EL FIADOR PERSONAL EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
-5%

EL FIADOR PERSONAL EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA

PASCUAL BROTÓNS, CRISTINA CAROLINA

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-1866-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS
1. El Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de julio
2. Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos
3. La Ley 1/2013 de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social
4. La dación en pago como extinción de la responsabilidad del fiador
4.1. Características de la dación en pago
4.2. Situación en las ejecuciones hipotecarias
4.3. Posición del fiador
CAPÍTULO II. LEGITIMACIÓN DEL FIADOR EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
1. Características generales del contrato de fianza
1.2. Elementos constitutivos de la fianza
1.3. Accesoriedad y subsidiariedad
1.4. Extinción de la fianza por prórroga de la obligación principal
1.5. Beneficios de excusión, división y orden, y renuncia a los mismos
1.5.1. Beneficio de excusión
1.5.2. Beneficio de división
1.5.3. Beneficio de orden
1.5.4. Renuncia a los beneficios del fiador. Fianza solidaria
1.6. Tipos específicos de fianza
1.6.1. Fianza a primer requerimiento
1.6.2. El aval
1.6.3. Fianza mercantil
1.6.4. Codeudor solidario
1.6.5. Asunción de deuda
1.6.6. Seguro de caución
2. Legitimación del fiador en el proceso de ejecución
3. Ejercicio de la acción personal en la ejecución hipotecaria
3.1. Interés directo y legítimo del fiador
3.2. La hipoteca
3.3. Prescripción y caducidad de la acción
3.4. Características generales del procedimiento hipotecario
3.5. Acumulación de la acción personal y la acción real en un solo procedimiento
3.5.1. Opciones procesales del acreedor
3.5.1.1. Proceso declarativo
3.5.1.2. Proceso de ejecución ordinaria
3.5.1.2.1. Embargo del inmueble hipotecado
3.5.1.2.2. Determinación del valor de tasación para subasta
3.5.2. Posibilidad de acumular la acción real y personal contra el deudor
3.5.2.1. Opiniones contrarias
3.5.2.2. Opiniones favorables a la acumulación de la acción real y la acción personal contra el deudor
3.5.2.3. Opiniones intermedias
3.5.3. El artículo 579.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
3.5.4. Partes y necesidad de nuevo procedimiento
4. Argumentos contrarios a la consideración del fiador como parte
5. Argumentos favorables a la consideración del fiador como parte
6. Evolución doctrinal y jurisprudencial hacia la inclusión del fiador en la ejecución hipotecaria
CAPÍTULO III. INCIDENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y POSICIÓN DEL FIADOR
1. Novación del crédito
1.1. Novación como simple modificación en sentido amplio
1.2. Novación en caso de entidad financiera prestamista
1.2.1. Extinción del préstamo anterior
1.2.2. Ampliación del préstamo e incremento de responsabilidad hipotecaria
1.3. Delimitación objetiva de la garantía del fiador
2. Reducción de la deuda
2.1. Imputación de pagos por el fiador
2.2. Pago judicial y extrajudicial
2.3. Efectos de la reducción de la deuda por pago parcial del préstamo hipotecario
3. Pluralidad de fiadores
3.1. Régimen de responsabilidad interno de los cofiadores
3.2. Cofiadores en la ejecución hipotecaria
3.3. Liberación del acreedor a uno de los cofiadores
3.4. El subfiador
3.5. Reclamación al deudor y al resto de fiadores del cofiador que paga
4. Cesión del crédito hipotecario
4.1. Cesión antes del inicio de la ejecución
4.1.1. Cesión de la hipoteca aneja al crédito
4.1.2. Notificación de la cesión al fiador
4.1.3. Cesión global de créditos y legitimación de la entidad cesionaria
4.2. Cesión una vez iniciada la ejecución hipotecaria
4.3. Subrogación entre entidades financieras realizada por el deudor
4.4. El cambio de fiador
5. Consecuencias de la inscripción registral sobre el proceso de ejecución y consecuencias del proceso de ejecución sobre la inscripción registral
5.1. Inscribilidad de la garantía que presta el fiador
5.2. Distinción en ejecuciones ordinarias e hipotecarias
5.3. Calificación del Registrador. Principio de legalidad
5.3.1. Función calificadora
5.3.2. Calificación registral de las cláusulas contenidas en la escritura del préstamo hipotecario
5.4. Firmeza de la Resolución que accede al Registro
5.5. Ámbito de calificación de otras cláusulas contenidas en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria
5.6. Distribución del sobrante a los acreedores posteriores. Perjuicio del fiador
6. Declaración de concurso
6.1. Regulación legal
6.2. Intervención del acreedor hipotecario en el procedimiento concursal
6.3. Comunicación de inicio de negociaciones
6.4. Situación del fiador tras la declaración de concurso del deudor principal
6.5. Declaración de concurso del fiador
6.6. Declaración de concurso de varios deudores solidarios
6.7. Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho del deudor no extensible al fiador
7. Solicitud de reconocimiento del derecho a la justicia gratuita
8. Reclamación previa al ejercicio de la acción hipotecaria
8.1. Cantidad que debe notificarse
8.2. Documento de liquidación y contenido
8.3. Notificaciones judiciales y extra procesales
8.4. Lugar de la notificación
CAPÍTULO IV. EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL FIADOR EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
1. Extinción de la garantía
2. Extinción de la obligación garantizada
3. Error en la determinación de la cantidad exigible, cuando la deuda garantizada sea el saldo que arroje el cierre de una cuenta entre ejecutante y ejecutado
4. El carácter abusivo de una cláusula contractual que constituya el fundamento de la ejecución o que hubiese determinado la cantidad exigible
4.1. Cláusulas abusivas en general
4.2. Disminución de valor del bien hipotecado
4.3. Cláusulas suelo
4.4. Intereses abusivos
4.5. Cláusulas de vencimiento anticipado
4.6. Impago de algún plazo. Liberación del bien hipotecado
4.7. Otras cláusulas de vencimiento anticipado distintas al impago
4.8. Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 14 de marzo de 2013
4.9. Consecuencias procesales
5. Aplicabilidad del art. 559 LEC a la ejecución hipotecaria
6. La interposición de juicio declarativo para el resto de causas de oposición
7. Posibilidad de interponer tercería de mejor derecho
8. Excepciones del fiador en la ejecución ordinaria resultante de proceso hipotecario anterior
8.1. Oposición consistente en la nulidad de las cláusulas de afianzamiento pactadas
8.2. Oposición a actos ejecutivos concretos o a cuestiones procedimentales
8.3. Pluspetición
8.4. Cosa juzgada
CAPÍTULO V. SUBROGACIÓN DEL FIADOR EN LA POSICIÓN DEL ACREEDOR. CAMBIO DE PARTES EN EL PROCESO
1. Ejercicio de la acción de reclamación del fiador al deudor para reembolsarse la cantidad pagada
1.1. Acción de reembolso
1.2. Acción de subrogación
1.3. Acción de relevación o cobertura
2. Sucesión del fiador en la posición procesal del acreedor
2.1. Ejecución genérica
2.1.1. Forma de realizarse la sucesión
2.1.2. Excepciones oponibles al fiador que paga
2.2. Sucesión del fiador en la posición procesal del acreedor en la ejecución hipotecaria
2.3. Acumulación de ejecuciones con distintas partes procesales
2.4. Mantenimiento de medidas cautelares
2.5. Concurrencia con garantías reales
BIBLIOGRAFÍA
 

Las últimas reformas legislativas, que han culminado con las reformas procesales de julio de 2015, aumentan paulatinamente la protección de los deudores hipotecarios. Pero olvidan casi por completo al avalista que afianzó con todo su patrimonio a quien concertó un préstamo garantizado con hipoteca. ¿Pueden ejecutarse las dos formas de garantía en un mismo procedimiento? ¿Qué posición ocupa el fiador en la ejecución hipotecaria, teniendo en cuenta que deberá afrontar el pago de la deuda pendiente tras la subasta?La presente obra aborda cuestiones como su legitimación, la posible acumulación de acciones y procesos, las causas de oposición, o la existencia de cláusulas abusivas desde la perspectiva del avalista. Desde la posición privilegiada de la autora, como responsable de las ejecuciones hipotecarias, la obra se dirige no sólo a los estudiosos del derecho, sino también a solucionar las dificultades prácticas que para los profesionales supone la aparición de esta figura en los procesos de ejecución civil.

Artículos relacionados

  • JUECES FISCALES Y VICTIMAS EN UN PROCESO EN TRANSFORMACIÓN
    ARMENTA DEU,Mª TERESA
    Las profundas transformaciones, tanto en el proceso civil como en el penal, de las últimas décadas son de una intensidad tal que han acabado por alterar los perfiles, cometidos y expectativas de todos los sujetos conectados al proceso: desde los abogados hasta los informadores y medios de comunicación, pasando por las víctimas, la acusación particular y, por supuesto, jueces y ...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA MEDIACIÓN COMO MÉTODO DE RESOLUCIONES DE CONTROVERSIAS
    ANA ISABEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
    La presente obra ofrece una amplia visión de losdistintos métodos de resolución de conflictosexistentes en nuestro Ordenamiento Jurídico,prestando especial atención a la mediación comométodo válido y eficaz para resolver las controversiasdefinitivamente, procurando que se mantenganlas relaciones personales entre las partes.Este trabajo ofrece un análisis exhaustivo de lamediaci...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • DEL CEREBRO HOSTIL AL CEREBRO INTELIGENTE
    SÁNCHEZ GARCÍA-ARISTA, MARI LUZ
    ¿Qué pasa en nuestro cerebro? ¿Por qué y cómo nos enfadamos, posicionamos, sesgamos nuestro pensamiento, construimos nuestra narrativa…? ¿Por qué una situación dispara nuestra ira y no podemos explicar qué nos pasó para “perder los papeles” o dejar de ser conscientes del daño que causábamos, de las consecuencias de nuestro comportamiento? ¿Por qué cuando percibimos tensión en l...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • 2023 PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS
    PIPÓ MALGOSA, ANTONIO / HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, ANTONIO
    La nueva edición de la Práctica Contenciosa para abogados hace de este libro una auténtica colección, llamada a perpetuarse en el tiempo como crónica de los casos litigiosos más importantes del panorama judicial español del derecho de los negocios. ...
    En stock

    101,92 €96,82 €

  • PROCESO PENAL EUROPEO: ÚLTIMAS TENDENCIAS, ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
    HERNANDEZ LOPEZ,ALEJANDRO / LARO GONZÁLEZ, ELENA
    El objetivo de esta obra es profundizar en el estudio del llamado ?proceso penal europeo?, entendido como el conjunto de normas, instrumentos y políticas de la Unión Europea que tienen incidencia directa en los sistemas de justicia penal de los Estados miembros. La relevancia de esta temática es muy acusada en el ámbito del proceso penal español. En efecto, las últimas reforma...
    En stock

    63,16 €60,00 €

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...
    En stock

    23,00 €21,85 €