EL HABLA TRADICIONAL DE LA OMAÑA BAJA (LEÓN)
-5%

EL HABLA TRADICIONAL DE LA OMAÑA BAJA (LEÓN)

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, MARGARITA

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LOBO SAPIENS (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Temas y Autores Leoneses
ISBN:
978-84-92438-36-5
Páginas:
302
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Los omañeses están de enhorabuena, pues esta obra que tengo el gusto de prologar ahora les está dedicada “para que sigan transmitiendo a las nuevas generaciones todo este tesoro lingüístico”.
También los dialectólogos estamos de enhorabuena, pues el estudio de Margarita Álvarez Rodríguez es el primero importante, serio y riguroso que se realiza sobre el habla de la Omaña Baja, zona que incluye los pueblos de Valdesamario, Paladín, La Utrera, Ponjos y Murias de Ponjos. La autora recoge además las características lingüísticas de algunos pueblos de municipios colindantes: Riello, Soto y Amío y Las Omañas, entre otros.
Hasta hoy no existía el menor trabajo dialectal sobre este rincón del noroeste de la provincia de León. Y, sin embargo, se halla situado no lejos de otras comarcas que sí han recibido una profunda atención lingüística. Estoy pensando, en primer lugar, en los artículos ya antiguos de C. Morán sobre el concejo de La Lomba o en los de F. Rubio Álvarez, sobre el Valle Gordo; en los estudios de R. González-Quevedo sobre Palacios del Sil, así como en los poemas de su madre, Eva González; en el magnífico trabajo de M.C. Pérez Gago sobre la comarca de Luna y, sobre todo, en la proliferación de estudios sobre las comarcas de Babia y Laciana: los ya muy conocidos desde hace tiempo de Guzmán Álvarez, Melchor Rodríguez Cosmen, Julio Álvarez Rubio, o los más recientes de Ana Villar o Manuel Gancedo Fernández; los trabajos de M.T. Llamazares centrados en la toponimia de Orallo, Caboalles de Arriba y Caboalles de Abajo. Tampoco podemos olvidar las dos novelas de L.M. Díez: Relato de Babia y La fuente de la edad, cuya acción transcurre en esta zona noroccidental.
Por lo tanto, repito: estamos de enhorabuena. Yo puedo considerarme una privilegiada. En efecto, si bien Margarita publica su libro ahora, hace ya tiempo que va recopilando el léxico de su pueblo natal y de algunos otros pueblos limítrofes, pues en el año 2002 me entregó un pequeño vocabulario sobre Paladín y su contorno, el germen de lo que llama hoy: El habla tradicional de la Omaña Baja (León).
Antes de analizar con la meticulosidad propia de un dialectólogo las características lingüísticas de esta comarca, la autora hace una reseña histórica, social y geográfica de esta comarca, situada en las estribaciones de los Montes de León, en el extremo sureste de la tierra de Gistredo. Siguiendo la orientación ya clásica de la escuela de F. Krüger, “Palabras y Cosas”, Margarita se adentra en la manera de vivir de los omañeses, centrándose en los campos semánticos tradicionales: salud, vestimenta, comida, bodas, vida doméstica, casa, ciclos del año, y destaca algunas palabras ya desaparecidas o, al menos, en vías de desaparición, con sabor a antaño: andancio, amurmiado, rodao, cachaviello, miruéndanos o morondones, pregancias, aguzos, fozoria, fiacos o follacos, marallos, colubrinas, caburnios, farraspinas o falaspas, etc.
En esta zona omañesa, como en la mayoría de las comarcas leonesas, todavía perviven rasgos del leonés, si bien son cada vez más escasos debido a los factores por todos conocidos: la mecanización de las labores agrícolas, la total escolarización de la población con la consecuente nivelación lingüística, el influjo de los medios de comunicación, etc.
Desde el punto de vista lingüístico el habla de esta zona se inscribe en el límite entre el leonés occidental (conservación de los diptongos decrecientes: veiga, souto, couto; conservación de la f—: feder, fediondo, ferrén, fervir, filandero, filar, filera, focico) y el leonés central (reducción de los mismos diptongos: vega, soto, coto; pérdida de la f—: hacendera, hartura, hijuela, hila, hijo, hoja, hoz).
Se nos presentan las características lingüísticas de la zona: rasgos fonéticos, morfológicos, sintácticos y peculiaridades léxicas. Como es natural, la autora hace hincapié en la gran riqueza del vocabulario referido a las actividades agrícolas y a la cultura tradicional y completa su estudio con un vocabulario de más de 2.500 voces, 400 dichos populares o modismos, unos cuantos refranes y los topónimos más frecuentes de la región.
“El recuerdo es el único paraíso del que no podemos ser expulsados”, dice J.P. Richter. Es una de las frases que Margarita ha elegido para figurar en la primera hoja de su espléndido trabajo. Pues, sí, y a este paraíso invito al lector a entrar para gozar de los últimos sabores de su tierra.

Artículos relacionados

  • LOS CUENTINES DE LA ABUELA BLANCA
    MARÍA BLANCA BERDASCO GONZÁLEZ
    En este libro, para “niños” de todas las edades, podréis encontrar aquellos cuentos que contaban los abuelos y las abuelas del Vatse de Tsaciana y alrededores, con nuestros animales como protagonistas; algunos cuentos clásicos de los que leímos en casa y en la escuela cuando éramos niños, aunque versionados para adaptarlos a este tiempo que vivimos, y algunos otros de cosecha p...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • URRACA EMPERATRIZ
    JOSE PEDRO PEDREIRA
    Urraca, además de convertirse desde su trono en el reino de León en la primera reina y emperatriz de la vieja Europa, fue una mujer valiente en un mundo y una época que le eran hostiles. Enfrentada a nobles codiciosos, clérigos intransigentes y un marido misógino y maltratador, a todos ellos supo plantar cara para sobrevivir a sus ambiciones, intrigas y a los prejuicios que los...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • CAJA ESPAÑA, ÉXITO Y FRACASO
    ALONSO SARAVIA, LUIS ÁNGEL
    Caja España, éxito y fracaso es el título del tercer libro del autor que, sobre las cajas de ahorros, se propuso escribir después de rescindir su relación laboral con Caja España. El primero se publicó con el título Yo trabajé en Caja España, mientras que el segundo se hizo bajo el título Las Cajas de Ahorros, desde su fundación hasta su desaparición.Si en el primero de los lib...
    En stock

    52,00 €49,40 €

  • EL VIAJE DE MI PADRE
    LLAMAZARES, JULIO
    UN VIAJE A LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, POR UNO DE LOS AUTORES FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA «Julio Llamazares es un verdadero viajero: persigue un objetivo y regresa enriquecido de él».Cees Nooteboom «Llamazares escribe libros extraordinarios. Es un autor que nos hace crecer».Berna González Harbour, El País Como sucede siempre, cuando mi padr...
    En stock

    20,90 €19,86 €

  • RÉQUIEM BABIANU
    GONZÁLEZ-BANFI, FRANCISCO
    Réquiem babianu ía una hestoria de vida ya vibración. Contién muita música, ruxerrux de regueiros, música clásica ya aires serranos de la montaña. Asistiremos en cada capítulu a un momentu crucial na vida del protagonista, Orestes. Con él sentiremos el l.latíu pastoral ya apacible de Riul.láu de Babia. Tamién l’ambiente urbanu ya musical de Madrí, Colonia (Alemania) ya Verona (...
    En stock

    7,00 €6,65 €

  • EL CORPUS DE LAGUNA DE NEGRILLOS
    ALONSO PONGA, JOSÉ LUIS
    En el vasto panorama de la cultura europea, la religiosidad popular ha ocupado un lugar fundamental, reflejando las creencias, valores y costumbres de comunidades a lo largo de los siglos. Esta religiosidad, que se expresa en festividades, rituales y tradiciones, ha sido una de las piedras angulares en la construcción de la identidad colectiva de muchos pueblos. En este context...
    En stock

    26,00 €24,70 €

Otros libros del autor

  • OMAÑA. LA VOZ DEL AGUA
    ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, MARGARITA
    El libro Omaña, la voz del agua tiene como protagonista a esa comarca del noroeste de León, a la que se acerca, una vez más, la filóloga Margarita Álvarez Rodríguez, desde sus conocimientos y su sensibilidad. La obra se abre con un preámbulo, que es un recorrido vivencial por la memoria de la autora. Después, recorremos, a través de su fina mirada sociolingüística, llena de col...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PALABRAS HILVANADAS. EL LENGUAJE DEL MENOSPRECIO
    ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, MARGARITA
    Palabras hilvanadas: el lenguaje del menosprecio es un libro de divulgación en el campo de la sociolingüística. Recoge más de seis mil frases hechas de la lengua coloquial. Son expresiones que han ido adquiriendo significados figurados y, con frecuencia, peyorativos, en su deambular por la historia de la lengua. Se presentan organizadas por campos semánticos: la lengua, las mat...
    En stock

    25,00 €23,75 €