EL DERECHO DE COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA, UN DEBATE ABIERTO EN LA JURISPRUDENCIA
-5%

EL DERECHO DE COMPENSACIÓN EQUITATIVA POR COPIA PRIVADA, UN DEBATE ABIERTO EN LA JURISPRUDENCIA

AVILÉS GARCÍA, JAVIER

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1853-0
Páginas:
191
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

ÍNDICE
PRÓLOGO                                                                                               
1. Preliminar: el marco de legitimación de un derecho fundamental en manos de las entidades de gestión colectiva. Conexión objetiva, fáctica y funcional entre dos sentencias de referencia del Tribunal Constitucional a propósito de la compensación equitativa por copia privada: STC 196/2009, de 28 de septiembre, y STC 123/2010, de 29 de noviembre                                                                                            
1.1. Cuestión previa de constitucionalidad: inexistencia de defecto de forma por indebido agotamiento de la vía judicial previa. La doctrina jurisprudencial de la demanda de amparo entendida como un todo unitario no fragmentado                                                                                             
2. La particular intensidad del principio hermenéutico pro actione en sede constitucional                  
2.1. La legitimación procesal de las entidades de gestión colectiva de derechos de autor y la cuestión de fondo de la compensación equitativa                                                                           
2.2. La doble aporía teórica y práctica que recae sobre la presunción iuris tantum acerca del uso privado de soportes, equipos o aparatos de reproducción. La carga destructiva de una prueba diabólica con base en la redacción anterior del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual                              
3. Concepto, contenido y alcance actual del derecho de compensación equitativa por copia privada               
3.1. Las bases argumentativas de la reciente doctrina jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la compensación equitativa                                                               
3.1.1. La naturaleza y el concepto autónomo de la compensación equitativa y su adaptación a la legislación comunitaria e internacional                                                                       
3.1.2. El principio del justo equilibrio de derechos e intereses en conflicto: la conmutatividad obligacional como elemento esencial para su estricta incardinación en el ámbito de una relación jurídica privada                      
3.1.3. La indispensable conexión funcional entre la compensación equitativa y el uso potencial de los soportes o equipos de reproducción adquiridos por personas físicas                                         
3.1.4. El marco de la aplicación indiscriminada del canon compensatorio a empresas y profesionales             
3.2. El problema de la revisión de la legalidad de la compensación equitativa por copia privada en España                                                                                                                   
3.2.1. La vía indirecta: la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea                                                                                 
3.2.1.1. El carácter prioritario del principio de la primacía del derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia que lo desarrolla                                                                
3.2.1.2. Las dudas de fondo del Tribunal Supremo                                    
3.2.1.3. La compensación equitativa y un correcto y eficaz funcionamiento del mercado interior             
3.2.2. La vía directa: el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional                      
3.2.2.1. La vulneración del contenido esencial del derecho fundamental de propiedad intelectual           
3.2.2.2. La salvaguarda de los intereses protegidos en la compensación equitativa por copia privada                
3.2.2.3. La competencia legislativa y la injerencia estatal en la equitativa determinación y asignación de la compensación equitativa                                                                                                 
4. Conclusión                                                                                            
BIBLIOGRAFÍA                                                                                       
ANEXO 1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 196/2009, DE 28 DE SEPTIEMBRE. PONENTE: Doña María Emilia Casas Baamonde                                                    
ANEXO 2. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 123/2010, DE 29 DE NOVIEMBRE. PONENTE: Don Guillermo Jiménez Sánchez                                                           
ANEXO 3. REAL DECRETO 1657/2012, de 7 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado                 
ANEXO 4. AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 SEPTIEMBRE 2014, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4ª. PONENTE: Don Luis María Díez-Picazo Giménez               
ANEXO 5. ADMISIÓN A TRÁMITE DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD contra el nuevo procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada                       

La reforma del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual formalmente abierta en el año 2011 con la Ley 2/2011, de 4 de marzo, pretendía cerrarse definitivamente tras la aprobación de la Ley 21/2014, de 4 de noviembre. Pero el legislador estatal, soslayando de facto los problemas de fondo de la cuestión, ha optado por explorar la insólita e inédita vía legal de traspasar una obligación de naturaleza netamente privada a cuenta del erario público (Presupuestos Generales del Estado), con lo que parece haber dado un paso un tanto precipitado y posiblemente en falso. Existe un muy amplio sector profesional y social preocupado y afectado por el futuro inmediato de la compensación equitativa privada en España, particularmente tras la entrada en vigor del Real Decreto 1657/2012, de 7 de diciembre, que tanta zozobra e inquietud ha causado, y cuyo recurso ante el Tribunal Supremo ha propiciado el planteamiento de una relevante cuestión prejudicial de éste ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la cuestión de fondo y, muy recientemente, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional abre nuevas esperanzas para solucionar definitivamente un problema que aún no está resuelto y que ha sido minuciosamente analizado e interpretado en la presente obra.

Artículos relacionados

  • COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA
    MERINO HERNÁNDEZ,SANTIAGO
    Las cooperativas de viviendas posibilitan que la sociedad pueda participar con las máximas garantías en el hecho promocional a la hora de la consecución de una vivienda digna y adecuada, colaborando de esta forma con los poderes públicos en la concreción del mandato recogido en el artículo 47 de la Constitución española. Este modelo empresarial, caracterizado por su eficacia ta...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN SOCIEDAD DE GANANCIALES
    LÓPEZ GARCÍA ROCHA,MARÍA DEL PILAR
    En torno a la inscripción registral de bienes inmuebles en sociedad de gananciales, existe una pluralidad de problemas técnico-jurídicos que no ha recibido aún una respuesta adecuada y completa en sede doctrinal y que dificulta notablemente el tráfico jurídico, así como la labor de los Registros de la Propiedad. Este trabajo pretende dar solución a todas esas cuestiones, a part...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • GPS PROPIEDAD HORIZONTAL. GUÍA ÍNTEGRA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS. 11ª ED
    ROSAT ACED,CARLOS / JAIME LOPÉZ, INMACULADA / ROSAT ACED,JOSÉ IGNACIO / JIMÉNEZ LUJÁN,JACINTO JOSÉ / LÓPEZ NAVARRO, JOSÉ FRANCISCO
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Administrador de fincas, abogado, agente de la propiedad inmobiliaria, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma s...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • REGISTRO CIVIL
    BARRIO DEL OLMO, CONCEPCIÓN PILAR
    Estudio pormenorizado de la materia inscribible, analiza la estructura y funcionamiento del nuevo Registro Civil, sus principios rectores del mismo, y los efectos de dichos asientos registrales. Todo ello de una manera práctica. La Ley 20/2011, de 21 de julio, crea un nuevo modelo de Registro Civil centrado en la persona. Todas aquellos hechos o actos relativos al estado civil ...
    En stock

    145,60 €138,32 €

  • GPS FAMILIA. 3ª ED.
    VERDA Y BEAMONTE, JOSÉ RAMÓN DE
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesi...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • EL SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ANÁLISIS INTEGRAL Y PROPUESTA DE REFORMA HACIA EL PRÉSTAMO RESPONSABLE
    FONT GORGORIÓ,NATALIA
    El sobreendeudamiento de los consumidores es un problema complejo y creciente que requiere una solución integral. Su origen es difícil de señalar al no existir una única causa. En parte puede deberse a la facilidad de acceso al crédito, la falta de educación financiera y la ausencia de mecanismos de control necesarios que, en lugar de evitarlo, han facilitado su surgimiento. Es...
    En stock

    39,90 €37,91 €