DERECHO DEL FÚTBOL: PRESENTE Y FUTURO
-5%

DERECHO DEL FÚTBOL: PRESENTE Y FUTURO

MILLÁN GARRIDO, ANTONIO / ARUFE VARELA, ALBERTO / CANAL GOMARA, XABIER-ALBERT / CAÑIZARES RIVAS, EVA

36,00 €
34,20 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-290-1892-9
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
34,20 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

ÍNDICE
Prólogo
CAPÍTULO 1. EL DIFÍCIL ENCAJE DEL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO SOBRE EL ESTATUTO Y LA TRANSFERENCIA DE JUGADORES CON LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Xavier-Albert Canal Gomara
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  EL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO SOBRE EL ESTATUTO Y LA TRANSFERENCIA DE JUGADORES FIFA, SUS CIRCULARES Y COMENTARIOS
A. El artículo 19
B. La Circular 74 de la Real Federación Española de Fútbol
    III.  EL CONCEPTO DE NIÑO EN LA CONVENCIÓN DE 1989
   IV.  EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y OTROS PRINCIPIOS DE LA CONVENCIÓN
    V.  PREVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES EUROPEAS
   VI.  EL INTERÉS DEL MENOR Y SU ENCAJE EN EL REGLAMENTO DE LA FIFA SOBRE EL ESTATUTO Y LA TRANSFERENCIA DE JUGADORES
CAPÍTULO 2. LA VENTA DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES Y LA COMPLEJA APLICACIÓN AL FÚTBOL DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA. Eva Cañizares Rivas
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  LA VENTA DE LOS DERECHOS AUDIOVISUALES DE LOS CLUBES
A. Situación anterior al Real Decreto-Ley: la venta individualizada
B. Situación actual: la venta centralizada
    III.  CRÍTICA AL SISTEMA DE VENTA CENTRALIZADA
   IV.  CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3. DERECHO MERCANTIL Y FÚTBOL PROFESIONAL: ¿HACIA UN NUEVO DERECHO MERCANTIL DEL DEPORTE? Luis Cazorla González-Serrano
      I.  PLANTEAMIENTO
     II.  LOS CONFLICTOS JURÍDICO-MERCANTILES EN EL DEPORTE PROFESIONAL: EL CASO DEL FÚTBOL PROFESIONAL
    III.  UNA APROXIMACIÓN A LOS CARACTERES DEFINITORIOS DEL DEPORTE PROFESIONAL O EL DEPORTE ESPECTÁCULO ACTUAL COMO EL FÚTBOL PROFESIONAL
A. Un producto o servicio ofertado al mercado: el espectáculo deportivo
B. Una creciente y cada vez más compleja organización tendente a la explotación del negocio del espectáculo deportivo
C. Internacionalización de la organización y de sus estructuras
D. La progresiva gestión de la actividad tendente al incremento del beneficio económico en detrimento, en ocasiones, del interés puramente deportivo
E. El impulso de otras actividades económicas y empresariales relacionadas directa o indirectamente con el propio deporte espectáculo
   IV.  La mercantilización del fútbol profesional y el papel del Derecho Mercantil
    V.  REFERENCIA AL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIFICIDAD DEL DEPORTE EN EL MARCO COMUNITARIO
   VI.  ALGUNAS MANIFESTACIONES RECIENTES DE PROBLEMÁTICA JURÍDICO-MERCANTIL EN EL FÚTBOL PROFESIONAL
  VII.  UNA CONCLUSIÓN SINTÉTICA: LA PLENA VIGENCIA DEL DERECHO MERCANTIL EN LOS CONFLICTOS JURÍDICOS PROPIOS DEL DEPORTE PROFESIONAL O ESPECTÁCULO COMO EL FÚTBOL PROFESIONAL
CAPÍTULO 4. ENCUADRAMIENTO LEGAL DE LOS ACTOS DE REIVINDICACIÓN POLÍTICA EN LOS ESTADIOS DE FÚTBOL. Sandra L. Echeverry Velásquez
      I.  CONSIDERACIONES GENERALES
     II.  EXAMEN DE LAS CONDUCTAS A LA LUZ DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL: SEGURIDAD EN EL DEPORTE & SEGURIDAD CIUDADANA
A. Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte
B. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: La perturbación de la seguridad ciudadana en espectáculos deportivos
    III.  ACTOS DE REIVINDICACIÓN POLÍTICA Y CONDUCTAS DE RÉPLICA EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
A. Ultrajes a los símbolos y emblemas españoles
B. Las injurias contra la Corona y las instituciones del Estado
C. Delitos de amenazas e injurias
D. Provocación a la discriminación, odio o violencia contra grupos
E. Desórdenes públicos
   IV.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5. LA TERCERA VÍA FORMATIVA. UN SISTEMA ALTERNATIVO EN LAS FORMACIONES DEPORTIVAS DE FÚTBOL. Javier J. Feito Blanco
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 6. NOVEDADES EN EL DERECHO A LA INFORMACIÓN FUTOLÍSTICA EN ESPAÑA: ¿SEGUIMOS SIENDO DIFERENTES? Miguel María García Caba
      I.  INTRODUCCIÓN
A. Consideraciones generales
B. Justificación y oportunidad del estudio
C. Objeto y sistemática empleada
     II.  EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA INFORMACIÓN FUTBOLÍSTICA EN ESPAÑA
A. Previo
B. El Derecho a la información futbolística. Marco general: precedentes y régimen jurídico
C. El derecho a la información futbolística. Marco especial: de la Ley 21/1997, de 3 de julio al Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril
D. Los principales problemas planteados. Sucinta referencia a la Jurisprudencia recaída
1. La constitucionalidad de la declaración de interés general de los eventos futbolísticos
2. Derecho a la información futbolística y operadores periodísticos.
3. Derecho a la información futbolística y competencias autonómicas
4. Derecho a la información futbolística y derechos radiofónicos
    III.  REFERENCIA AL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA INFORMACIÓN FUTBOLÍSTICA EN LA UNIÓN EUROPEA Y SU POSIBLE EXTRAPOLACIÓN AL DERECHO ESPAÑOL
A. Previo
B. Un apunte sobre el Derecho Comunitario aplicable a la información futbolística
C. Los principales problemas planteados. Sucinta referencia a la jurisprudencia recaída en la materia
D. La extrapolación del régimen jurídico comunitario al ordenamiento español. Dónde estamos y hacia dónde deberíamos dirigirnos
   IV.  A MODO DE CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN FINAL
CAPÍTULO 7. RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE AMATEUR. Diego García Diego
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  CONCEPTO DE FUTBOLISTA PROFESIONAL O AMATEUR
    III.  CONTEXTO NORMATIVO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL FÚTBOL
   IV.  CONTRATO DE VOLUNTARIADO
    V.  LAS RELACIONES CONTRACTUALES EN EL DEPORTE AMATEUR
   VI.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 8. MEDIACIÓN DEPORTIVA Y FÚTBOL. Javier Latorre Martínez
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  CONCEPTO DE MEDIACIÓN
    III.  TIPOLOGÍA DE CONFLICTOS QUE SE PRODUCEN EN EL ÁMBITO DEL FÚTBOL SUSCEPTIBLES DE MEDIACIÓN
   IV.  CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN DEPORTIVA EN EL FÚTBOL
A. Voluntariedad
B. Libre disposición
C. Garantías del procedimiento y neutralidad del proceso
D. Igualdad de las partes
E. Confidencialidad
F. Flexibilidad
    V.  VENTAJAS DE ACUDIR A LA MEDIACIÓN DEPORTIVA EN EL FÚTBOL
   VI.  REQUISITOS DE LOS MEDIADORES DEPORTIVOS
A. Titulación
B. Independencia e imparcialidad
C. Suscripción de un seguro de responsabilidad civil
  VII.  SITUACIÓN ACTUAL DE LA MEDIACIÓN DEPORTIVA
VIII.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 9. ¿ESTÁ PROHIBIDA EN ESPAÑA LA CONTRATACIÓN DE UNA FUTBOLISTA POR UN CLUB DE LA LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL? Jesús Martínez Girón y Alberto Arufe Varela
      I.  LA PROHIBICIÓN EXPRESA POR LA FIFA DE EQUIPOS DE FÚTBOL MIXTOS Y SU ÁMBITO DE APLICACIÓN
     II.  LA PROHIBICIÓN IMPLÍCITA APARENTE DE EQUIPOS DE FÚTBOL MIXTOS, EN COMPETICIONES NO ORGANIZADAS POR LA FIFA, Y SUS CONSECUENCIAS
    III.  LA IRRELEVANCIA JURÍDICA DE LA PROHIBICIÓN IMPLÍCITA APARENTE DE EQUIPOS DE FÚTBOL MIXTOS Y EL PREVISIBLE IMPACTO SOCIO-CULTURAL-MEDIÁTICO DE SU TRANSGRESIÓN, A PROPÓSITO DE CIERTO PRECEDENTE HISTÓRICO PERSUASIVO SOBRE LIGAS DE NEGROS
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO 10. LA REGULACIÓN DE LAS  GRADAS DE ANIMACIÓN (Fase actual de la lucha contra la violencia en el fútbol. Una aproximación crítica a la normativa en proyecto). Manuel Matamoros Hernández
      I.  JUSTIFICACIÓN
     II.  ORÍGENES DEL MARCO JURÍDICO ACTUAL Y LEGISLACIÓN VIGENTE EN ESPAÑA
    III.  LA REALIDAD SOBRE LA QUE SE OPERA. NECESIDAD DE UN ENFOQUE ESTRATÉGICO CORRECTO
A. Planteamiento
B. Génesis de las gradas de animación
   IV.  CRÍTICA DEL RÉGIMEN LEGAL EN VIGOR
A. Régimen jurídico de las asociaciones y grupos de aficionados: el libro registro. Exposición crítica
B. Aspectos problemáticos de la regulación en vigor
    V.  EL PROYECTO DE REGULACIÓN DE LA LIGA. LA TRANSFORMACIÓN POSIBLE DE LAS GRADAS DE ANIMACIÓN. LA FRUSTRACIÓN DE ESA FINALIDAD
A. Antecedentes fácticos. Un caso de éxito: la transformación radical de la grada de animación del estadio Santiago Bernabéu
B. El proyecto de regulación en trámite
C. Una aproximación crítica al proyecto de regulación
D. Sugerencias para una futura regulación
CAPÍTULO 11. LIGAS PROFESIONALES: ESTATUTOS Y REGLAMENTOS. Antonio Millán Garrido
      I.  INTRODUCCIÓN: LAS LIGAS PROFESIONALES Y SU RÉGIMEN JURÍDICO
     II.  ESTATUTOS Y REGLAMENTOS: NATURALEZA JURÍDICA
    III.  LOS ESTATUTOS: RÉGIMEN DE APROBACIÓN
   IV.  PUBLICIDAD DE LOS ESTATUTOS
    V.  CONTENIDO ESTATUTARIO
   VI.  LOS REGLAMENTOS
  VII.  OTROS INSTRUMENTOS REGULATORIOS DE LAS LIGAS PROFESIONALES
CAPÍTULO 12. LA FIFA Y LA PROHIBICIÓN DE LOS TPO: ALGUNOS PROBLEMAS PRÁCTICOS. Antonio Orús Sanclemente
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  LOS FONDOS DE INVERSIÓN Y LOS TPO
    III.  LA PROHIBICIÓN DE LOS TPO
A. El concepto de tercero
B. El concepto de contrato
C. La licitud en Derecho español de los contratos prohibidos por la FIFA
D. Alcance de la prohibición, y sus contradicciones, en Derecho español
1. Las situaciones de aplazamiento y fraccionamiento de pago de obligaciones tributarias
2. Otros problemas derivados de la prohibición de los TPO
   IV.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 13. LA INCAPACIDAD EN EL DEPORTISTA PROFESIONAL. Fulgencio Pagán Martín-Portugués
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  EXISTENCIA DE LESIÓN Y DE ACCIDENTE DE TRABAJO PERO NO SUFICIENTE PARA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL
    III.  LESIONES QUE NO DAN DERECHO A LA INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL
   IV.  INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
    V.  INCAPACIDAD PERMANENTE Y DERECHO A INDEMNIZACIÓN: FECHA DETERMINANTE
   VI.  LA BASE REGULADORA EN LA INCAPACIDAD PERMANENTE DEL DEPORTISTA
  VII.  DEPORTISTA: INCAPACIDAD Y PROFESIÓN HABITUAL
CAPÍTULO 14. LOS CLUBES SUDAMERICANOS ESTARÁN MEJOR PROTEGIDOS SI NO PACTAN CLÁUSULAS DE RESCISIÓN. Guillermo Pena Fernández
      I.  OBJETIVO
     II.  LA REALIDAD SUDAMERICANA
    III.  NECESIDADES Y SUEÑOS
   IV.  EL PASE
    V.  PRIMACÍA DE LA REALIDAD
   VI.  INDEMNIZACIÓN
  VII.  CLÁUSULA SI O CLÁUSULA NO
VIII.  LO QUE DEBERÍA SUCEDER
   IX.  JURISPRUDENCIA URUGUAYA
    X.  SENTENCIA
CAPÍTULO 15. UNA REVISIÓN DEL SISTEMA DE CUOTAS DE JUGADORES EN LOS CLUBES DE FÚTBOL. José Luis Pérez Triviño
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  LA REGLA 4+4 O DE «JUGADORES CANTERANOS» DE LA UEFA
    III.  LA REGLA 6+5 DE LA FIFA
   IV.  CRÍTICAS AL SISTEMA DE CUOTAS DE LA FIFA
   IV.  CRÍTICAS AL SISTEMA DE CUOTAS DE LA REGLA UEFA
A. Por no lograr los objetivos perseguidos
B. Por tener resabios basados en la nacionalidad
C. Por existir medidas menos restrictivas
D. Por generar consecuencias colaterales discutibles
    V.  CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 16. EL FUTURO DE LOS ENTRENADORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA. Javier Rodríguez Ten
      I.  INTRODUCCIÓN
     II.  SITUACIÓN ACTUAL: FORMACIONES FEDERATIVAS VS. TITULACIONES DEPORTIVAS
A. La Ley 13/1980
B. La Ley 10/1990
C. El desarrollo reglamentario de la Ley 10/1990
D. Las actuaciones normativas unilaterales de las Comunidades Autónomas en materia de regulación de las profesiones del deporte
    III.  EL INFORME 0001/15 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
B. Consideraciones específicas sobre el objeto del Informe
1. Proporcionalidad de las cuotas exigidas por las federaciones para expedir la licencia de entrenador
2. Cuantía e igualdad en el cobro de las cuotas
3. Negativa a homologar los títulos de técnico deportivo para poder ejercer como entrenador fuera de España (Licencia UEFA)
C. Otras consideraciones
1. Replanteamiento de las limitaciones de acceso a la profesión
2. Replanteamiento de la habilitación del artículo 55 de la Ley 10/1990
3. Replanteamiento de la necesidad de contar con licencia federativa
4. Replanteamiento de los condicionantes para poder cursar las enseñanzas y expedir titulaciones
5. Replanteamiento del papel de las federaciones como formadoras
D. Conclusión final
    III.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 17. EL FAIR-PLAY FINANCIERO DE LA UEFA Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA A LA LUZ DEL CONOCIDO COMO CASO STRIANI. David Ruano Delgado
      I.  PLANTEAMIENTO GENERAL
     II.  LAS REGLAS DEL «FAIR-PLAY» FINANCIERO DE LA UEFA
A. Ámbito de aplicación y objetivos
B. El establecimiento de límites y restricciones: ¿una cuestión de competencia?
    III.  EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA
A. Régimen jurídico y su relación con las cuestionadas reglas
B. Análisis del Asunto C-299/15 (Caso Striani)
   IV.  CONCLUSIONES
CAPÍTULO 18. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE DOPAJE DEPORTIVO EN RELACIÓN AL FUTBOLISTA PROFESIONAL. Silvia Verdugo Guzmán
      I.  INTERVENCIÓN JURÍDICO-PENAL MEDIANTE EL DELITO DE DOPAJE DEPORTIVO
     II.  Bien jurídico protegido mediante el dopaje deportivo
A. Planteamiento
B. La protección de la salud mediante el delito de dopaje deportivo
C. Protección de los valores deportivos fundamentales
D. El dopaje como atentado a la libre competencia. Afectación de la economía
    III.  Influencia del fútbol profesional en la economía
   IV.  Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
 
 

Como indica el profesor Gabriel Real Ferrer, en el prólogo a esta obra, el Derecho debe abordar las múltiples cuestiones que, tanto en el plano nacional como en el orden internacional, plantea la evolución del fenómeno futbolístico y su definitiva extensión planetaria, y para ello es preciso propiciar espacios de debate en los que se reflexione sobre los cambios que pueden producirse, las mejoras que han de implementarse y el papel del Derecho en este proceso.
Con tal planteamiento fue concebido el XI Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo, celebrado en Gijón los días 9 y 10 de octubre de 2015, en el cual se presentó una treintena de comunicaciones sobre cuestiones de actualidad en el tema tratado. De las comunicaciones admitidas se seleccionaron dieciocho, que integran este libro con el mismo título que el Congreso, Derecho del fútbol: presente y futuro.
En la obra se tratan cuestiones tan actuales como las cláusulas de rescisión, las cuotas de jugadores, al fair play financiero, el dopaje en el fútbol, el derecho a la información futbolística, la prohibición de los TPO, el régimen normativo de las ligas profesionales, las titulaciones en el fútbol, las gradas de animación, el fútbol femenino, la mediación en el fútbol, la transferencia de jugadores en edad infantil, los derechos audiovisuales o los actos de reivindicación política en los estadios de fútbol.Los autores, coordinados por el profesor Antonio Millán Garrido, son todos prestigiosos expertos en Derecho deportivo.

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO CONTRATACIÓN PÚBLICA 2025-2026
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Una de cada tres empresas españolas contrata, en algún momento de su trayectoria, con una Administración Pública. El procedimiento de contratación no resulta sencillo, requiere un conocimiento previo de todas sus fases, así como el dominio de la actual normativa recientemente modificada. Por ello el Memento Contratación Pública 2025-2026 se convierte en una herramienta impresc...
    En stock

    143,52 €136,34 €

  • MEMENTO PRÁCTICO URBANISMO 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Urbanismo 2025 es la obra de consulta más directa y eficaz, pues ofrece al instante soluciones concretas sobre todas las materias relacionadas con el urbanismo y la ordenación del territorio. Encontrarás en un solo volumen, estructurada, clarificada y totalmente actualizada, toda la dispersa normativa aplicable en esta materia. En el Memento se aborda tanto la norma...
    En stock

    205,92 €195,62 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
    CARLES RAMIÓ
    Las potencialidades transformadoras de la inteligencia artificial y de la robótica son enormes. También tendrán su impacto en las administraciones públicas. Este libro no versa sobre la tecnología, sino sobre cómo esta puede transformar la Administración pública, por lo que se trata de determinar qué problemas y oportunidades surgirán de la implantación de estas innovaciones en...
    En stock

    17,50 €16,63 €

  • INNOVACIONES VEGETALES Y SIGNOS DISTINTIVOS DE CALIDAD EN LA ERA DIGITAL
    GALLEGO SÁNCHEZ, ESPERANZA
    Esta nueva obra de la colección Propiedad Intelectual e Innovación Digital editada por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch con la financiación del Proyecto para Grupos de excelencia de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, CIPROM 2021/057 trata de temas trascendentales para el sistema agroalimentario. La Conselleria hiz...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL
    GALLEGO SÁNCHEZ, ESPERANZA
    Esta nueva obra de la colección Propiedad Intelectual e Innovación Digital editada por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch con la financiación del Proyecto para Grupos de excelencia de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, CIPROM 2021/057 trata de temas trascendentales para el sistema agroalimentario. La Conselleria hiz...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • MARTINA MINI. LPAC
    VALERA, VICENTE
    Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC en su 2ª edición. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el...
    En stock

    11,95 €11,35 €