EL CONCURSO DE LA HERENCIA
-5%

EL CONCURSO DE LA HERENCIA

CAZORLA GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ

32,00 €
30,40 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2007
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-290-1459-4
Páginas:
294
32,00 €
30,40 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

I. El concurso de la herencia.
II. La insolvencia.
III. Declaración de concurso.
IV. La adquisición de la herencia.
V. Personas legitimadas para solicitar el concurso de la herencia.
VI. Acción rescisoria general y específica del concurso.
VII. La muerte o declaración de fallecimiento del concursado.
VIII. Los efectos del concurso de la herencia. Bibliografía

Indice:

Índice
PRÓLOGO
CAPÍTULO I: EL CONCURSO DE LA HERENCIA
I. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: ANTECEDENTES
II. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: PRESUPUESTO SUBJETIVO
III. LA HERENCIA YACENTE
III.1. La duración de la herencia yacente
III.2. -La herencia yacente. Presupuesto subjetivo en la Ley Concursal
IV. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN: ACTOS DE DISPOSICIÓN EN EL CONCURSO DE LA HERENCIA
CAPÍTULO II: LA INSOLVENCIA
I. CONCEPTO DE INSOLVENCIA
II. LA INSOLVENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL
III. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA INSOLVENCIA
IV. LA MASA PASIVA: EL PATRIMONIO HEREDITARIO
CAPÍTULO III: LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
I. CONCURSO: VOLUNTARIO Y NECESARIO
I.1. Concurso voluntario
I.2. Concurso necesario
A) Legitimación e insolvencia
B) El sistema de numerus clausus: argumentos a favor
C) Sistema de numerus apertus
D) El concurso necesario de la herencia
II. CONCURSO ACTUAL E INMINENTE
III. LA CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO
III.1. -Supuestos en los que se calificará al concurso cómo culpable
III.2. -Presunciones del dolo o culpa grave
III.3. Los efectos de la calificación
IV. OPOSICIÓN A LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO DE LA HERENCIA
IV.1. Motivos de la oposición
IV.2. Los efectos de la oposición
CAPÍTULO IV: LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
I. LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
II. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA POR LOS ACREEDORES. ARTÍCULO 1001 C.c.
III. LA ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE DE LA HERENCIA: IMPOSIBILIDAD DE DECLARAR EL CONCURSO
III.1 -Regulación establecida en el Código civil y perspectiva concursal
III.2 -Argumentos a favor y en contra de la confusión de patri-monios
III.3 -Efectos en la aceptación pura y simple: declaración conjunta sobre los patrimonios
IV. EL BENEFICIO DE INVENTARIO
IV.1. Significado del beneficio de inventario
IV.2. La separación de patrimonios en el beneficio de inventario
IV.3. Los efectos de la aceptación a beneficio de inventario
V. DIFERENCIAS ENTRE EL PRINCIPIO DE CONFUSIÓN Y DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS
VI. LA DISTRIBUCIÓN DE LA HERENCIA EN LEGADOS. LA RESPONSABILIDAD DE LOS LEGATARIOS FRENTE A LAS DEUDAS DEL CAUSANTE
CAPÍTULO V: PERSONAS LEGITIMADAS PARA SOLICITAR EL CONCURSO DE LA HERENCIA
I. ACREEDORES
I.1. -¿Es necesaria la existencia de una pluralidad de acreedores para la declaración del concurso de la herencia?
I.2. -¿Se requiere la pluralidad de acreedores para evitar la conclusión del concurso de la herencia?
II. HEREDEROS
II.1. -¿Es posible la declaración del concurso de la herencia cuando unos acepten de forma pura y simple y otros a beneficio de inventario?
II.2. -El heredero instituido en cosa cierta, ¿está legitimado para solicitar el concurso de la herencia?
II.3. El legatario de parte alícuota ¿está legitimado?
II.4. Distribución de toda la herencia en legados
III. ADMINISTRADORES


CAPÍTULO VI: ACCIÓN RESCISORIA GENERAL Y ESPE-CÍFICA DEL CONCURSO
I. ACTOS PERJUIDICIALES PARA LA MASA HEREDITARIA
II. LA ACCIÓN DE REINTEGRACIÓN EN LA LEY CONCURSAL
III. EL FRAUDE-PERJUICIO EN EL CÓDIGO CIVIL Y EN LA LEY CONCURSAL
III.1. La prueba del fraude en la rescisión de los contratos
III.2. Presunciones de dolo y culpa grave en la Ley concursal
III.3. -Presunciones contenidas en el artículo 71 de la Ley concursal
A) Presunciones iuris et de iure
B) Presunciones iuris tantum
CAPÍTULO VII: LA MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO DEL CONCURSADO
I. ANTECEDENTES
II. LA CONTINUACIÓN DEL CONCURSO TRAS LA MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
II.1. Declaración firme de fallecimiento
II.2. -Diferencias entre la declaración firme de fallecimiento y la muerte del causante
II.3. -La continuidad del concurso como concurso de la herencia. Garantía de los derechos de crédito
III. LA REPRESENTACION DE LA HERENCIA EN CONCURSO
III.1. La representación de la herencia: C.c., L.E.C. y L.C.
III.2. Fundamento jurídico de la representación de la herencia
III.3. Representación por albacea o por administrador judicial
IV. LA INDIVISIÓN DE LA HERENCIA
IV.1. Ley de enjuiciamiento civil: de la división de la herencia
IV.2. Responsabilidad de los coherederos antes de la partición
IV.3. La indivisión de la herencia en la Ley concursal
A) Legitimación cuando la herencia está aceptada e indivisa
B) La indivisión en el concurso de la herencia
C) La continuidad del concurso del 182.1 y su calificación
IV.4. -Consecuencias de la indivisión de la herencia fuera del concurso de la herencia
CAPÍTULO VIII: LOS EFECTOS DEL CONCURSO DE LA HERENCIA
I. EFECTOS PERSONALES
I.1. Supresión del Derecho de alimentos
I.2. -El sistema de protección del crédito frente a las maniobras fraudulentas de los cónyuges tras la Ley concursal
A) Sociedad de Gananciales
B) Separación de bienes: Art. 78 LC
I.3. -Limitación sobre el titular del patrimonio concursal transmitido como herencia
II. EFECTOS PATRIMONIALES
III. EFECTOS DEL CONCURSO DE LA HERENCIA
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • EL MODELO DIGITAL EUROPEO
    ROBLES CARRILLO, MARGARITA
    El modelo digital europeo se ha construido con el propósito de enfrentar el desafío que plantean los fenómenos de tecnificación y globalización a nivel mundial y como una alternativa a los paradigmas tecnológicos dominantes estadounidense y chino. Esta cosmovisión digital europea se ha articulado de modo progresivo con la finalidad de garantizar el funcionamiento del mercado ún...
    En stock

    87,90 €83,51 €

  • LA FUSIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: EL BALANCE
    ENRIQUE MELCHOR GIMÉNEZ
    En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de r...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • LA CONTINUACIÓN Y LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL SIMPLIFICADAS: UN MECANISMO ÁGIL PARA LAS MICROEMPRESAS INSOLVENTES
    MOLINA HERNÁNDEZ, CECILIO
    El libro analiza la Ley 16/2022 que introduce procedimientos más ágiles para las microempresas en situación de insolvencia económica en España.Esta reforma busca ofrecer una respuesta rápida, eficiente y menos costosa ante las dificultades financieras de pequeñas empresas o autónomos.Uno de los pilares fundamentales es la figura del procedimiento especial para microempresas, ap...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
    FRANQUET SUGRAÑES, Mª TERESA
    El Derecho del seguro se encuentra inmerso en un proceso de transformación como consecuencia de los nuevos retos que enfrenta la actividad aseguradora. Entre ellos, sin duda, sobresalen tres de los temas más en boga en la práctica diaria, en concreto, nos referimos a la sostenibilidad, a la innovación y a la digitalización. La problemática que tales retos suscitan es objeto de ...
    En stock

    56,00 €53,20 €

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

  • MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS ACREEDORES
    GARNACHO CABANILLAS, LOURDES
    El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acr...
    En stock

    36,90 €35,06 €

Otros libros del autor

  • LA INSOLVENCIA VOLUNTARIA DEL DEUDOR
    CAZORLA GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ
    La presente monografía aporta un criterio de interpretación y valoración importante donde se analiza el animus, la voluntad y la consciencia del deudor en los diferentes procesos civiles y mercantiles que derivan en insolvencia o la agravan. Dejando constancia que el elemento subjetivo está presente, no solo en el marco normativo, sino también en la aplicación que de los precep...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    26,00 €24,70 €

  • ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD POR DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES
    CAZORLA GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ
    Esta monografía realiza un estudio sobre el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la Disposición Adicional 7ª de la Ley de Memoria Histórica 52/2007, de 26 de diciembre, desarrollada por la Instrucción de 4 de noviembre de 2008, atinente al procedimiento de opción, sobre el que incide la Ley de Registro civil de 21 de julio de 2011, que amplía en su dispos...
    Disponible

    26,00 €24,70 €