EJECUCIÓN HIPOTECARIA. JURISPRUDENCIA DEL TJUE SOBRE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS
-5%

EJECUCIÓN HIPOTECARIA. JURISPRUDENCIA DEL TJUE SOBRE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS

JURISPRUDENCIA DEL TJUE SOBRE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS

MORENO TRAPIELLA, PRUDENCIO C.

47,00 €
44,65 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LA LEY (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9020-587-7
Páginas:
332
Encuadernación:
Rústica
47,00 €
44,65 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En el momento de la adopción de la Directiva 93/13/CEE, del Consejo, de 5 de abril, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, nadie podía imaginar el desarrollo y las implicaciones que esta norma tendría en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros.

En el contexto general de crisis económica que ha vivido y vive nuestro país, los jueces y tribunales del orden civil han utilizado el reenvío prejudicial al TJUE con arreglo al artículo 267 del TFUE, como alternativa estratégica ante la deficiente tutela otorgada al consumidor por nuestra legislación.

Se aborda en este trabajo, con una visión eminentemente práctica, un análisis de la jurisprudencia europea y nacional recaída a propósito de la Directiva 93/13, incluyendo las recientes sentencias de 21-12-2016 y 26-01-2017. Se recopila y sistematiza asimismo la doctrina de la DGR y N sobre el control apud acta de las cláusulas abusivas en los contratos de crédito hipotecario.

La jurisprudencia del TJUE orienta los elementos valorativos y los criterios que el juez nacional ha de tomar en consideración a la hora de calificar una cláusula como abusiva, en el sentido del artículo 3 de la Directiva, la interpretación de los conceptos de "buena fe" y de "desequilibrio importante" en detrimento del consumidor. El estudio se ha centrado en el análisis de las cláusulas de vencimiento anticipado, intereses moratorios y ordinarios, así como la llamada cláusula suelo.
Mención especial merece el análisis de las consecuencias de la declaración de abusividad de una determinada cláusula contractual.

Es precisamente, a propósito de las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula abusiva, donde el debate es más vívido y donde se observa una mayor resistencia a asumir la doctrina de la no vinculación del consumidor a las cláusulas abusivas.


ÍNDICE

CAPÍTULO I

I. MARCO NORMATIVO
1. Derecho comunitario
2. Normativa autonómica en materia de ejecución hipotecaria
3. El fenómeno de sobreendeudamiento y crisis económica
4. El mecanismo de segunda oportunidad

II. LA DIRECTIVA 93/13/CEE
1. La autonomía procesal de los Estados miembros y los principios de equivalencia y efectividad
2. Las consecuencias jurídicas de la violación del principio de efectividad (principio de primacía)
3. El juez nacional como juez comunitario, la cuestión prejudicial

CAPÍTULO II

I. PRESUPUESTOS Y METODOLOGÍA EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 93/13/CE
1. La protección del consumidor como principio de orden público europeo
2. Condiciones generales de la contratación. Concepto de cláusulas abusivas
3. Ámbito subjetivo de aplicación
4. Ámbito objetivo, la Directiva no se aplica al objeto principal del contrato. El "doble filtro de transparencia"
5. La Directiva no se aplica a disposiciones legislativas de carácter "imperativo" (artículo 1.2 de la Directiva 93/13)

II. LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CONTROL DE ABUSIVIDAD
1. Control de contenido versus control de transparencia
2. El momento de apreciación de la abusividad
3. El plazo para invocar o apreciar el carácter abusivo de la cláusula

CAPÍTULO III

I. EL SISTEMA DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA, SU CONFRONTACIÓN CON LA DIRECTIVA 93/13/CEE
1. La instauración en el procedimiento de ejecución de un control de oficio de la posible abusividad de una cláusula contractual ("Aziz")
2. Consecuencias procesales. La igualdad de armas y la necesidad de adoptar medidas cautelares

II. LA APRECIACIÓN DE OFICIO DE LA EXISTENCIA DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

III. CONTROL DE ABUSIVIDAD, CRITERIOS VALORATIVOS. ANÁLISIS DE LA CLÁUSULA DE VENCIMIENTO ANTICIPADO Y DE INTERÉS MORATORIO
1. La cláusula de vencimiento anticipado
2. La cláusula de interés de demora

CAPÍTULO IV

I. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE LA CLÁUSULA ABUSIVA

II. EL ESPECIAL RÉGIMEN DE INEFICACIA DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS
1. Jurisprudencia europea referida a nuestro país
2. La integración de la jurisprudencia europea

III. LA NO VINCULACIÓN DEL CONSUMIDOR A UNA CLÁUSULA ABUSIVA. EL SOBRESEIMIENTO DE LA EJECUCIÓN
1. La prohibición de integración de la cláusula de interés moratorio
2. El sobreseimiento de la ejecución tras constatar el carácter abusivo de la cláusula de vencimiento anticipado
3. El Asunto C-421/14, Conclusiones Abogado General Maciej Szpunar de 2 de febrero de 2016 y STJUE de 26 de enero de 2017
4. El Auto de 17 de marzo de 2016, Asunto "Ibercaja" (C-613/15)

IV. OTRO TIPO DE CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD DEL DERECHO COMUNITARIO DE CONSUMO

V. LOS EFECTOS TEMPORALES DE LA DECLARACIÓN DE ABUSIVIDAD
1. La STS de 25 de marzo de 2015
2. La jurisprudencia nacional que limita en el tiempo los efectos restitutorios de la declaración de abusividad es contraria a la Directiva 93/13

CAPÍTULO V

I. ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES EN LA EJECUCIÓN SOBRE LA VIVIENDA HABITUAL TRAS LA LEY 1/2013

II. CUESTIÓN PREVIA DE LA DETERMINACIÓN DE CUÁNDO EL INMUEBLE EJECUTADO CONSTITUYE LA VIVIENDA HABITUAL

III. EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA EJECUCIÓN DE LA VIVIENDA HABITUAL (HIPOTECARIA U ORDINARIA)
1. Límite de la cantidad a percibir por costas
2. Los tipos por los que habrá de aprobarse la adjudicación del inmueble en la subasta sin postores (artículo 671 LEC)

CAPÍTULO VI. EL ESPECIAL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA SOBRE LA VIVIENDA HABITUAL

I. QUITA DEL REMANENTE DE DEUDA EN EJECUCIONES HIPOTECARIAS DE LA VIVIENDA HABITUAL

II. LA LIBERACIÓN DEL BIEN

III. AUMENTO DEL LÍMITE INEMBARGABLE DEL SALARIO

IV. EJECUCIONES HIPOTECARIAS EN SUPUESTOS DE ESPECIAL VULNERABILIDAD SOCIAL
1. Real Decreto-Ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos
2. En los supuestos de especial vulnerabilidad social se establece una moratoria en los lanzamientos hasta el 15 mayo de 2017

V. EL LÍMITE DEL INTERÉS MORATORIO
1. El límite del interés moratorio. El apartado tercero del artículo 114 de la Ley Hipotecaria aplicable a la ejecución hipotecaria de la vivienda habitual
2. El límite del art. 114.3 opera también en el momento de la inscripción de la hipoteca
3. Regla de imputación de pagos y prohibición del anatocismo
4. La cláusula de interés moratorio que respete el límite del artículo 114.3 LH puede ser declarada abusiva

VI. OTRAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 1/2013 APLICABLES A TODA EJECUCIÓN SOBRE INMUEBLES

VII. LA CESIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO Y LEGITIMACIÓN PROCESAL
1. La cesión de créditos
2. Legitimación procesal en los supuestos de venta de la hipoteca a un fondo de titulación de activos
3. Recapitulación

CAPÍTULO VII

I. LA RECLAMACIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO CONFORME A LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ORDINARIA
II. EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD LIMITA EL EFECTO DE COSA JUZGADA
1. Régimen de recursos y el efecto de cosa juzgada
2. La limitación de los efectos de la cosa juzgada en materia de cláusulas abusivas

III. CONTROL APUD ACTA "PREVENTIVO" DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS

IV. ALGUNAS NUEVAS SOLUCIONES PROCESALES A LOS VIEJOS PROBLEMAS (A LA LUZ DE LA LEY 1/2013)
1. Adjudicación al ejecutante en el supuesto de hipoteca que grava dos fincas diferentes (art. 671 LEC)
2. Adjudicación por todos los conceptos que supera el límite de la cobertura hipotecaria
3. Insuficiencia de la ejecución (art. 654.3 LEC)
4. El valor en que los interesados tasen los bienes hipotecados ha de servir de tipo para la subasta
5. La accesoriedad de la hipoteca impide que el tipo de interés a efectos de responsabilidad hipotecaria sea superior al interés fijado a efectos obligacionales
6. El límite de la cobertura hipotecaria
7. Normativa autonómica en materia de consumo, control registral, competencia para resolver el recurso gubernativo
8. La posición procesal del tercer poseedor que tenga inscrito su derecho antes de iniciarse el procedimiento ejecutivo

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

RESOLUCIONES DEL TJUE CITADAS

Artículos relacionados

  • ANALISIS PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE CUSTODIA Y VISITAS
    ZURITA MARTÍN, ISABEL / COVADONGA LOPEZ SU
    La constante evolución legislativa y jurisprudencial sobre la conformación del régimen de custodia y visitas en las últimas décadas justifica el objeto de este estudio, que se centra en exponer un análisis sistemático de la aplicación judicial más actualizada de la normativa sobre esta materia.A tal fin se parte de los hitos jurisprudenciales y legales más significativos habido...
    En stock

    33,57 €31,89 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO DE PROPIEDAD HORIZONTAL 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubra el Vademecum Propiedad Horizontal, una completa obra de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, como norma regidora de nuestras comunidades de propietarios. Contiene información sobre normas reguladoras, obras, humedades, procedimientos judiciales, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, protección de datos y regulación en Cataluña ...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO: PERSPETIVAS INTERNA, INTERNACIONALY COMPARADA
    RODRÍGUEZ BENOT, ANDRÉS
    La autonomía de la voluntad desempeña un papel creciente en la disciplina de las relaciones jurídicas. En Derecho privado ha superado sus ámbitos originarios (como las obligaciones contractuales o la sucesión mortis causa) para extenderse a otros sectoresen que los tradicionalmente carecía de operatividad -o la tenía limitada- como la persona o la familia. En este último campo,...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • AUTONOMIA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    "Autonomía y protección de las personas con discapacidad en la sucesión mortis causa" aborda un amplio análisis sobre la discapacidad desde las perspectivas legal, doctrinal y jurisprudencial, la sensibilidad social y los principios que subyacen en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente, en el contexto sucesorio. En esta obra, además de...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • VOLUNTADES ANTICIPADAS
    VIGLIANISI FERRARO, ANGELO
    "Este volumen reúne los textos de las ponencias expuestas durante la Conferencia Internacional ?Le scelte di fine vita?, organizada por el Maditerranea Internacional Centre for Human Rights Research (Italia), en colaboración con el Departament of Civil, Economic and Private Internacional Law de la Cracow University of Economics (Polonia) y con la REDHT ? Rede de Pesquisa Dereit...
    En stock

    25,92 €24,62 €

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS SOBRE LA GARANTÍA HIPOTECARIA Y SU EJECUCIÓN
    MORENO TRAPIELLA, PRUDENCIO C.
    El presente libro constituye un extenso y pormenorizado manual práctico del proceso de ejecución hipotecaria en todas sus fases, desde la admisión de la demanda pasando por todas las vicisitudes del mismo hasta la inscripción del decreto de adjudicación y en su caso la entrega de la posesión. Mención especial merece la referencia al análisis de la jurisprudencia última en mater...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    46,80 €44,46 €

  • CONVENIO EUROPEO DE DERECHO HUMANOS Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ESPAÑOL
    MORENO TRAPIELLA, PRUDENCIO C.
    Se aborda en este trabajo la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos en torno al art. 6 del CEDH que consagra el derecho a un «tribunal independiente e imparcial». En materia «penal» la exigencia del derecho a un «tribunal» opera de modo diferente según que la imposición de la «pena» corresponda a los tribunales o a la Administración. De este modo, el TEDH admite la pos...
    Disponible

    27,50 €26,13 €