EL CONTRATO DE SERVICIO TELEFÓNICO
-5%

EL CONTRATO DE SERVICIO TELEFÓNICO

ALFONSO VELÁSQUEZ, OLGA LUCÍA

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1590-4
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El contrato de servicio telefónico, negocio jurídico de gran trascendencia social y económica en el que nos vemos implicados todos los que utilizamos el teléfono, es un tema actual, sujeto a grandes cambios y en el que el legislador ha procurado fortalecer la posición del usuario en un difícil equilibrio con los intereses económicos de los operadores.
En esta obra se estudia y analiza desde de la perspectiva jurídica ?sus clases, formas de celebración, naturaleza, derechos y obligaciones de las partes, medios de defensa y de solución de conflictos y en general su regulación?, tratando de facilitar su conocimiento a todo el que pueda tener interés en el tema.

Olga Lucía Alfonso Velásquez es Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, egresada de la Universidad de La Sabana (Colombia), donde obtuvo el título de Abogado, Máster en Derecho de las Telecomunicaciones por la Universidad Pontificia de Comillas y Especialista en Legislación Financiera por la Universidad de Los Andes (Colombia). Colegiada en Madrid y Colombia, ha sido Asesora Jurídica de empresas de telecomunicaciones y de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones ?AHCIET?. Conferencista internacional en temas de telecomunicaciones, especialidad en la que ha publicado: La interconexión de redes de telecomunicaciones (Reus, 2006), Los consumidores y el contrato de servicio telefónico disponible al público (RGLJ, 2007) y El nuevo marco regulador de las telecomunicaciones en Europa (GECTI, 2008). Es Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), consultora y Coordinadora de esta colección de Derecho de las Nuevas Tecnologías.

Índice

Agradecimientos
Introducción
CAPÍTULO I
Concepto, clases, naturaleza jurídica y caracteres
1.1. Concepto
1.2. Clases
1.2.1. Servicio Telefónico Disponible al Público fijo como parte del Servicio universal
1.2.2. Servicio telefónico fijo
1.2.3. Servicio telefónico móvil
1.3. Naturaleza jurídica
1.3.1. Contrato de Servicios
1.3.2. Servicio público
1.3.3. Suministro de servicios
1.4. Caracteres
1.4.1. Atipicidad
1.4.2. Consensualidad
1.4.3. Bilateralidad
1.4.4. Regulado imperativamente
1.4.5. Duradero
1.4.6. Sinalagmático
1.4.7. Onerosidad
1.4.8. De adhesión a condiciones generales
1.4.9. Forzoso para el operador
1.5. Elementos
1.5.1. Sujetos
1.5.1.1. El operador
1.5.1.2. El abonado
1.5.1.3. Capacidad. Menores
1.5.2. Objeto
CAPÍTULO II
Formación y perfeccionamiento
2.1. Contratación presencial, telefónica y electrónica
2.2. Información precontractual
2.3. Condiciones generales
2.4. Obligación de identificación de los compradores de tarjetas inteligentes de prepago
2.5. Confirmación documental
2.6. Prueba
2.7. Contenido mínimo
2.8. Derecho de desistimiento
2.9. Conexión inicial
CAPÍTULO III
Derechos de los usuarios finales
3.1. Derecho a celebrar contratos
3.2. Derecho a dar por terminado el contrato
3.3. Derechos de información
3.4. Derecho a recibir los servicios con garantías de calidad y a recibir información sobre la calidad de los servicios
3.5. Derecho a la continuidad del servicio y a ser indemnizado en caso de interrupciones
3.6. Facturación desglosada
3.7. Desconexión de servicios
3.8. Elección de operador.
3.8.1. Selección llamada a llamada y preselección
3.8.2. Derecho a la conservación del número (?portabilidad?)
3.9. Derecho a una atención eficaz por el operador
3.10. Protección de datos
3.10.1. Derecho a la protección de datos
3.10.2. Datos de contratación
3.10.3. Datos sobre solvencia patrimonial
3.10.4. Guías de abonados
3.10.5. Información y consulta sobre números de abonados
3.10.6. Datos de tráfico, facturación y localización
3.10.7. Protección de datos en la presentación de la facturación
3.10.8. Llamadas comerciales no solicitadas
3.10.9. Protección en los servicios avanzados de telefonía
3.11. Secreto de las comunicaciones
3.12. Derecho a reclamar por vías rápidas y eficaces
3.13. Gratuidad de las llamadas a los servicios de emergencia
3.14. Servicios de tarificación adicional
3.15. Adquisición de equipos terminales
CAPÍTULO IV
Obligaciones de los usuarios finales
4.1. Las obligaciones de los usuarios finales según el art. 32 de la CDUCE
4.2. El pago del precio
4.3. Constitución de garantías
4.4. Derechos de los operadores
CAPÍTULO V
Solución de controversias
5.1. Procedimientos para la solución de controversias
5.2. Reclamación ante los servicios de información al cliente del operador
5.3. Reclamación administrativa
5.4. Arbitraje de consumo
5.5. Mediación en controversias surgidas en la contratación electrónica. ?Confianza Online?
CAPÍTULO VI
Modificación y extinción
6.1. Modificación
6.1.1. Modificación de las condiciones contractuales
6.1.2. Cambio de sujetos: cesión del contrato
6.2. Extinción
6.2.1. Observaciones generales
6.2.2. Muerte del abonado
6.2.3. Operaciones societarias
6.2.4. Concurso e inhabilitación del operador
6.2.5. Denuncia unilateral
6.2.6. Resolución
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • MEDIDAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
    RAMÓN FERNÁNDEZ, FRANCISCA
    La presente obra de investigación se enfoca en elacceso a la vivienda desde las diversas perspectivas,pero centrada en los colectivos vulnerablesque presentan dificultades más acuciantes paradisponer de un bien necesario para vivir. Elestudio se estructura en tres grandes bloques: elacceso a la vivienda y el derecho a la vivienda; lasmedidas contempladas en la legislación para ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS
    ORDÁS ALONSO, MARTA
    Especial mención al derecho de uso, a la obligación de contribuir al abono de los gastos comunes y a la dotación de un fondo de reserva. Además, se abordan los conflictos derivados de la realización de diferente tipología de obras y actuaciones. ...
    En stock

    61,36 €58,29 €

  • REGISTRO DE LA PROPIEDAD, CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
    PRETEL SERRANO, JUAN JOSÉ
    En la Ley Hipotecaria de 1861 se estableció un sistema registral inmobiliario que en sus grandes líneas ha llegado hasta la actualidad. Encontramos en sus primeras normas trazos anticipados de lo que posteriormente vendrán a consagrarse como principios básicos de nuestro sistema jurídico. No debe de extrañarnos en absoluto: las normas que rigen la organización de los Registros ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESIGNACION DE HEREDERO POR FIDUCIARIO EN EL CODIGO CIVI
    ZAHINO RUIZ,Mª LUISA
    La sucesión en la empresa familiar constituye uno de los retos del derecho de sucesiones vigente, pues, a pesar del papel fundamental que las empresas familiares desempeñan en la economía actual, pocas logran subsistir tras el primer relevo generacional.La cuestión sucesoria es fundamental, toda vez que la vocación de continuidad en el tiempo —el propósito de mantener la propie...
    En stock

    16,49 €15,67 €

  • DERECHO DE CONSUMO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
    ORDUÑA MORENO, FRANCISCO JAVIER
    Con esta obra, la Editorial Tirant Lo Blanch presenta a los lectores su «nueva colección» de tratados y monografías bajo el significativo título de «Tirant-Innova». Dicha colección, dirigida por uno de los juristas más vanguardistas de la doctrina científica, el Prof. Orduña Moreno, se centra en la publicación de aquellos estudios que, por su moderno análisis conceptual y metod...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • CLAUSULA DE COMISION DE APERTURA EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    si bien es cierto que la cuestión relativa a la abusividad de la cláusula de comisión de apertura que contienen los préstamos hipotecarios ha sido cuestión controvertida en nuestros tribunales, a partir del reciente pronunciamiento del TJUE del 16 de marzo de 2023, queda cada vez más claro que en la mayoría de los casos este tipo de cláusula no supera el control de transparenci...
    En stock

    15,00 €14,25 €