EL SISTEMA INMOBILIARIO SUIZO
-5%

EL SISTEMA INMOBILIARIO SUIZO

ESTUDIO COMPARADO DE LOS SISTEMAS SUIZO Y ESPAÑOL. TRADUCCIÓN DE LA ORDENANZA DE 23 DE SEPTIEMBRE DE

MATEO Y VILLA, IÑIGO

16,00 €
15,20 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2014
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-9045-120-5
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIA JURIDICA
16,00 €
15,20 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

El trabajo que el lector tiene en sus manos es el segundo de los realizados por el autor sobre el Derecho inmobiliario registral suizo. El primero ?con el título Derecho inmobiliario registral suizo, que obtuvo el premio jurídico Olavarría Téllez, en su cuarta edición? se dirigió, principalmente, a explicar el funcionamiento del sistema helvético, y este segundo, a presentar, por una parte, la regulación aplicable en Suiza tras la reforma, de dos mil once, de su Ordenanza de Derecho registral, así como, por otra, a la comparación de los sistemas de seguridad jurídica preventiva español y helvético. A tal efecto, este trabajo ofrece una explicación de la Ordenanza y ésta, a su vez, se presenta traducida y concordada.
El sistema registral español no es una excepción sino un precursor de los registros de derechos en Europa, desarrollado a partir del Proyecto de Ley sobre derechos reales del Cantón de Ginebra de 1827, una vez percibidos los inconvenientes del sistema prusiano (básicamente, las Ordenanzas prusianas de 1722 y 1783) y las imperfecciones del francés (del que se informó, fundamentalmente, el proyecto español de 1836). Este tipo de registro supera con creces al de títulos y al de seguro, de manera que las ineficiencias que presenta son mínimas y la seguridad y baratura, máximas. Su piedra angular radica en dos puntos: por una parte, la calificación del registrador de la propiedad, que analiza los derechos susceptibles de ser inscritos, actualizando constantemente el contenido de los libros registrales, y que concede un título definitivo, indiscutido, de dominio. Para poder conceder este título indiscutible, es preciso que entre en juego el segundo de los elementos angulares del registro de derechos: el principio de la fe pública registral. En sus términos más sencillos supone que quien adquiera su derecho del titular registral, una vez que inscriba aquél, no podrá ser inquietado en su posición. Los sistemas de derechos producen un avance notabilísimo también en cuanto a la discusión jurídica posible; efectivamente, ya no puede hablarse del verus dominus por oposición al titular registral. Sólo existe un titular: el que consta inscrito en el registro de la propiedad, de manera que el adagio Nemo plus juris ad allium transferre potest quam ipse habet (Digesto 50, 17, 54) ha de ser necesariamente sustituido por el Nemo plus iuris ad alium transferre potest, quam in regestis sibi inscriptum haberet.
En este trabajo se exponen sucintamente las ventajas del registro de derechos y se compara con otros tres sistemas ?dos de los cuales preexistentes en Suiza?: el de homologación, el de títulos y, por último, el de seguro, de manera que el lector no especialista en Derecho, en general, y en Derecho inmobiliario registral, en particular, pueda apreciar por sí mismo los avances que supone aquél.
Ahora bien, el registro de derechos en Suiza es similar pero no idéntico al español. Por ello, resulta imprescindible hacer este estudio, de manera que puedan, en primer lugar, descubrirse las diferencias y, en segundo, analizarse cuál de los dos (el suizo o el español) es el más eficiente.
Hasta la fecha, el único trabajo publicado sobre el Derecho inmobiliario registral suizo es uno de Serrano y Serrano (1934) en el que, además, se compara aquel sistema con el español. Teniendo en cuenta que los principios que movieron el registro de derechos suizo al tiempo del nacimiento de su primera Ordenanza (1910) son los mismos que informan la actual (2011), la pregunta resulta evidente: ¿por qué un nuevo trabajo sobre la materia? Pues porque desde la publicación del ya citado estudio, el Derecho inmobiliario registral suizo no ha recibido un tratamiento específico que permita la actualización de las conclusiones de aquel autor. Se hace preciso, pues, modernizar su obra, adaptándola a la nueva Ordenanza, así como acercar esta última al lector español.
Resultan necesarias unas aclaraciones previas sobre la traducción realizada. Ésta se ha llevado a cabo a partir de la versión legal alemana y ha sido, además, contrastada, por cercanía terminológica, con la francesa e italiana. Precisamente por esta cercanía, se ha optado por conservar los términos jurídicos suizos en lengua francesa y no en la alemana, salvo en casos muy específicos como el de Fertigung o Typengebundenheit, que la propia doctrina suiza usa mayoritariamente en este último idioma. En otro orden de cosas, se ha de prevenir al lector que no se ha buscado una traducción literal del texto legal suizo; efectivamente, el valor añadido de este trabajo consiste no sólo en la traducción misma, sino en la adaptación terminológica de conceptos suizos al lenguaje jurídico-registral español. De esta manera, el lector no se verá en la necesidad de buscar explicaciones adaptativas del texto traducido porque ya se le ofrecen en un lenguaje jurídico que le resulta reconocible, con las debidas aclaraciones sobre la traducción, si fueran precisas. A tal efecto, en ocasiones se informa al lector de la palabra original traducida, con el ánimo de que juzgue si la decisión del traductor y autor del presente trabajo ha sido adecuada o no. A modo de ejemplo, grand livre se ha traducido como Libro de inscripciones (y no como Libro mayor, tal y como hace Serrano y Serrano), donnés como datos, rubriques como secciones y «llevanza» y «gestión» se han usado como sinónimos. A mayor abundamiento, la Ordenanza que ahora se estudia se refiere continuamente a la oficina del registro de la propiedad y sólo en un caso al registrador de la propiedad (artículo 85). Ahora bien, en tanto que todo el sistema de seguridad jurídica preventiva suiza pivota ?al igual que en España?sobre el registrador de la propiedad y su calificación, nos hemos inclinado por usar siempre el término registrador de la propiedad. En todo caso, se ha descartado la expresión conservador inmobiliario, porque, aunque este término o similares al mismo no son desconocidos en los países hispanoamericanos ?así, en Chile, conservador de bienes raíces, o, en la República Dominicana, conservador de hipotecas, por poner sólo dos ejemplos?, lo cierto es que la expresión registrador de la propiedad es la más internacional de todas, de manera que no resulta ambigüedad ni equívoco alguno en su uso. Por otra parte, se ha de advertir al lector que los títulos que acompañan a cada artículo se han traducido, no de acuerdo con el tenor literal de la Ordenanza, sino con el criterio que el autor ha considerado más oportuno, atendiendo al contenido del artículo titulado, y aplicando para ello el mismo estilo usado en España para la redacción legislativa. En el caso de los artículos que carecían de título, no se ha hecho constar ninguno.
Concluimos este Proemio manifestando nuestro agradecimiento a las personas que nos han ayudado. Así, para la realización de ambos trabajos complementarios ?Derecho inmobiliario registral suizo y Sistema inmobiliario suizo? resultó imprescindible el apoyo facilitado por la Uni

Artículos relacionados

  • ANALISIS PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE CUSTODIA Y VISITAS
    ZURITA MARTÍN, ISABEL / COVADONGA LOPEZ SU
    La constante evolución legislativa y jurisprudencial sobre la conformación del régimen de custodia y visitas en las últimas décadas justifica el objeto de este estudio, que se centra en exponer un análisis sistemático de la aplicación judicial más actualizada de la normativa sobre esta materia.A tal fin se parte de los hitos jurisprudenciales y legales más significativos habido...
    En stock

    33,57 €31,89 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO DE PROPIEDAD HORIZONTAL 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubra el Vademecum Propiedad Horizontal, una completa obra de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, como norma regidora de nuestras comunidades de propietarios. Contiene información sobre normas reguladoras, obras, humedades, procedimientos judiciales, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, protección de datos y regulación en Cataluña ...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO: PERSPETIVAS INTERNA, INTERNACIONALY COMPARADA
    RODRÍGUEZ BENOT, ANDRÉS
    La autonomía de la voluntad desempeña un papel creciente en la disciplina de las relaciones jurídicas. En Derecho privado ha superado sus ámbitos originarios (como las obligaciones contractuales o la sucesión mortis causa) para extenderse a otros sectoresen que los tradicionalmente carecía de operatividad -o la tenía limitada- como la persona o la familia. En este último campo,...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • AUTONOMIA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    "Autonomía y protección de las personas con discapacidad en la sucesión mortis causa" aborda un amplio análisis sobre la discapacidad desde las perspectivas legal, doctrinal y jurisprudencial, la sensibilidad social y los principios que subyacen en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente, en el contexto sucesorio. En esta obra, además de...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • VOLUNTADES ANTICIPADAS
    VIGLIANISI FERRARO, ANGELO
    "Este volumen reúne los textos de las ponencias expuestas durante la Conferencia Internacional ?Le scelte di fine vita?, organizada por el Maditerranea Internacional Centre for Human Rights Research (Italia), en colaboración con el Departament of Civil, Economic and Private Internacional Law de la Cracow University of Economics (Polonia) y con la REDHT ? Rede de Pesquisa Dereit...
    En stock

    25,92 €24,62 €

Otros libros del autor

  • CÓDIGO CIVIL SUIZO
    MATEO Y VILLA, IÑIGO
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    78,95 €75,00 €

  • DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL SUIZO
    MATEO Y VILLA, IÑIGO
    Derecho inmobiliario registral suizo según la nueva Ordenanza del registro de la propiedad de 23 de septiembre de 2011, en vigor desde el 1 de enero de 2012.El autor de esta obra propone, a partir del examen del Derecho inmobiliario registral suizo, considerar aquellas soluciones que podrían contribuir a mejorar el sistema registral español. Un libro, por tanto, que resulta úti...
    Disponible

    14,00 €13,30 €

  • EL DERECHO DE RETENCIÓN
    MATEO Y VILLA, IÑIGO
    El Códgio civil y el comercio usan los términos "retener" y "retención" en numerosos preceptos, pero en un contexto y con unas consecuencias muy diversas. Un crecreto supuesto es el del denominado derecho de retención, que se define como la facultad por la que conservamos en nuestro poder una cosa cuya tenencia corresponde a otro, hasta que éste cumpla con lo que nos debe. Su n...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    24,00 €22,80 €