EL DERECHO CONSTITUCIONAL AL BUEN GOBIERNO LOCAL
-5%

EL DERECHO CONSTITUCIONAL AL BUEN GOBIERNO LOCAL

JAIME CLEMENTE MARTÍNEZ

44,90 €
42,66 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-1197-435-6
Páginas:
518
Encuadernación:
Rústica
44,90 €
42,66 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Índice
Agradecimientos 11
Abreviaturas 13
Introducción 15
Capítulo I:
Regulación estatal y autonómica del buen gobierno local 33
1. Origen y conceptualización del buen gobierno: especial referencia al ámbito local 33
2. Principios de buen gobierno en la Ley estatal 19/2013 y su complementación con la normativa autonómica 53
2.1. Ámbito subjetivo de aplicación conforme a la normativa estatal 56
2.2. Principios generales de buen gobierno en la normativa estatal y su desarrollo autonómico 65
2.3. Principios de actuación de buen gobierno en la normativa estatal y su desarrollo autonómico 82
3. Infracciones y sanciones de buen gobierno 102
3.1. Infracciones relativas a incompatibilidades 103
3.2. Infracciones relativas a gestión económico-presupuestaria 107
3.3. Infracciones disciplinarias 110
Capítulo II:
Códigos de buen gobierno local 117
1. El papel de los códigos y justificación de los elegidos para abordar el análisis del buen gobierno local 117
2. Ámbitos de actuación de los Códigos de buen gobierno local 130
2.1. El valor de la actuación local para lograr
el interés general 130
2.1.1. La importancia de la actuación local 130
2.1.2. La prevalencia del interés general 132
2.2. Ejemplaridad en el desarrollo del cargo por los representantes públicos 139
2.2.1. Ausencia de conflictos de intereses y prohibición de favoritismos 139
2.2.2. El cumplimiento de la normativa de incompatibilidades para altos cargos 151
2.2.3. Retribuciones económicas de altos cargos 157
2.2.4. Divulgación, motivación y asunción de responsabilidades de decisiones tomadas 171
2.2.5. Deber de secreto, sigilo y confidencialidad 174
2.2.6. El no impedimento de las labores de supervisión internas y externas 178
2.2.7. La mejora de las relaciones con el resto de fuerzas políticas 183
2.2.8. Gastos de campañas electorales 193
2.3. Optimización de recursos y buena administración en los principales ámbitos de la gestión municipal 198
2.3.1. Respeto a la disciplina presupuestaria y financiera y pago ágil a proveedores 199
2.3.2. Principio de eficiencia, racionalización y optimización de recursos 205
2.3.3. Modernización y simplificación administrativa y mejor regulación normativa 207
2.3.4. Contratación administrativa 215
2.3.5. Subvenciones 226
2.3.6. Gestión de los recursos humanos y acceso a la función pública 233
2.4. La garantía de los derechos ciudadanos al vecindario 242
2.5. La mejora de la atención ciudadana y las relaciones internas y externas de la administración 252
2.5.1. Trato esmerado y transparente con la ciudadanía 252
2.5.2. Administración dialogante y participativa 266
2.5.3. Atención diligente a medios de comunicación 270
2.5.4. Comunicación entre empleados públicos y responsables políticos municipales 272
2.5.5. Buenas relaciones con el sector privado y regulación de grupos de interés 277
2.6. Seguimiento del cumplimiento del buen gobierno 284
Capítulo III:
La planificación de actuaciones públicas en los ayuntamientos como forma de aplicar el buen gobierno local 289
1. La planificación de las principales actuaciones políticas del ayuntamiento como garantía del buen gobierno 289
2. Planificación normativa en materia de disposiciones 308
2.1. Obligatoriedad constitucional y legal de los planes normativos locales 308
2.2. Tipología de planes normativos locales y cómo logran el derecho constitucional al buen gobierno 313
2.3. La correcta modificación del plan normativo para seguir garantizando el buen gobierno 320
3. La planificación en el ámbito de las subvenciones 325
3.1. La planificación subvencional como elemento del buen gobierno local 325
3.2. Principios constitucionales y legales de los planes de subvenciones locales 328
3.3. Estructura y temporalidad de los planes subvencionables 343
3.4. El seguimiento del cumplimiento de los planes de subvenciones 347
3.5. La prevención de los fraudes subvencionables a través de la planificación: una garantía para el derecho constitucional al buen gobierno 352
4. La planificación en materia de contratación 357
4.1. La exigencia de planificar la contratación como garantía de buen gobierno 357
4.2. Los principios que articulan los planes locales de contratación 361
4.3. La mejora en la gestión contractual a través del contenido de los planes 376
4.4. La planificación contractual como forma de evitar el contrato menor 385
4.5. La planificación contractual para evitar fraudes y conseguir una integridad institucional 389
4.6. Fomento social y de colectivos desfavorecidos en la contratación como mecanismo de buen gobierno 396
5. Planificación de recursos humanos como herramienta de buen gobierno local 406
5.1. La obligatoriedad de la planificación de personal constitucional y legalmente fijada 406
5.2. Garantizar derechos a los empleados públicos a través de la planificación 411
5.3. El cumplimiento de los principios constitucionales en la planificación de la selección y provisión de puestos en la administración local 424
5.4. La correcta reestructuración de las relaciones de puestos de trabajo y de plantillas a través de la planificación 429
5.5. La planificación de las retribuciones de los empleados públicos como parte esencial del buen gobierno local 433
5.6. Temporalidad, estabilización y funcionalización de empleados como herramientas de buen gobierno 441
5.7. Mejora en herramientas organizativas del personal para lograr el derecho constitucional al buen gobierno local 454
Conclusiones 459
I 459
II 463
III 467
IV 473
V 478
Bibliografía 481

El presente trabajo tiene por objeto abordar la situación en España del buen gobierno local, frecuentemente olvidado a la hora de gestionar las políticas públicas. En primer lugar, se analiza el concepto y cómo la diferente normativa aplicable (tanto estatal como autonómica) lo ha regulado a través de principios y exigencias de buena gestión. En un segundo capítulo, se estudia la regulación establecida por los códigos elaborados por las entidades locales, para avanzar en el camino del buen gobierno más allá de las exigencias legales. En el tercer capítulo se aborda la planificación como forma para lograr un buen gobierno desde el ámbito normativo, de subvenciones, de contratación y de recursos humanos, siendo estos los principales que debe tener en consideración una entidad local para lograr una actuación adecuada. En definitiva, una monografía que analiza qué supone dicho derecho constitucional en nuestro sistema jurídico y cuáles son los retos existentes para conseguir satisfacer definitivamente el interés general de la ciudadanía.

Artículos relacionados

  • LA EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL
    SAÚL CURTO LÓPEZ
    Este volumen, además de ser una compilación de estudios sobre realidades comunitarias, también es una primera aportación tanto teórica como práctico-empírica para situar la democracia comunal como un posible campo de trabajo e investigación en las próximas décadas. Pensamos que esta posibilidad, no sólo existe, sino que, además, tiene sentido y pertinencia en la situación socia...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • EL TRANSFUGUISMO POLÍTICO: RESPUESTAS JURÍDICAS Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL
    FERNÁNDEZ ESQUER, CARLOS
    En los últimos años ha reaparecido en España la preocupación por el transfuguismo político. Pese a su relevancia en términos democráticos e institucionales, el Derecho constitucional no ha sabido dar una respuesta concluyente para combatir este fenómeno.Las medidas políticas y legislativas adoptadas no han sido del todo eficaces y, además, han producido consecuencias indeseadas...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • DESAFÍO ANTROPOCENTRO
    ARIAS-MALDONADO, MANUEL / ANGEL VALENCIA SAIZ
    El concepto de Antropoceno, que designa el impacto desestabilizador de la acción humana sobre los sistemas naturales planetarios, ha prosperado a una velocidad sorprendente: apenas han pasado dos décadas desde que fuera espontáneamente sugerido por un puñado de científicos durante un congreso académico y ya podemos encontrarnos con miles de artículos y centenares de libros en t...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • EL DERECHO A LA VIVIENDA
    CAAMAÑO, ALEJANDRO
    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque i...
    En stock

    12,50 €11,88 €

  • ABORTION: A COMPARATIVE CONSTITUCIONAL LAW PERSPECTIVE
    TRONCOSO REIGADA, ANTONIO
    There is a plurality of legislation and jurisprudence on the voluntary termination of pregnancy in Europe. Many countries have made progress in the recognition of the right to abortion and have offered a perspective of normalisation of this issue. At the same time, the approach to abortion as a right has also been met with resistance in other countries. Abortion is therefore su...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO FALLERO. ESTUDIOS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FALLAS VALENCIANAS
    VARIOS AUTORES
    El presente volumen reúne un conjunto de estudios que analizan la Fiesta fallera desde una perspectiva jurídica, constituyendo el primer trabajo monográfico sobre lo que bien podría calificarse como el Derecho fallero. A lo largo de sus páginas, más de una docena de profesores universitarios y profesionales del Derecho analizan diversas aristas de las fiestas josefinas, tales c...
    En stock

    79,90 €75,91 €