DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU ARTICULACIÓN EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS
-5%

DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU ARTICULACIÓN EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS

LA APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y EL JUS GOGENS A CUESTIONES PENALES, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA JURISPRUDENCIA DE LA CSJ DE LA ARGENTINA

GARCÍA AMUCHASTEGUI, SEBASTIÁN FÉLIX

34,32 €
32,60 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
EDITORIAL B DE F (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-9915-650-44-9
Páginas:
322
Encuadernación:
Rústica
34,32 €
32,60 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

ÍNDICE

Abreviaturas....................................................... XIII

Prólogo de Jesús-María Silva Sánchez....................... XVII

Prólogo de Carlos Julio Lascano............................. XXI

Introducción

Planteamiento del problema................................................................ 1
Importancia y actualidad de la cuestión............................................ 7

Primera parte

ESTADO DE LA CUESTIÓN
Capítulo I

Análisis doctrinario

1. Posturas que rechazan la aplicación de la costumbre internacional en el ámbito penal

de orden interno.................................................................................... 13

2. Posiciones que admiten la aplicación de la

norma consuetudinaria internacional a cuestiones penales de orden interno 15

Capítulo II

Selección de pronunciamientos de la CSJN

Introducción ....................................................................................... 21
Fallos en general de la CSJN en relación con la costumbre internacional.................................................................. 22

3. Pronunciamientos medulares de la CSJN en
relación a la costumbre internacional en

crímenes de derecho internacional.................................................... 26

3.1. Primeras aproximaciones ....................................................... 31

3.2. La etapa central........................................................................ 35

Capítulo III

Primeras aproximaciones críticas

A LOS FALLOS RESEÑADOS

¿Es correcto que un tribunal nacional como

la CSJN recurra a la costumbre internacional para fundar punibilidad? 49

2. ¿Constató la CSJN la existencia de la

norma consuetudinaria internacional?.............................................. 67

3. ¿Deberían quedar impunes los autores y partícipes de crímenes de derecho internacional

en la República Argentina?................................................................. 76

Segunda parte

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO Y EN EL DERECHO
PENAL INTERNACIONAL

Capítulo I

La costumbre internacional

Introducción.......................................................................................... 81
Concepto............................................................................................... 88

2.1. La costumbre internacional como

manifestación de una norma ya existente.... 92

2.2. La costumbre internacional como fuente

normativa ........................................................................................ 92

2.3. La teoría de Ago: la costumbre como un

derecho espontáneo.................................................................................... 95

2.4. Teorías negatorias del Derecho Internacional (y de la costumbre internacional) 96

3. Elementos constitutivos ..................................................................... 97

3.1. Concepción tradicional........................................................... 98

3.2. Otras posturas........................................................................ 125

4. Costumbre internacional según el TPIY........................................ 131

5. La identificación de la costumbre

internacional...................................................................................... 133

5.1. La prueba del elemento objetivo........................................ 137

5.2. Las manifestaciones de la opinio iuris.......................... 143

6. Los jueces: ¿participan en el proceso de

formación de la costumbre internacional en cuanto a la generación de un tipo penal? 145

7. La interacción con los tratados

internacionales................................................................................... 151

7.1. Efecto declarativo.................................................................. 151

7.2. Efecto cristalizador............................................................... 152

7.3. Efecto constitutivo ............................................................... 155

8. Las clases de costumbre internacional........................................... 156

8.1. Costumbres generales ......................................................... 156

8.2. La costumbre particular...................................................... 159

9. La desuetudo y la elaboración de nuevas

normas consuetudinarias internacionales................................. 160

10. Nuestra posición.............................................................................. 162

Capítulo II

JUS COGENS

Introducción........................................................................................ 165
Perspectiva histórica......................................................................... 166
Fundamento........................................................................................ 169
El jus cogens en el ámbito del DIP................................................. 172
Concepto............................................................................................. 177
Caracteres del jus cogens en el DIP............................................... 182

6.1. Imperatividad ........................................................................ 182

6.2. Generalidad............................................................................ 184

6.3. Generación formal mayoritaria........................................... 185

6.4. Irretroactividad....................................................................... 186

6.5. Vinculatoriedad universal.................................................... 187

6.6. Imprescriptibilidad................................................................ 187

6.7. Formulación cambiante........................................................ 188

6.8. Jerarquía superior.................................................................. 189

7. Las normas de jus cogens................................................................. 189

8. Reconocimiento jurisprudencial..................................................... 191

9. Recapitulación................................................................................... 195

Tercera parte

COHERENCIA E INCOHERENCIAS
CON EL DIP Y EL DPI EN LA APLICACIÓN
DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN CASOS PENALES EN EL ÁMBITO
INTERNO ARGENTINO

Capítulo I

Disfuncionalidades de la aplicación

DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
EN EL ESPACIO INTERNO

Introducción.................................................................................. 201
Relación entre el derecho interno y el

internacional........................................................................................ 203

2.1. La concepción dualista.......................................................... 205

2.2. La concepción monista......................................................... 207

2.3. El pluralismo jurídico .......................................................... 208

3. Admisión de la costumbre internacional en el

derecho comparado............................................................................ 209

4. Recepción del derecho consuetudinario

internacional en el ordenamiento jurídico argentino............. 210

5. El art. 118 de la Constitución Nacional argentina: ¿consagra la recepción con jerarquía constitucional de la costumbre internacional o de la norma de jus cogens? .......................................................................................................... 215

6. Recapitulación................................................................................... 224



Capítulo II

El principio de legalidad penal

Y LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Introducción................................................................................. 227
El principio de legalidad en el sistema penal

continental: la postura dominante............................................. 230

2.1. Reserva de ley en materia penal:

lex scripta...................................................................................... 236

2.2. El principio de taxatividad legal o

determinación de la ley penal: lex certa............................. 237

3. El principio de legalidad en el nivel

regional internacional........................................................................ 238

4. El principio de legalidad en el Derecho

penal internacional............................................................................. 246

4.1. El principio de legalidad penal ante el

Tribunal de Núremberg .............................................................. 246

4.2. El principio de legalidad penal en el DPI

actual.............................................................................................. 248

5. La creación de formas de participación criminal

por la costumbre internacional ....................................................... 254

5.1. Empresa criminal conjunta................................................... 256

5.2. ¿Es correcto que una costumbre

internacional constituya la fuente de creación de una forma de participación criminal? 258

6. El principio de legalidad penal en Argentina.... 262

7. La tesis aquí defendida................................................................... 266

Conclusiones..................................................................... 281

Bibliografía....................................................................... 295

Jurisprudencia consultada.................................... 317

Artículos relacionados

  • INVESTIGACION CRIMINAL.
    SOTELO, RAMON ANTONIO
    ¿Qué debe hacer la primera persona autorizada a ingresar en una escena del crimen?El rol del primer respondiente o primer respondedorEl libro aborda la importancia crítica de la actuación inicial en una escena del crimen por parte del primer respondiente autorizado.El primer respondiente es la persona con autoridad legal que llega primero al lugar donde ocurrió un hecho posible...
    En stock

    17,68 €16,80 €

  • EL TERRORISMO Y SU MARCO REGULATORIO ACTUAL: ENTRE LA INDEFINICIÓN Y LA SOBRERREGULACIÓN
    AVILÉS HERNÁNDEZ,ELENA
    Esta obra constituye un riguroso estudio sobre el fenómeno del terrorismo, abordado desde una perspectiva multidisciplinar que integra el análisis jurídico, político y criminológico. Mediante un enfoque metodológico preciso y documentado, la autora examina su evolución histórica y su impacto en la seguridad global, identificando los desafíos normativos que han surgido en su reg...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • LOS PRINCIPIOS GARANTISTAS EN LA EXTINCIÓN DE DOMINIO
    JIMENEZ TAPIA, RAFAEL SIMON / URBINA MENDOZA,EMILIO J.
    Los mecanismos de persecución patrimonial contra la delincuencia económica han desarrollado, en América Latina, un instrumento altamente eficaz y eficiente como es la extinción de dominio. Tras varias décadas el subcontinente ha verificado la capacidad recuperativa de activos ilícitos a través de este instituto, que, en 2011 asume otras dimensiones al publicarse la Ley Modelo d...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • FASCINADOS POR EL TRUE CRIME
    LISBONA NOMEN, ALBA / NOMEN MARTÍN, LEILA
    En la era digital, el true crime está al alcance de todos. Cada día, millones de personas se sumergen en historias de crímenes reales, investigaciones policiales y perfiles de criminales. Pero ¿por qué esta fascinación por lo macabro , ¿qué efectos tiene sobre la mente humana y cómo afecta a nuestra visión del mundo , ¿cómo puede este consumo convertirse en una adicción y, ¿dón...
    En stock

    23,50 €22,33 €

  • DETRÁS DEL CRIMEN
    MAGAZ, RICARDO
    Grandes profesionales de “la espada y la pluma” unen sus talentos en este libro para ofrecer al público un inventario de veinticinco historias inquietantes de true crime vividas en primera persona y avaladas por la Sociedad Científica Española de Criminología. Miembros destacados de los cuerpos policiales, de la comunidad de inteligencia, detectives privados, directores de pris...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • DERECHO EN ESCENA: EXPLORANDO EL DERECHO PENAL DESDE LA PANTALLA
    VARIOS AUTORES
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción. ...
    En stock

    15,00 €14,25 €