EL FIADOR PERSONAL EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
-5%

EL FIADOR PERSONAL EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA

PASCUAL BROTÓNS, CRISTINA CAROLINA

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-1866-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

ÍNDICE
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS
1. El Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de julio
2. Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos
3. La Ley 1/2013 de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social
4. La dación en pago como extinción de la responsabilidad del fiador
4.1. Características de la dación en pago
4.2. Situación en las ejecuciones hipotecarias
4.3. Posición del fiador
CAPÍTULO II. LEGITIMACIÓN DEL FIADOR EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
1. Características generales del contrato de fianza
1.2. Elementos constitutivos de la fianza
1.3. Accesoriedad y subsidiariedad
1.4. Extinción de la fianza por prórroga de la obligación principal
1.5. Beneficios de excusión, división y orden, y renuncia a los mismos
1.5.1. Beneficio de excusión
1.5.2. Beneficio de división
1.5.3. Beneficio de orden
1.5.4. Renuncia a los beneficios del fiador. Fianza solidaria
1.6. Tipos específicos de fianza
1.6.1. Fianza a primer requerimiento
1.6.2. El aval
1.6.3. Fianza mercantil
1.6.4. Codeudor solidario
1.6.5. Asunción de deuda
1.6.6. Seguro de caución
2. Legitimación del fiador en el proceso de ejecución
3. Ejercicio de la acción personal en la ejecución hipotecaria
3.1. Interés directo y legítimo del fiador
3.2. La hipoteca
3.3. Prescripción y caducidad de la acción
3.4. Características generales del procedimiento hipotecario
3.5. Acumulación de la acción personal y la acción real en un solo procedimiento
3.5.1. Opciones procesales del acreedor
3.5.1.1. Proceso declarativo
3.5.1.2. Proceso de ejecución ordinaria
3.5.1.2.1. Embargo del inmueble hipotecado
3.5.1.2.2. Determinación del valor de tasación para subasta
3.5.2. Posibilidad de acumular la acción real y personal contra el deudor
3.5.2.1. Opiniones contrarias
3.5.2.2. Opiniones favorables a la acumulación de la acción real y la acción personal contra el deudor
3.5.2.3. Opiniones intermedias
3.5.3. El artículo 579.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
3.5.4. Partes y necesidad de nuevo procedimiento
4. Argumentos contrarios a la consideración del fiador como parte
5. Argumentos favorables a la consideración del fiador como parte
6. Evolución doctrinal y jurisprudencial hacia la inclusión del fiador en la ejecución hipotecaria
CAPÍTULO III. INCIDENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y POSICIÓN DEL FIADOR
1. Novación del crédito
1.1. Novación como simple modificación en sentido amplio
1.2. Novación en caso de entidad financiera prestamista
1.2.1. Extinción del préstamo anterior
1.2.2. Ampliación del préstamo e incremento de responsabilidad hipotecaria
1.3. Delimitación objetiva de la garantía del fiador
2. Reducción de la deuda
2.1. Imputación de pagos por el fiador
2.2. Pago judicial y extrajudicial
2.3. Efectos de la reducción de la deuda por pago parcial del préstamo hipotecario
3. Pluralidad de fiadores
3.1. Régimen de responsabilidad interno de los cofiadores
3.2. Cofiadores en la ejecución hipotecaria
3.3. Liberación del acreedor a uno de los cofiadores
3.4. El subfiador
3.5. Reclamación al deudor y al resto de fiadores del cofiador que paga
4. Cesión del crédito hipotecario
4.1. Cesión antes del inicio de la ejecución
4.1.1. Cesión de la hipoteca aneja al crédito
4.1.2. Notificación de la cesión al fiador
4.1.3. Cesión global de créditos y legitimación de la entidad cesionaria
4.2. Cesión una vez iniciada la ejecución hipotecaria
4.3. Subrogación entre entidades financieras realizada por el deudor
4.4. El cambio de fiador
5. Consecuencias de la inscripción registral sobre el proceso de ejecución y consecuencias del proceso de ejecución sobre la inscripción registral
5.1. Inscribilidad de la garantía que presta el fiador
5.2. Distinción en ejecuciones ordinarias e hipotecarias
5.3. Calificación del Registrador. Principio de legalidad
5.3.1. Función calificadora
5.3.2. Calificación registral de las cláusulas contenidas en la escritura del préstamo hipotecario
5.4. Firmeza de la Resolución que accede al Registro
5.5. Ámbito de calificación de otras cláusulas contenidas en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria
5.6. Distribución del sobrante a los acreedores posteriores. Perjuicio del fiador
6. Declaración de concurso
6.1. Regulación legal
6.2. Intervención del acreedor hipotecario en el procedimiento concursal
6.3. Comunicación de inicio de negociaciones
6.4. Situación del fiador tras la declaración de concurso del deudor principal
6.5. Declaración de concurso del fiador
6.6. Declaración de concurso de varios deudores solidarios
6.7. Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho del deudor no extensible al fiador
7. Solicitud de reconocimiento del derecho a la justicia gratuita
8. Reclamación previa al ejercicio de la acción hipotecaria
8.1. Cantidad que debe notificarse
8.2. Documento de liquidación y contenido
8.3. Notificaciones judiciales y extra procesales
8.4. Lugar de la notificación
CAPÍTULO IV. EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL FIADOR EN LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
1. Extinción de la garantía
2. Extinción de la obligación garantizada
3. Error en la determinación de la cantidad exigible, cuando la deuda garantizada sea el saldo que arroje el cierre de una cuenta entre ejecutante y ejecutado
4. El carácter abusivo de una cláusula contractual que constituya el fundamento de la ejecución o que hubiese determinado la cantidad exigible
4.1. Cláusulas abusivas en general
4.2. Disminución de valor del bien hipotecado
4.3. Cláusulas suelo
4.4. Intereses abusivos
4.5. Cláusulas de vencimiento anticipado
4.6. Impago de algún plazo. Liberación del bien hipotecado
4.7. Otras cláusulas de vencimiento anticipado distintas al impago
4.8. Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 14 de marzo de 2013
4.9. Consecuencias procesales
5. Aplicabilidad del art. 559 LEC a la ejecución hipotecaria
6. La interposición de juicio declarativo para el resto de causas de oposición
7. Posibilidad de interponer tercería de mejor derecho
8. Excepciones del fiador en la ejecución ordinaria resultante de proceso hipotecario anterior
8.1. Oposición consistente en la nulidad de las cláusulas de afianzamiento pactadas
8.2. Oposición a actos ejecutivos concretos o a cuestiones procedimentales
8.3. Pluspetición
8.4. Cosa juzgada
CAPÍTULO V. SUBROGACIÓN DEL FIADOR EN LA POSICIÓN DEL ACREEDOR. CAMBIO DE PARTES EN EL PROCESO
1. Ejercicio de la acción de reclamación del fiador al deudor para reembolsarse la cantidad pagada
1.1. Acción de reembolso
1.2. Acción de subrogación
1.3. Acción de relevación o cobertura
2. Sucesión del fiador en la posición procesal del acreedor
2.1. Ejecución genérica
2.1.1. Forma de realizarse la sucesión
2.1.2. Excepciones oponibles al fiador que paga
2.2. Sucesión del fiador en la posición procesal del acreedor en la ejecución hipotecaria
2.3. Acumulación de ejecuciones con distintas partes procesales
2.4. Mantenimiento de medidas cautelares
2.5. Concurrencia con garantías reales
BIBLIOGRAFÍA
 

Las últimas reformas legislativas, que han culminado con las reformas procesales de julio de 2015, aumentan paulatinamente la protección de los deudores hipotecarios. Pero olvidan casi por completo al avalista que afianzó con todo su patrimonio a quien concertó un préstamo garantizado con hipoteca. ¿Pueden ejecutarse las dos formas de garantía en un mismo procedimiento? ¿Qué posición ocupa el fiador en la ejecución hipotecaria, teniendo en cuenta que deberá afrontar el pago de la deuda pendiente tras la subasta?La presente obra aborda cuestiones como su legitimación, la posible acumulación de acciones y procesos, las causas de oposición, o la existencia de cláusulas abusivas desde la perspectiva del avalista. Desde la posición privilegiada de la autora, como responsable de las ejecuciones hipotecarias, la obra se dirige no sólo a los estudiosos del derecho, sino también a solucionar las dificultades prácticas que para los profesionales supone la aparición de esta figura en los procesos de ejecución civil.

Artículos relacionados

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La Ley de Enjuiciamiento Civil (1.ª edición 2025), con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece un texto actualizado con un índice analítico exhaustivo, abordando disposiciones generales, juicios civiles y procesos especiales. Ideal para profundizar en el ámbito procesal civil español. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • ACCESO A LAS FUENTES DE PRUEBA EN EL DERECHO DE LA PRESENTE Y FUTURO
    FUGUET CARLES, XENIA
    Han transcurrido casi ocho años desde la reforma operada por el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transpone, entre otras, la Directiva 2014/104/UE, relativa a las acciones por daños ante infracciones del Derecho de la competencia. Este lapso de tiempo nos ha permitido tomar perspectiva y realizar un primer estudio sobre la aplicación práctica de esta normati...
    En stock

    53,00 €50,35 €

  • PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN MATERIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Esta obra está dirigida esencialmente a los operadores jurídicos y profesionales implicados en la gestión de comunidades, pero también a todo aquel que, sin ser profesional del derecho, se vea interesado en esta materia. Se ha pretendido ofrecer una guía clara y actualizada a los cambios realizados por el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, sobre los distintos proce...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • MASC PARA LA ABOGACÍA
    SOLETO MUÑOZ, HELENA
    La Ley Orgánica 1/2025 introduce un nuevo marco procesal y de negociación para la abogacía española; entre otros factores se establece que prácticamente toda demanda deba acompañarse de un intento previo de acuerdo, y además se disponen múltiples incentivos para el acuerdo en las leyes procesales, que afectan enormemente a la condena en costas, entre otros factores. Es necesari...
    En stock

    28,95 €27,50 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA - CÓDIGO COMENTADO
    SALAS CARCELLER, ANTONIO / MARTÍN DEL PESO GARCÍA, RAFAEL / SUÁREZ ROBLEDANO, JOSÉ MANUEL / SEIJAS QUINTANA, JOSÉ ANTONIO
    Descubra la nueva edición 2025 de la Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y legislación complementaria con comentarios de autor, jurisprudencia actualizada, concordancias y índice analítico. Diseñado con un enfoque práctico y un nuevo formato electrónico para facilitar la consulta. ...
    En stock

    100,00 €95,00 €

  • TUTELA CIVIL DE LA VIVIENDA OKUPADA. LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y JUICIOS POR DESAHUCIO
    LIÉBANA ORTIZ, JUAN RAMÓN
    La ocupación ilegal de viviendas constituye un verdadero problema social. La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que nació con la vocación de poner fin a las dificultades de acceso a la vivienda de amplios sectores de la sociedad, ha introducido una serie de medidas en nuestro ordenamiento jurídico que están sacudiendo los cimientos del mercado de la vivie...
    En stock

    54,90 €52,16 €