FIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
-5%

FIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

UN ESTUDIO SOBRE LA LLAMADA 'CLÁUSULA DE AFIANZAMIENTO'

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CARMEN

29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-1071-367-3
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Abreviaturas 13
Introducción 15
Capítulo Primero. Consideraciones previas 21
1. Punto de partida: el fiador y el hipotecante no deudor: ¿figuras similares? 21
2. La protección del consumidor frente a las cláusulas no negociadas individualmente: los elementos normativos como primer paso para solucionar un problema que no concluye 28
3. Criterios establecidos por el TJUE para la determinación de la abusividad de una cláusula: posibles problemas añadidos sin resolver 35
Capítulo Segundo. El fiador hipotecario como garante 53
1. El caso concreto: el fiador hipotecario y su perfil práctico como garante 53
1.1 Fianza y solidaridad 55
1.2. Fianza y renuncia a los beneficios previstos en el Código Civil 59
1.3 Protección del fiador en diversas reformas 67
2. Contenido de la llamada “cláusula de afianzamiento”: ¿condición general de la contratación y cláusula predispuesta en el préstamo hipotecario con consumidores? 70
3. El fiador como contratante débil ante la “cláusula de afianzamiento” 78
4. ¿Es abusiva la “cláusula de afianzamiento” diseñada por las entidades bancarias?: aplicación de los criterios aprendidos 83
4.1 El fiador y su necesaria condición de consumidor 83
4.2 La apreciación del carácter abusivo de la cláusula no debe referirse al objeto principal del contrato 89
4.3 La “cláusula de afianzamiento” como cláusula no negociada 90
4.4 La “cláusula de afianzamiento” y sus posibles controles 97
4.5 Un adelanto sobre los posibles efectos de la declaración de abusividad en la “cláusula de afianzamiento” 114
Capítulo Tercero. Diversas soluciones ante la posible abusividad de la llamada “cláusula de afianzamiento” 127
1. Planteamientos doctrinales sobre el particular 127
2. Respuesta de los tribunales ante la cuestionada abusividad de la “cláusula de afianzamiento”: replanteamiento de un problema 134
2.1 Nulidad de la cláusula de afianzamiento atendiendo a la normativa sobre nulidad de los contratos 136
2.2 Cláusula de afianzamiento y transparencia material 138
2.3 Nulidad de la “cláusula de afianzamiento” 144
2.4 Validez de la “cláusula de afianzamiento”: a propósito de la función de Notarios y Registradores 147
3. En concreto, ¿qué postura ha adoptado el TS ante la potencial abusividad de la “cláusula de afianzamiento” ?: criterios y pautas de actuación 157
3.1 Sentencia TS 17 de octubre de 2018: dualidad de soluciones 159
3.2 Sentencia TS 28 de noviembre de 2018: control de transparencia real 159
3.3 Sentencia TS 27 de enero de 2020: un antes y un después 162
3.4 Sentencia TS 12 de febrero de 2020: continuidad de un planteamiento 186
3.5 Sentencia TS 2 de noviembre de 2021: el error 188
4. El necesario diálogo entre tribunales y el valor de la respuesta: nuevo punto de partida de un problema por resolver 191
Capítulo Cuarto. Estado de la cuestión y valoración final 197
1. El fiador o garante en la LCCI 197
2. Desequilibrio contractual y protección del fiador consumidor 201
3. Una cuestión procesal: legitimación del deudor principal para impugnar la validez de las cláusulas del contrato de fianza 203
4. Problemas detectados a la luz de la casuística: análisis crítico 204
5. Reformulación en clave de progreso 212
6. A modo de conclusión 219
Bibliografía 227
Índice cronológico de jurisprudencia 237
Documentos de interés 249

El libro que se presenta al lector contiene un estudio sobre la fianza y cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, en concreto, la llamada "cláusula de afianzamiento". La fianza es un negocio de riesgo, por lo que el garante debe ser conocedor de la obligación que asume, el alcance económico y jurídico del contrato que suscribe y del clausulado que lo compone, es decir, su constitución con carácter solidario y con renuncia expresa a los beneficios de excusión, división y orden. La fianza es un contrato autónomo y típico y no una cláusula contractual del contrato de préstamo o crédito hipotecario. Por ello, no cabe declarar la nulidad del contrato de fianza por abusivo, en tanto en cuanto es un contrato y no una condición general de la contratación, ni una cláusula. Sin embargo, sí pueden serlo determinadas cláusulas o condiciones generales de la contratación integradas en el contrato de fianza y siempre que reúnan los requisitos exigidos. El control de abusividad, la anulación por vía del error como vicio del consentimiento, la aplicación del artículo 88 TRLGDCU por sobregarantía, la transparencia de la información precontractual en torno a la renuncia de los derechos de división, excusión y orden, así como el carácter solidario de la fianza contratada, son las cuestiones que se suscitan en la práctica a raíz del recurso a esta cláusula por parte de la entidad bancaria. Se trata de ofrecer respuesta a partir de un tratamiento legal, doctrinal y jurisprudencial, pues a pesar de las recientes Sentencias del Tribunal Supremo, es un tema todavía abierto a la discusión.

Artículos relacionados

  • EXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS NOTARIALES
    ROJAS MARTINEZ DEL MARMOL, ENRIQUE
    Introducción1. La coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad1.1. Las obligaciones de los Notarios1.2. La representación gráfica georreferenciada de la finca1.3. La inscripción de la representación gráfica de la finca.Procedimiento del artículo 199 de la Ley Hipotecaria2. La desjudicialización de los procedimientos de los artículos 198 a210 de la Ley Hipotecari...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY / GONZÁLEZ POVEDA, PEDRO
    Código Civil comentado 2025 con comentarios, concordancias, jurisprudencia, doctrina e índice analítico. Una obra indispensable para el estudio del derecho privado español, incluyendo índices jurisprudenciales, datos identificativos de las sentencias y resoluciones mencionadas. ...
    En stock

    99,95 €94,95 €

  • PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El título ofrece una perspectiva práctica sobre los mecanismos de averiguación patrimonial en el proceso de partición, los diferentes tipos de testamentos desde una visión pragmática —dado que la partición puede comenzar a definirse a partir del testamento—, y resalta la relevancia del certificado de actos de última voluntad. Además, pone de manifiesto las disfunciones entre el...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • LA DONACIÓN OBLIGACIONAL Y SU RÉGIMEN JURÍDICO
    CARDOS ELENA, JOSE MARIA
    Es posible perfeccionar una donación con eficacia obligacional? En esta monografía se aborda esta interesante cuestión, que constituye una incógnita clásica del Derecho Civil español. A la vista de la regulación normativa vigente, el autor parte de la premisa de que la donación regulada en el Código Civil tiene una eficacia dispositiva o inmediatamente traslativa, razón por la ...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • CÓDIGO CIVIL ANILLAS. 5ª ED. 2025
    VARIOS AUTORES
    Código Civil5ª Edición con anillas 2025Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    En stock

    9,90 €9,41 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JULIAN ANGEL
    Pretenden analizarse en este libro aquellas cuestiones que, en la práctica diaria ante los Tribunales, pueden plantearse sobre la atribución del uso de la vivienda familiar en los procedimientos matrimoniales o de guarda y custodia de hijos menores. Tales cuestiones abarcan tanto las más genéricas concepto o problemática del ajuar doméstico y anejos de la vivienda hasta otras m...
    En stock

    29,90 €28,41 €

Otros libros del autor

  • EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
    SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CARMEN
    La infancia y la adolescencia constituyen dos etapas evolutivas de los menores que se presentan como personas especialmente vulnerables que demandan y precisan de una protección especial. La reciente reforma en materia de protección a la infancia y la adolescencia es analizada de forma detenida y, en no pocas ocasiones, crítica con el fin de determinar si han sido solventadas l...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
    SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CARMEN
    La misión básica de la Universidad es formar buenos profesionales, pero de forma tradicional en el ámbito de las asignaturas jurídicas, se ha prestado demasiada atención al aspecto teórico, siendo relegado a un segundo plano todo lo que está relacionado con aquello que el alumno encuentra nada más terminar sus estudios en Derecho: la práctica. Cerrar las puertas a toda visión p...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    39,90 €37,91 €

  • LA PARTICIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA
    SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CARMEN
    La presente obra analiza los preceptos que regulan la partición judicial de la herencia, los problemas sustantivos y procesales que de su dualidad legislativa derivan, fijando las líneas fundamentales marcadas por los tribunales en respuesta a los mismos. Ofrece al jurista soluciones en temas tan complejos como la cuestionada naturaleza del procedimiento, los supuestos que excl...
    Disponible

    39,00 €37,05 €