DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU ARTICULACIÓN EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS
-5%

DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU ARTICULACIÓN EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS

LA APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y EL JUS GOGENS A CUESTIONES PENALES, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA JURISPRUDENCIA DE LA CSJ DE LA ARGENTINA

GARCÍA AMUCHASTEGUI, SEBASTIÁN FÉLIX

34,32 €
32,60 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
EDITORIAL B DE F (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-9915-650-44-9
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica
34,32 €
32,60 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

ÍNDICE

Abreviaturas....................................................... XIII

Prólogo de Jesús-María Silva Sánchez....................... XVII

Prólogo de Carlos Julio Lascano............................. XXI

Introducción

Planteamiento del problema................................................................ 1
Importancia y actualidad de la cuestión............................................ 7

Primera parte

ESTADO DE LA CUESTIÓN
Capítulo I

Análisis doctrinario

1. Posturas que rechazan la aplicación de la costumbre internacional en el ámbito penal

de orden interno.................................................................................... 13

2. Posiciones que admiten la aplicación de la

norma consuetudinaria internacional a cuestiones penales de orden interno 15

Capítulo II

Selección de pronunciamientos de la CSJN

Introducción ....................................................................................... 21
Fallos en general de la CSJN en relación con la costumbre internacional.................................................................. 22

3. Pronunciamientos medulares de la CSJN en
relación a la costumbre internacional en

crímenes de derecho internacional.................................................... 26

3.1. Primeras aproximaciones ....................................................... 31

3.2. La etapa central........................................................................ 35

Capítulo III

Primeras aproximaciones críticas

A LOS FALLOS RESEÑADOS

¿Es correcto que un tribunal nacional como

la CSJN recurra a la costumbre internacional para fundar punibilidad? 49

2. ¿Constató la CSJN la existencia de la

norma consuetudinaria internacional?.............................................. 67

3. ¿Deberían quedar impunes los autores y partícipes de crímenes de derecho internacional

en la República Argentina?................................................................. 76

Segunda parte

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO Y EN EL DERECHO
PENAL INTERNACIONAL

Capítulo I

La costumbre internacional

Introducción.......................................................................................... 81
Concepto............................................................................................... 88

2.1. La costumbre internacional como

manifestación de una norma ya existente.... 92

2.2. La costumbre internacional como fuente

normativa ........................................................................................ 92

2.3. La teoría de Ago: la costumbre como un

derecho espontáneo.................................................................................... 95

2.4. Teorías negatorias del Derecho Internacional (y de la costumbre internacional) 96

3. Elementos constitutivos ..................................................................... 97

3.1. Concepción tradicional........................................................... 98

3.2. Otras posturas........................................................................ 125

4. Costumbre internacional según el TPIY........................................ 131

5. La identificación de la costumbre

internacional...................................................................................... 133

5.1. La prueba del elemento objetivo........................................ 137

5.2. Las manifestaciones de la opinio iuris.......................... 143

6. Los jueces: ¿participan en el proceso de

formación de la costumbre internacional en cuanto a la generación de un tipo penal? 145

7. La interacción con los tratados

internacionales................................................................................... 151

7.1. Efecto declarativo.................................................................. 151

7.2. Efecto cristalizador............................................................... 152

7.3. Efecto constitutivo ............................................................... 155

8. Las clases de costumbre internacional........................................... 156

8.1. Costumbres generales ......................................................... 156

8.2. La costumbre particular...................................................... 159

9. La desuetudo y la elaboración de nuevas

normas consuetudinarias internacionales................................. 160

10. Nuestra posición.............................................................................. 162

Capítulo II

JUS COGENS

Introducción........................................................................................ 165
Perspectiva histórica......................................................................... 166
Fundamento........................................................................................ 169
El jus cogens en el ámbito del DIP................................................. 172
Concepto............................................................................................. 177
Caracteres del jus cogens en el DIP............................................... 182

6.1. Imperatividad ........................................................................ 182

6.2. Generalidad............................................................................ 184

6.3. Generación formal mayoritaria........................................... 185

6.4. Irretroactividad....................................................................... 186

6.5. Vinculatoriedad universal.................................................... 187

6.6. Imprescriptibilidad................................................................ 187

6.7. Formulación cambiante........................................................ 188

6.8. Jerarquía superior.................................................................. 189

7. Las normas de jus cogens................................................................. 189

8. Reconocimiento jurisprudencial..................................................... 191

9. Recapitulación................................................................................... 195

Tercera parte

COHERENCIA E INCOHERENCIAS
CON EL DIP Y EL DPI EN LA APLICACIÓN
DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN CASOS PENALES EN EL ÁMBITO
INTERNO ARGENTINO

Capítulo I

Disfuncionalidades de la aplicación

DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN EL ESPACIO INTERNO

Introducción.................................................................................. 201
Relación entre el derecho interno y el

internacional........................................................................................ 203

2.1. La concepción dualista.......................................................... 205

2.2. La concepción monista......................................................... 207

2.3. El pluralismo jurídico .......................................................... 208

3. Admisión de la costumbre internacional en el

derecho comparado............................................................................ 209

4. Recepción del derecho consuetudinario

internacional en el ordenamiento jurídico argentino............. 210

5. El art. 118 de la Constitución Nacional argentina: ¿consagra la recepción con jerarquía constitucional de la costumbre internacional o de la norma de jus cogens? .......................................................................................................... 215

6. Recapitulación................................................................................... 224



Capítulo II

El principio de legalidad penal

Y LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Introducción................................................................................. 227
El principio de legalidad en el sistema penal

continental: la postura dominante............................................. 230

2.1. Reserva de ley en materia penal:

lex scripta...................................................................................... 236

2.2. El principio de taxatividad legal o

determinación de la ley penal: lex certa............................. 237

3. El principio de legalidad en el nivel

regional internacional........................................................................ 238

4. El principio de legalidad en el Derecho

penal internacional............................................................................. 246

4.1. El principio de legalidad penal ante el

Tribunal de Núremberg .............................................................. 246

4.2. El principio de legalidad penal en el DPI

actual.............................................................................................. 248

5. La creación de formas de participación criminal

por la costumbre internacional ....................................................... 254

5.1. Empresa criminal conjunta................................................... 256

5.2. ¿Es correcto que una costumbre

internacional constituya la fuente de creación de una forma de participación criminal? 258

6. El principio de legalidad penal en Argentina.... 262

7. La tesis aquí defendida................................................................... 266

Conclusiones..................................................................... 281

Bibliografía....................................................................... 295

Jurisprudencia consultada.................................... 317

Artículos relacionados

  • DESAFIOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
    AUTORES VARIOS
    A lo largo de esta obra el lector podrá observar las distintas manifestaciones de la corrupción en entornos tan diversos como los sistemas de salud, el sector privado, la contratación pública o la gestión de desastres y el impacto de sus nefastas consecuencias; pero al mismo tiempo podrá advertir la variedad de mecanismos a través de los cuales se hace frente a este fenómeno: a...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • MALTRATO FAMILIAR Y DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE
    LIDICE, ROBERTA
    En este libro se pretende promover la reflexión y sensibilización para la prevención del maltrato familiar y la discriminación múltiple perpetrados contra el colectivo de mujeres, desde una perspectiva jurídico-social y bajo un enfoque humanista, orientado hacia este fenómeno delictivo que significa la violencia perpetrada en el ámbito de las relaciones domésticas, familiares, ...
    En stock

    39,00 €37,05 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. 5ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA
    GALÁN MUÑOZ, ALFONSO
    5ª Edición actualizada y revisada conforme a lo establecido en la LO 14/2022, de 22 de diciembre ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LECCIONES DE DERECHO PENITENCIARIO. 2 ED.
    FERNÁNDEZ BERMEJO, DANIEL
    Esta obra se dirige especialmente a todos aquellos que se inician en el derecho penitenciario español. Se trata de ofrecer una interesante visión de los antecedentes históricos del derecho penitenciario y de los elementos y herramientas de nuestras instituciones penitenciarias en pleno siglo XXI, ajustándose a la generalidad de los planes de estudios de las distintas universida...
    En stock

    49,00 €46,55 €

  • INTRODUCCIÓN A LOS PATRONES Y PROCESOS DELICTIVOS
    SERRANO MAÍLLO, ALFONSO
    La presente obra está basada en mi libro Patrones y procesos delictivos. La naturaleza y características del delito en la sociedad contemporánea (Madrid: Dykinson), aunque ahora con una orientación más introductoria. El presente libro está organizado en torno a la idea de patrones y procesos delictivos; reto que se afronta partiendo de Durkheim. Una serie de procesos determinan...
    En stock

    28,00 €26,60 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    FERNÁNDEZ BERMEJO, DANIEL
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    En stock

    66,00 €62,70 €