DIVISIÓN DE COMPETENCIAS Y FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
-5%

DIVISIÓN DE COMPETENCIAS Y FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO

RUIPEREZ ALAMILLO, JAVIER

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2012
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-290-1715-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El presente ensayo pretende realizar una descripción del sistema competencial en los Estados Políticamente descentralizados. Por ello comienza con una caracterización de este tipo de Estado y de sus elementos conformadores, sosteniendo, en concreto, que la existencia de un Senado como cámara territorial no es esencial al mismo. Se desmiente, igualmente, que la cualidad de Estado federal, o políticamente descentralizado, dependa tanto del número de competencias asumidas por las colectividades miembros como del hecho de que exista un reparto funcional y territorial del poder político garantizado y protegido constitucionalmente. Por último, se trata ampliamente el aspecto de quién, cómo y con qué limites debe ejercer en el Estado Federal la kompetenz-kompetenz, partiendo del hecho de que se trata de una facultad constitucional en ningún caso asimilable al ejercicio de la soberanía que corresponde siempre al Pueblo del Estado. Por todo ello el trabajo se destina a todos aquellos estudiosos del Derecho, la Política y el Estado interesados en el tema y, en especial, aquellos que desean profundizar en el mismo, a la luz de los cambios que se están produciendo en la Unión Europea así como en el interior de los Estados.

Javier Ruipérez Alamillo (Madrid, 1960), doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, obtuvo el I premio ?Pablo Lucas Verdu? otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Ha sido becario del Consejo de Europa para la ampliación de estudios en el Institut du Fédéralisme de la Universidad de Friburgo (Suiza). Ha ejercido la docencia en las Universidad de Salamanca y Santiago de Compostela, siendo en la actualidad Catedrático de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público de la Universidade de A Coruña.

ÍNDICE

1. HACIA LA CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO POLÍTICAMENTE DESCENTRALIZADO. EN TORNO A LA CONCEPCIÓN DE KENNETHC WHEARE
1. Sobre la inutilidad de las consideraciones formalistas y nominalistas en la conceptualización del Estado Federal
2. El elemento material de la definción del Estado Políticamente Descentralizado. El federalismo como principio estructural del Estado y sus consecuencias jurídico-políticas
3. Los elementos formales de la concepción de Wheare. Los caracteres estructurales básicos del Estado Federal y los problemas para su determinación (Especial referencia a la ?Cámara de representación territorial?)
2. LA DISTRIBUCIÓN, TERRITORIAL Y FUNCIONAL DEL PODER POLÍTICO COMO AUTÉNTICO ELEMENTO CONFIGURADOR DEL ESTADO POLÍTICAMENTE DESCENTRALIZADO
1. Acuerdo unánime sobre su naturaleza de carácter estructural básico del Estado Federal
2. La irrelevancia del número de competencias exclusivas de las colectividades-miembro para la atribución de la naturaleza federal a la estructura estatal
3. La garantía jurídico-constitucional de la esfera competencial como elemento conformador del Estado Políticamente Descentralizado
3. SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA KOMPETENZ-KOMPETENZ Y DE LOS LÍMITES, FORMALES Y MATERIALES, DEL FEDERALIZING PROCESS
1. Introducción
2. La titularidad de la competencia sobre la competencia en el Estado Constitucional Políticamente Descentralizado
A) Una cuestión previa: la delimitación de los ámbitos competenciales de las organizaciones políticas central y regional en el momento fundacional del Estado Federal
a) La respuesta del monarquismo constitucional y los problemas que plantea
b) El Pouvoir Constituant federal como único titular posible de la delimitación inicial del reparto competencial
c) Singularidades del actual sistema constitucional español. La constitucionalización del principio dispositivo
B) La competencia sobre la competencia como facultad constitucional en el Estado Federal ya operante
a) La problemática de la titularidad de la Kompetenz-Kompetenz en el marco de la Teoría Constitucional del Estado Políticamente Descentralizado
b) Algunos problemas del actual Derecho Constitucional español en la determinación del titular de la competencia sobre la competencia
3. Requerimientos jurídicos del ejercicio de la Kompetenz-Kompetenz (Los límites formales del federalizing process)
A) La competencia sobre la competencia como revisión del Texto Constitucional federal
B) Alteraciones del reparto de competencias al margen de la reforma constitucional
C) La Cuestión en el actual sistema autonómico español
4. ALCANCE DE LAS FACULTADES DEL TITULAR DE LA COMPETENCIA SOBRE LA COMPETENCIA (LOS LÍMITES MATERIALES DEL PROCESO DE FEDERALIZACIÓN)
A) Posiciones doctrinales favorables a la inexistencia de límites materiales en el ejericio de la Kompetenz-Kompetenz
B) La concreción de los límites materiales del proceso de federalización. En torno a la tesis de Carl Fiedrich
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • LOS ÁNGULOS MUERTOS DEL ESTADO DE DERECHO
    FRANCIS LEFEBVRE
    LEFEBVRE, en coedición con la Universidad CEU-SAN PABL0, publican este Manual sobre la situación actual de nuestro Estado de Derecho, en el que, además de examinar su funcionamiento actual, se analizael grado de verificación en la práctica de sus líneas maestras de carácter normativo en los diversos ámbitos de la vida pública, la configuración y actuación de sus instituciones j...
    En stock

    46,80 €44,46 €

  • LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VIVIENDA COLABORATIVA
    La presente obra tiene como objeto el modelo de vivienda colaborativo, centrándose en las comunidades cohousing y su fórmula de cooperativas de vivienda en cesión de uso, al ser estos los esquemas impulsados en España como alternativas habitacionales en constante auge. El propósito de este estudio es examinar la operatividad de los derechos humanos en el contexto de estas comun...
    En stock

    99,90 €94,91 €

  • DERECHOS HUMANOS: UNA DECLARACIÓN
    GARCÍA AÑÓN, JOSÉ
    ¿Por qué seguimos hablando de derechos humanos? En el vigésimo aniversario del Institut Universitari de Drets Humans de la Universitat de València, reflexionamos sobre la importancia de mantener la discusión sobre los derechos humanos en la actualidad y en el futuro. Aunque la "edad de los derechos" ha enfrentado críticas y desafíos, es esencial preservar la "cultura de los der...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL. PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y JURÍDICOS
    SAUCA, JOSÉ MARÍA / BAYÓN, JUAN CARLOS
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    En stock

    79,90 €75,91 €

  • LAS AGENDAS POLITICAS Y MEDIATICAS EN LAS CAMPAÑAS DE 2015, 2016 Y 2019 EN ESPAÑA
    MELERO LOPEZ, INMACULADA
    ¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (ESS) Y ESTADO
    VARIOS AUTORES
    En los últimos años la Economía Social y Solidaria (ESS) se ha destacado comouna alternativa relevante para hacer frente a la actual crisis estructural quevivimos. Considerando que su alianza con el Estado puede fortalecerla y posicionarlacomo una alternativa con mayor potencial, en este libro se realiza unapropuesta teórica para impulsar alianzas estratégicas y se analizan una...
    En stock

    28,00 €26,60 €

Otros libros del autor

  • EN TORNO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LA FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN
    RUIPEREZ ALAMILLO, JAVIER
    La presente obra pretende ser una aportación al debate actual, con motivo del cuarenta aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978, en torno a la necesidad que todos los partidos políticos con representación parlamentaria defi enden de introducir enmiendas en la misma. Se defi ende la tesis de que la reforma constitucional resulta posible únicamente cuando el Texto ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    21,00 €19,95 €

  • LA NECESIDAD DE CONSTITUCIONALIZAR COMO FUNDAMENTALES ALGUNOS DERECHOS ATINENTES A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
    RUIPEREZ ALAMILLO, JAVIER
    Nota aclaratoria 1. Preliminares 2. Introducción 3. La crisis económica y social como detonante primordial para la actual demanda generalizada de la necesidad de constitucionalizar como "fundamental" el derecho a la vivienda digna y adecuada 4. ¿Cuál es el sentido que tiene la defensa de la modificación formal del Texto Constitucional de 1978 para proceder a la constitucionaliz...
    Disponible

    22,00 €20,90 €