el desafío que plantean los fenómenos de tecnificación y globalización a nivel mundial y como una alternativa a los paradigmas tecnológicos dominantes estadounidense y chino. Esta cosmovisión digital europea se ha articulado de modo progresivo con la finalidad de garantizar el funcionamiento del mercado ún...
    En stock

    87,90 €83,51 €

  • LA FUSIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: EL BALANCE
    ENRIQUE MELCHOR GIMÉNEZ
    En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de r...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • LOS MODELOS DE PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS SECRETOS EMPRESARIALES: UNA PERSPECTIVA SUPRANACIONAL, EUROPEA Y NACIONAL
    MURUAGA HERRERO,PABLO
    Este libro ofrece un análisis exhaustivo de la protección jurídica de los secretos empresariales desde una perspectiva global y nacional, abordando modelos de EE.UU., Alemania y España.Puntos clave:Análisis profundo de variaciones terminológicas y conceptuales.Evaluación crítica de la Directiva Europea de Secretos Empresariales.Influencias extranjeras en el modelo español de pr...
    En stock

    47,84 €45,45 €

Otros libros del autor

  • LA NUEVA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    La sociedad de responsabilidad limitada es uno de los tipos societarios más atractivos de cara a la organización de pequeñas y medianas empresas. Goza de caracteres flexibles que permiten abarcar la titularidad de un amplio abanico de empresas o actividades profesionales, desde las que ofrecen ciertos tintes personalistas o familiares, como aquellas otras que, con una mayor dim...
    Disponible

    40,00 €38,00 €

  • EL CONTRATO DE GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    El derecho de autor comprende un conjunto de facultades patrimoniales sobre las obras del ingenio que permiten a sus titulares el ejercicio exclusivo de múltiples derechos, entre los que se encuentran los de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o los compensatorios. . Hay determinados derechos que pueden ser explotados directamente por los titulares,...
    Disponible

    35,00 €33,25 €

  • LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    La explotación de los derechos de propiedad intelectual se caracterizó en un principio por el tradicional individualismo, fundamentado en la creencia de que el autor es el que mejor defiende y gestiona sus intereses. Pronto se comprobó que los titulares de derechos que ofertan sus obras de forma individual no siempre pueden obtener resultados satisfactorios. Se pensó entonces e...
    Disponible

    50,00 €47,50 €

  • EL PLAGIO COMO INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    Desde épocas antiguas se rechaza socialmente el plagio porque supone un engaño sobre la verdadera autoría de una obra del ingenio. Además, no solo vulnera los derechos de los creadores originales, sino que ataca a la libertad de creación o producción literaria, artística y científica, que repre­senta un valor cultural y está reconocida como un derecho fundamental en nuestro ord...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    20,00 €19,00 €

  • DERECHO MERCANTIL ELECTRÓNICO
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    El formato digital ha adquirido gran relevancia en nuestros días. No en vano es el presupuesto básico de la sociedad de la información y del comercio electrónico. De ahí que el Derecho mercantil deba ir adaptando sus instituciones a los avances tecnológicos. Los nuevos institutos electrónicos que se van consolidando a lo largo del tiempo favorecen la reconstrucción de la teoría...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    50,00 €47,50 €

  • EL DOCUMENTO JURÍDICO Y SU ELECTRONIFICACIÓN
    VEGA VEGA, JOSÉ ANTONIO
    La puesta en circulación de instrumentos electrónicos facilita el tráfico jurídico y lo hace más ágil. Esta es la causa de que las instituciones jurídicas, de forma especial las mercantiles, se estén acomodando rápidamente a las nuevas prácticas de la era digital. Asimismo se observa que la Administración cibernética está destinada a marcar el futuro de sus relaciones con las e...
    Disponible

    28,00 €26,60 €