ESQUEMA DE DERECHO CIVIL V. DERECHO DE SUCESIONES. 5ª EDICIÓN
-5%

ESQUEMA DE DERECHO CIVIL V. DERECHO DE SUCESIONES. 5ª EDICIÓN

CAÑIZARES LASO, ANA

19,90 €
18,91 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2022
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-1130-456-6
Páginas:
138
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
18,91 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Presentación 13
1. La sucesión por causa de muerte 15
1.1. INTRODUCCIÓN 15
1.2. LA SUCESIÓN: CONCEPTO Y CLASES 17
1.3. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA 18
1.3.1. Tipos de sucesión mortis causa 18
1.3.2. El fenómeno sucesorio y sus fases 19
1.3.2.1. Apertura de la sucesión 20
1.3.2.2. Vocación a la herencia 21
1.3.2.2.1. El derecho de representación 22
1.3.2.2.2. El derecho de acrecer 23
1.3.2.3. La delación de la herencia. La transmisión del ius delationis 25
1.3.2.4. Adquisición de la herencia 29
2. La sucesión testamentaria 31
2.1. INTRODUCCIÓN 31
2.2. EL TESTAMENTO 33
2.2.1. Concepto, naturaleza y caracteres 33
2.2.2. Capacidad para testar 34
2.2.3. Aspectos generales en materia de forma de los testamentos 35
2.2.4. Clases de testamento 36
2.2.4.1. Testamentos comunes 37
2.2.4.2. Testamentos especiales 39
2.2.4.3. Las memorias testamentarias 41
2.2.5. La voluntad del testador y los vicios del consentimiento 42
2.2.6. Interpretación e integración del testamento 43
2.2.7. El contenido del testamento 44
2.2.7.1. El contenido patrimonial y no patrimonial del testamento 45
2.2.7.2. Tipos de disposiciones según su contenido 46
2.3. LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO 47
2.4. EL LEGADO 48
2.4.1. Concepto, sujeto, objeto y adquisición 48
2.4.2. Responsabilidad, garantías e ineficacia 49
2.5. SUSTITUCIONES HEREDITARIAS 50
2.5.1. Régimen jurídico, concepto, fundamento y clases 50
2.5.2. Sustitución condicional, fideicomiso de residuo, usufructo con facultad de disponer y usufructo sucesivo 52
2.6. LA EJECUCIÓN DEL TESTAMENTO: EL ALBACEAZGO 53
2.6.1. Concepto, naturaleza y clases. Capacidad y constitución 53
2.6.2. Facultades, derechos y deberes del albacea. La extinción del albaceazgo 54
2.7. LA INEFICACIA DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS 55
2.8. EL REGISTRO DE ACTOS DE ÚLTIMA VOLUNTAD 56
3. Legítima, mejora y reservas 57
3.1. INTRODUCCIÓN 57
3.2. LA LEGÍTIMA 59
3.2.1. Concepto, naturaleza y título de atribución 59
3.2.2. Los legitimarios 60
3.2.3. Cuantía de la legítima 61
3.2.4. Reglas de cálculo de la legítima 62
3.2.5. Renuncia a la legítima 63
3.3. LA MEJORA 64
3.3.1. Concepto y naturaleza jurídica 64
3.3.2. Objeto de la mejora 65
3.3.3. Mejora expresa y tácita 66
3.3.4. Promesa de mejorar y no mejorar 67
3.3.5. Delegación de la facultad de mejorar 68
3.3.6. La imposición de gravámenes sobre la mejora 69
3.3.7. La revocación de la mejora 70
3.3.8. Aceptación y renuncia a la mejora 71
3.4. LEGÍTIMA Y MEJORA 72
3.4.1. Imputación de donaciones y legados 72
3.4.2. Protección de la legítima 73
3.4.3. Pago de la legítima y la facultad de conmutar 74
3.4.4. Preterición 75
3.4.5. Desheredación 77
3.5. LAS RESERVAS 78
3.5.1. La reserva vidual 78
3.5.2. La reserva lineal 80
4. La Sucesión no testamentaria 81
4.1. INTRODUCCIÓN 81
4.2. EL CONTRATO SUCESORIO 82
4.3. LA SUCESIÓN INTESTADA 83
4.3.1. Concepto y supuestos en que opera 83
4.3.2. Disposición relativa a los animales de compañía propiedad del causante 84
4.3.3. Orden de suceder abintestato 85
5. Adquisición de la herencia: aceptación y repudiación 87
5.1. INTRODUCCIÓN 87
5.2. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA 88
5.2.1. Sistemas romano y germánico de adquisición: sistema adoptado por el Código civil 88
5.2.2. La herencia yacente 90
5.2.3. La aceptación y repudiación de la herencia. 93
5.2.4. La aceptación de la herencia 97
5.2.5. La repudiación o renuncia de la herencia 98
5.3. LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA CON BENEFICIO DE INVENTARIO Y EL DERECHO DE DELIBERAR 100
5.3.1. La aceptación de la herencia con beneficio de inventario 100
5.3.2. El derecho de deliberar 105
5.4. LA ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN 105
5.5. LOS EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA 106
5.5.1. La cualidad de heredero y la acción de petición de herencia 106
5.5.2. La responsabilidad del heredero 107
5.5.3. La enajenación de la herencia 109
5.5.4. La comunidad hereditaria 110
6. La partición de la herencia 113
6.1. INTRODUCCIÓN 113
6.2. LA PARTICIÓN 114
6.2.1. La partición y la acción de división de la herencia 114
6.2.2. Las operaciones particionales 117
6.3. LA COLACIÓN 119
6.4. LAS CLASES DE PARTICIÓN 124
6.5. FÓRMULAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO PARTICIONAL 129
6.6. LOS EFECTOS DE LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA 131
6.7. EL PAGO DE LAS DEUDAS DE LA HERENCIA 132
6.8. LA INEFICACIA DE LA PARTICIÓN 134
6.9. LA RESCISIÓN DE LA PARTICIÓN 135

Artículos relacionados

  • LA TRANSMISIÓN EN VIDA DE BIENES INMUEBLES DE PADRES A HIJOS COMO SUCESIÓN ANTICIPADA
    CASADO CASADO, BELEN
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • LOS DERECHOS DE LAS MASCOTAS Y NUESTRAS OBLIGACIONES
    LIRIA RODRÍGUEZ, JORGE A.
    Introducción.Legislación europea.Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales (2012-2015).Legislación española.Aspectos más destacados de la legislación.Mascota como heredera.Animales incluidos y excluidos.Supervisión, seguro obligatorio para las mascotas y curso de formación.Pruebas para los perros, sacrificio y abandono.Las colonias de gato...
    En stock

    14,56 €13,83 €

  • RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS. PASO A PASO.
    VARIOS AUTORES
    El contrato de seguro se define como aquel contrato por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.Esta guía trata de arrojar un poco ...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA. VOLUMEN II. CIVIL Y MERCANTIL
    DE PABLO HERMIDA,JOSE MARIA
    En este Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a las materias de civil y mercantil del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024. Su enfoque es eminentemente práctico, acompañand...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • EL TESTAMENTO Y LA HERENCIA. 2ª EDICIÓN
    MARTÍNEZ ORTEGA, JUAN CARLOS / RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, RAFAEL
    La esfera testamentaria y hereditaria se caracteriza por su innegable complejidad técnica, debido a la intersección de múltiples variables que involucran al derecho común, autonómico y comunitario. ...
    En stock

    104,00 €98,80 €

  • CONDICIONES Y NEGOCIOS JURÍDICOS MORTIS CAUSA
    CAÑIZARES LASO, ANA
    El libro que se presenta al lector, gracias al apoyo de la editorial Tirant lo Blanch, ofrece un análisis de las condiciones en los negocios jurídicos mortis causa y reúne una buena parte de los resultados del Proyecto de Investigación Condiciones y negocios jurídicos mortis causa (DER2018-00394-P) financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Se anali...
    En stock

    49,90 €47,41 €

Otros libros del autor