ESTUDIO CRÍTICO DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA
-5%

ESTUDIO CRÍTICO DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA

HERNÁNDEZ DÍAZ-AMBRONA, MARÍA DOLORES

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2018
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-2013-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

La pensión compensatoria constituye un tema fundamental en el ámbito de Derecho de familia, y que ha generado multitud de resoluciones de los tribunales españoles. Es una materia transversal que afecta a diversas ramas del Derecho, no sólo al Derecho civil, sino al Derecho penal, fiscal, laboral o procesal. Es precisamente este hecho lo que hemos intentado destacar en esta obra. E incidir también en la importancia que tiene la autonomía de la voluntad en los cónyuges a la hora de fijar una pensión compensatoria, por eso hablamos de una pensión compensatoria atípica cuando no existe desequilibrio económico como consecuencia de la separación o divorcio, y de una pensión compensatoria típica cuando existe dicho desequilibrio, ambas recogidas en el artículo 97 del Código civil.


ÍNDICE

PARTE I. PENSIÓN COMPENSATORIA: EL DESEQUILIBRO ECONÓMICO Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

1. La pensión compensatoria y la incidencia del desequilibrio económico y de la autonomía de la voluntad de los cónyuges

2. Desequilibrio económico y desigualdad económica de los cónyuges

3. Autonomía de la voluntad y pensión compensatoria

4. Autonomía de la voluntad en materia de pensión compensatoria y alteración de las circunstancias de que dieron lugar a la misma

5. Especial referencia a la incidencia de un infarto de miocardio en la pensión compensatoria

6. Pensión compensatoria sometida a condición


PARTE II. PENSIÓN COMPENSATORIA Y DEBERES DE SOCORRO Y AYUDA

1. Deber de socorro y ayuda mutua y alimentos entre cónyuges

2. Pensión compensatoria y deberes conyugales

3. Coexistencia de la pensión compensatoria y la pensión de alimentos entre cónyuges en los supuestos de separación

4. Principios a tener en cuenta en la prestación de alimentos entre cónyuges


PARTE III. DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO Y PENSIÓN COMPENSATORIA

1. Alcance de la declaración de nulidad del matrimonio y la pensión compensatoria


PARTE IV. TRANSMISIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA

1. Examen del artículo 101,2 del Código Civil

2. Consecuencias prácticas de la transmisión mortis causa de la pensión compensatoria


PARTE V. PENSIÓN COMPENSATORIA Y LA PENSIÓN DE VIUDEDAD

1. Examen del apartado segundo del artículo 174,2 de la LGSS: la remisión al artículo 97 del Código Civil

2. Modificación del artículo 174,2 llevada a cabo por la Ley 26/2009 de 23 de diciembre

3. Nueva interpretación del citado artículo 174,2 de la LGSS por parte del Tribunal Supremo: un cambio de criterio

4. Estudio de la Disposición Transitoria decimoctava de la Ley General de la Seguridad Social.

5. La reconciliación de los cónyuges y la pensión de viudedad

6. Pensión de viudedad, pensión compensatoria y violencia de género

7. Posibilidad de concurrencias de beneficiarios

8. Límite de la cuantía de la pensión de viudedad


PARTE VI. EL DELITO DE ABANDONO DE FAMILIA Y LA PENSIÓN COMPENSATORIA

1. Examen del primer apartado del artículo 227 del Código Penal: especial referencia a su ámbito de aplicación en relación a la pensión compensatoria

2. El impago de pensiones (con especial referencia al impago de la pensión compensatoria) como delito de omisión que opera con total independencia de la reclamación en vía civil

3. Efectos penales del abono parcial de la pensión compensatoria

4. La pensión compensatoria y el apartado 2 del artículo 227 del Código Penal

5. La reconciliación de los cónyuges y el artículo 227 del Código Penal

6. Responsabilidad civil derivada del delito de abandono de familia


PARTE VII. TRATAMIENTO FISCAL DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA

1. Deducción de la pensión compensatoria a efectos fiscales

2. Antecedentes del artículo 55 de la Ley del IRPF

3. Examen del artículo 55 de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre

4. Especial referencia a la pensión compensatoria como presentación única y su posible deducción

5. Régimen Fiscal de la pensión compensatoria en diversas Comunidades Autónomas

6. Consecuencias de deducir indebidamente la pensión compensatoria

7. Nuevos cambios en materia de pensión compensatoria desde el punto de vista Fiscal


PARTE VIII. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y LA PENSIÓN COMPENSATORIA

1. Posibilidad de embargo de la pensión compensatoria

2. Necesidad de reconvención


PARTE IX. PENSIÓN COMPENSATORIA ACORDADA ANTE NOTARIO

1. La pensión compensatoria y el notario

2. La reducción en la base imponible del IRPF por satisfacer pensión compensatoria en procedimientos de divorcio tramitados ante notario

3 El Código penal y la pensión compensatoria acordada ante notario

Artículos relacionados

  • MEDIDAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
    RAMÓN FERNÁNDEZ, FRANCISCA
    La presente obra de investigación se enfoca en elacceso a la vivienda desde las diversas perspectivas,pero centrada en los colectivos vulnerablesque presentan dificultades más acuciantes paradisponer de un bien necesario para vivir. Elestudio se estructura en tres grandes bloques: elacceso a la vivienda y el derecho a la vivienda; lasmedidas contempladas en la legislación para ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS
    ORDÁS ALONSO, MARTA
    Especial mención al derecho de uso, a la obligación de contribuir al abono de los gastos comunes y a la dotación de un fondo de reserva. Además, se abordan los conflictos derivados de la realización de diferente tipología de obras y actuaciones. ...
    En stock

    61,36 €58,29 €

  • REGISTRO DE LA PROPIEDAD, CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
    PRETEL SERRANO, JUAN JOSÉ
    En la Ley Hipotecaria de 1861 se estableció un sistema registral inmobiliario que en sus grandes líneas ha llegado hasta la actualidad. Encontramos en sus primeras normas trazos anticipados de lo que posteriormente vendrán a consagrarse como principios básicos de nuestro sistema jurídico. No debe de extrañarnos en absoluto: las normas que rigen la organización de los Registros ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESIGNACION DE HEREDERO POR FIDUCIARIO EN EL CODIGO CIVI
    ZAHINO RUIZ,Mª LUISA
    La sucesión en la empresa familiar constituye uno de los retos del derecho de sucesiones vigente, pues, a pesar del papel fundamental que las empresas familiares desempeñan en la economía actual, pocas logran subsistir tras el primer relevo generacional.La cuestión sucesoria es fundamental, toda vez que la vocación de continuidad en el tiempo —el propósito de mantener la propie...
    En stock

    16,49 €15,67 €

  • DERECHO DE CONSUMO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
    ORDUÑA MORENO, FRANCISCO JAVIER
    Con esta obra, la Editorial Tirant Lo Blanch presenta a los lectores su «nueva colección» de tratados y monografías bajo el significativo título de «Tirant-Innova». Dicha colección, dirigida por uno de los juristas más vanguardistas de la doctrina científica, el Prof. Orduña Moreno, se centra en la publicación de aquellos estudios que, por su moderno análisis conceptual y metod...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • CLAUSULA DE COMISION DE APERTURA EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    si bien es cierto que la cuestión relativa a la abusividad de la cláusula de comisión de apertura que contienen los préstamos hipotecarios ha sido cuestión controvertida en nuestros tribunales, a partir del reciente pronunciamiento del TJUE del 16 de marzo de 2023, queda cada vez más claro que en la mayoría de los casos este tipo de cláusula no supera el control de transparenci...
    En stock

    15,00 €14,25 €

Otros libros del autor

  • CONSUMIDOR VULNERABLE
    HERNÁNDEZ DÍAZ-AMBRONA, MARÍA DOLORES
    Este libro va dedicado a todas las personas que en algún momento de su vida se han sentido desprotegidas al realizar determinados actos de consumo, ya que por definición el término consumidores nos incluye a todos. No hay que olvidar la célebre frase de John F. Kennedy pronunciada en el Congreso de Estados Unidos ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afec­tado...
    Disponible en 5 días

    22,00 €20,90 €