DISCOVERY ARBITRAL
-5%

DISCOVERY ARBITRAL

STAMPA, GONZALO

39,00 €
37,05 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
COLEX (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-8342-291-5
Páginas:
277
39,00 €
37,05 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

El Letrado STAMPA posee una mente analítica, una capacidad deductiva verdaderamente brillante y una habilidad destacada para resaltar los aspectos trascendentes para su trabajo; cualidades que le convierten en un auténtico artesano del Derecho, a las que debemos añadir una acerada capacidad de crítica -que luce en todo su esplendor en algunos pasajes de la obra- alternada con una ironía ocasionalmente demoledora.

Mézclense todos estos ingredientes -junto con su originalidad- y tendrán en las manos una empresa de ambicioso planteamiento. En concreto, una monografía totalmente novedosa, en tanto que su objeto no ha sido abordado en nuestra doctrina científica; reúne en un solo texto, redactado en español, las disposiciones y resoluciones más relevantes en materia de discovery arbitral, dotando de contenido doctrinal sistematizado este complejo incidente probatorio.

En sus cuatro primeros Capítulos y tras analizar las diversas concepciones y finalidades de la prueba como instrumento de convicción forense, el texto expone las dos vertientes del discovery tradicional -la británica y la americana- optando, desde el principio, por la británica, por ofrecer una mayor seguridad jurídica que el sistema americano, cuya doctrina y jurisprudencia todavía debaten sobre la naturaleza jurídica de la institución arbitral en general, y sobre la consideración, o no, del colegio arbitral internacional como tribunal extranjero, en particular. Esta elección es la base en la que se sustenta el desarrollo posterior de toda la obra, y no al revés: el autor no presenta las distintas posibilidades para finalmente optar por una, lo que hace sin duda mucho más atractiva su lectura.

Sus contenidos abarcan igualmente los fundamentos teóricos del discovery arbitral, delimitando sus cinco principios generales: autonomía, disponibilidad, especificidad, supervisión y causalidad. Unos principios cuya formulación resulta inédita hasta esta obra en la doctrina arbitral nacional y también en la comparada. Unos principios extractados tanto de la dilatada experiencia forense de Stampa, como del minucioso análisis que el autor realiza de la labor unificadora de organismos multilaterales (UNCITRAL, UNIDROIT, CPR y CIARB), de la regulación de esta materia en tratados internacionales, en la Internacional Bar Association, en la Ley Modelo de Arbitraje de 1985, en los principales reglamentos arbitrales y en la jurisprudencia arbitral, en su doble vertiente de laudo y resolución judicial de auxilio al arbitraje. Análisis que igualmente considera -{}uizá con la atención que merece-la historia viva y reciente de finales del siglo XX (1979): la crisis de los rehenes norteamericanos en Irán, como colofón del progresivo deterioro de las relaciones comerciales -primero- y diplomáticas -después- que desembocaría pacíficamente en el Tribunal de Reclamaciones de Irán-Estados Unidos. Una institución ad hoc cuyas resoluciones han influido prácticamente en el desarrollo del discovery arbitral y de cuyo estudio el autor obtiene pautas recomendables de actuación forense para la tramitación adecuada de este complejo incidente probatorio.

Los restantes Capítulos de la monografía están dedicados a desarrollar el encaje técnico del discovery arbitral en el ordenamiento jurídico español, analizando la evolución del poder de documentación del árbitro en la legislación arbitral española. Son Capítulos concebidos con la finalidad de contribuir a la consolidación del arbitraje en España y a la confirmación de su reputación en la esfera internacional como una sede fiable; deseo que impregna toda la obra. El autor clama por una inversión de futuro, orientada a la agrupación de criterios jurisprudenciales y doctrinales relacionados con el discovery arbitral; a la creación de un cuerpo homogéneo de doctrina, aplicable de igual forma por órganos jurisdiccionales dispersos. Stampa insiste en la especialización, que considera de todo punto necesaria.



























Artículos relacionados

  • NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
    BLANCO GARCIA, ANA ISABEL
    Desde la Cátedra Institucional para la Cultura de la Mediación UV-GVA buscamos dar a la mediación el espacio que merece en el plano educativo, dado que solo mediante el conocimiento de su esencia, su razón de ser, sus motivaciones y los beneficios que aporta como medio de solución de conflictos conseguiremos la proyección y protagonismo que merece.Esta obra plasma el resultado ...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    41,60 €39,52 €

  • EL RECURSO DE APELACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
    BOUAZZA ARIÑO, OMAR
    El recurso de apelación contencioso-administrativo atiende a un modelo de segunda instancia limitada porque cabe únicamente contra las resoluciones que se indican en la Ley, dictadas en asuntos que superen la cuantía de 30.000 euros, con algunas destacadas excepciones. Y porque no supone, strictu sensu, un nuevo análisis del asunto, sino una revisión de la adecuación a derecho ...
    En stock

    30,52 €28,99 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la Abogacía «El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LOS TRIBUNALES EUROPEOS
    BAENA PEDROSA, MANUEL
    La presente obra presenta una reflexión pionera en el ámbito del Derecho Procesal europeo: cómo puede repercutir la aplicación de sistemas de inteligencia artificial, en alguna de las fases del proceso judicial, al principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. A falta de una respuesta jurisprudencial clara, y a...
    En stock

    26,90 €25,56 €

  • MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    En el Memento Procesal Contencioso-Administrativo 2023 se lleva a cabo un estudio exhaustivo y riguroso que te permitirá encontrar en muy pocos segundos la información relativa a todos los procesos judiciales que pueden desarrollarse ante esta jurisdicción, así como los procesos constitucionales e internacionales y otros procesos (ver sumario). En él se analizan de forma deta...
    En stock

    104,00 €98,80 €