CRÍTICA DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA : ANÁLISIS DEL MODELO Y SUS ALTERNATIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
-5%

CRÍTICA DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA : ANÁLISIS DEL MODELO Y SUS ALTERNATIVAS DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

DE RIVERA OUTOMURO, JAVIER

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CSIC DPTO. DE PUBLICACIONES (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Sociología/Antropología
ISBN:
978-84-00-10874-8
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Agradecimientos.- Introducción.- Capítulo I. La economía “colaborativa”.- Capítulo II. El estudio del impacto de las plataformas colaborativas.- Capítulo III. Sociología de las instituciones digitales.- Capítulo IV. Formas de sociabilidad en las plataformas de intercambio: la etnografía estructural.- Capítulo V. Análisis institucional de las plataformas de intercambio entre particulares.- Capítulo VI. Clasificación de las plataformas de intercambio.- Capítulo VII. Las dos tendencias de la economía digital.- Capítulo VIII. Conclusiones.- Epílogo. Perspectivas frente a la pandemia.- Bibliografía.

Este libro presenta una investigación sobre la economía “colaborativa”, un fenómeno que comenzó a describirse a mediados de 2010 con referencia a las plataformas de intercambio que operaban entre particulares. El movimiento estuvo auspiciado desde sus inicios por el éxito de grandes plataformas, como Airbnb, impulsadas a su vez por la inversión de grandes sumas de capital riesgo. En su expansión, el “paradigma colaborativo” trató de incluir bajo su paraguas a iniciativas de base comunitaria, plataformas sin ánimo de lucro que ofrecían diferentes servicios de colaboración, creando con ello una categoría confusa y polifacética que se popularizó con el nombre de “economía colaborativa”.
La presente obra comienza con una aproximación crítica al proceso que dio lugar a este paradigma y sus implicaciones sociales. Asimismo, aporta una perspectiva sociológica al estudio de las plataformas de intercambio para establecer una tipología que identifique los diferentes modelos económicos y sociales a los que responden. De este modo, se identifican empíricamente dos tendencias contrapuestas en la economía digital: una que avanza hacia la intensificación del capitalismo digital, la precariedad y la concentración de riqueza; y otra que explora diferentes formas de economía comunitaria, orientadas a satisfacer necesidades sociales a partir de relaciones igualitarias, “realmente” colaborativas. Como conclusión, se reflexiona sobre la relación dialéctica entre los principios de valor sobre los que se sostiene cada una de estas tendencias.
En este proceso, esta investigación apuesta por el desarrollo de una “sociología de las instituciones digitales”, proponiendo un marco teórico y metodológico desde el que estudiar cómo, en términos generales, las plataformas digitales construyen nuevas realidades. Desde esta perspectiva, las plataformas —y las organizaciones que hay detrás de ellas— se constituyen como nuevas instituciones sociales, capaces de producir grandes procesos de socialización, así como de ocupar posiciones clave en la sociedad actual.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE SOCIOLOGÍA
    TAMBOLEO GARCIA,RUBEN
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • GAME CHANGERS
    EDITORES PHAIDON / BLOCK, INDIA / PARKIN, SIMON
    De la A a la Z de los videojuegos: 300 entradas con los juegos, consolas, editores, etc. más influyentes y célebres de todos los tiempos.Este libro, una historia visual de los videojuegos, ofrece al lector una visión general de la industria del videojuego, desde el primer juego creado a mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se presta especial atención a los avances que se ...
    En stock

    49,95 €47,45 €

  • CUATRO DÍAS
    SANCHIS, JOAN
    A lo largo de la historia, las ideas innovadoras que han contribuido a mejorar la vida de las personas han tenido que recorrer un escarpado camino desde su concepción hasta su materialización. Tal fue el caso, por ejemplo, de la actual jornada laboral de 8 horas diarias, instaurada en nuestro país en abril de 1919 tras todo un proceso de reivindicaciones por parte del mundo del...
    En stock

    16,90 €16,06 €

  • UN 68 CATÓLICO
    CUEVA MERINO, JULIO DE LA / LOUZAO VILLAR, JOSEBA
    1968 fue el año de la revolución global y de la protesta social. En medio mundo, especialmente en los países occidentales, la movilización inundó las calles para demandar cambios y oponerse al sistema establecido. El catolicismo también vivió su particular revuelta del 68. En el marco de la recepción del concilio Vaticano II y en pleno conflicto entre las distintas sensibilidad...
    En stock

    28,00 €26,60 €

  • CONTRA LA IGNORANCIA DE LAS MUJERES
    CRUZ, JUANA INES DE LA
    De la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz, un extraordinario documento de feminismo avant la lettre que reclama, en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han ilu...
    En stock

    8,65 €8,22 €

  • ABOLIR LA FAMILIA
    LEWIS, SOPHIE
    ¿Y si la familia no fuera el único horizonte posible, ni siquiera el más deseable? Este libro se propone algo impropio: cuestionar la familia. Ciertamente, para aquellos que tienen suerte, las familias pueden estar llenas de amor y cuidado pero, para muchos otros, son lugares de dolor, de abandono, de negligencia e incluso de abuso y violencia. De hecho, se sabe que la mayoría ...
    En stock

    14,00 €13,30 €