CARLES RAMIÓ
Introducción 13
I. LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA GOBERNANZA ROBUSTA
Capítulo 1
Gobernanza robusta: caracterización Del paradigma para afrontar entornos de turbulencia
Un entorno de turbulencia y las respuestas desde los paradigmas vigentes en gestión y políticas públicas 26
De la resiliencia a la robustez 28
La respuesta desde el paradigma burocrático 34
La respuesta desde el paradigma de la Nueva Gestión Pública 36
La respuesta desde la gobernanza en red 38
El paradigma de la gobernanza robusta: integrando estabilidad y cambio para afrontar entornos de turbulencia 40
Avanzando en la concreción de la gobernanza robusta: rasgos distintivos e innovación interna y externa 44
Capítulo 2
Las estrategias para desplegar la gobernanza robusta
Estrategias DE la gobernanza robusta 53
La escalabilidad 54
La experimentación y el prototipaje 59
Bricolaje y modularización 63
Modelos de relación: autonomía coordinada y policentricidad 66
Mejora y adaptabilidad de las normas 71
Polivalencia estratégica 74
Generación de respuestas innovadoras 76
Estrategias interrelacionadas e implicación de los actores 79
Capítulo 3
Capacidades institucionales estables y dinámicas para impulsar la Gobernanza Robusta
Las capacidades del Estado, administrativas y de políticas 84
Las capacidades estables de las organizaciones públicas 89
La capacidad analítica y la gobernanza de datos 89
La capacidad colaborativa y los modelos de relación con el entorno 93
La capacidad de gestión organizativa y la transformación interna 96
La interdependencia de las capacidades estables 99
Las capacidades dinámicas de las organizaciones públicas: estabilidad ágil y gobernanza robusta 101
Integrando capacidades estables y dinámicas en las organizaciones públicas: conexiones y equilibrios 108
Capítulo 4
Gobernanza robusta y nuevos modelos de relación: de la transparencia a la participación ciudadana y la colaboración público-privada
Gobernanza robusta y relaciones entre actores 118
La importancia de las políticas de transparencia efectivas 118
La importancia de las políticas de participación 122
Incorporando la participación para afrontar retos de transformación interna de la Administración 129
La importancia de las políticas de colaboración 132
La colaboración con la ciudadanía y las entidades de la sociedad civil 132
La colaboración público-privada con entidades empresariales 137
Gobernanza robusta, gobierno abierto y gobierno conjunto 141
Gobernanza robusta y gobierno abierto (open government) 142
Gobernanza robusta y gobierno conjunto (joined-up-government) 144
El rol del gobierno en la gobernanza robusta: estrategias para desplegarlo 146
Estrategias para impulsar los nuevos modelos de relación 149
II ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE: EL DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE ORGANIZACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GOBERNANZA ROBUSTA
Capítulo 5
Una gestión pública obsoleta en el contexto de un entorno turbulento y la exigencia de una gestión pública contingente e inteligente
Entorno complejo y la cuadratura del círculo institucional 164
El actual modelo reaccionario de organización y gestión pública 167
Nada nuevo bajo el sol: Drucker, neoweberianos y autores recientes 174
Algunas potenciales críticas al paradigma de la gobernanza robusta 177
Administración pública y capacidades de resiliencia 184
Capítulo 6
La gobernanza robusta como una excusa para poder proponer un nuevo modelo organizativo y de gestión: los nuevos ámbitos de gestión para lograr la inteligencia institucional
Nuevos ámbitos de gestión y rediseño de los ámbitos clásicos de gestión 196
Gobernanza y análisis de datos 198
Inteligencia artificial y automatización de procesos 199
Planificación y evaluación (estrategia y evaluación) 201
Laboratorios de innovación 203
Control de las externalizaciones 204
Gestión de la función directiva 207
Nuevas unidades para lograr la gestión inteligente 210
Unidad de apoyo político 210
Nueva atención al ciudadano y comunicación externa 212
Organización por proyectos y unidades temporales 213
Unidad de flexibilidad de la gestión personal 215
Unidad de calidad y simplificación de las normas internas y externas 217
Comunicación interna 221
Dos procesos orientados a facilitar el cambio 222
Proceso de estrategia inteligente 222
Proceso de gestión inteligente 224
La nueva tecnoestructura y el nuevo staff de apoyo 228
Capítulo 7
La búsqueda del necesario equilibrio entre la estabilidad y el cambio vinculado a la gobernanza robusta. La importancia del trabajo colaborativo
Un modelo Lego para las organizaciones públicas aplicando las estrategias de la gobernanza robusta 241
De un modelo estático a un modelo dinámico 251
Algunos apuntes sobre el trabajo colaborativo con el objetivo de generar inteligencia colectiva en el marco de la gobernanza robusta 256
Nuevos perfiles y competencias de los empleados públicos en el modelo de la gobernanza robusta 269
Conclusiones 273
Capítulo 8
Nueva cultura institucional de la dirección política, poder y conflicto y cultura organizativa
La gobernanza robusta exige una nueva cultura institucional en la dirección política y estratégica de la administración pública 279
Poder, conflicto y cultura administrativa en el marco de la gobernanza robusta 293
Capítulo 9
La fortaleza de la debilidad institucional de las administraciones públicas de América Latina y la implantación del modelo de gobernanza robusta
El arte de la coctelería fina. Las fortalezas de la debilidad institucional de las administraciones públicas de América Latina: institucionalidad dura versus institucionalidad blanda 305
Institucionalidad blanda e institucionalidad dura en los países de América Latina: el archipiélago de la excelencia 307
La elevada capacitación de la élite de los empleados públicos de los países de América Latina 309
El necesario dominio de los templarios en el sistema público 310
Una Administración libre de capturas 314
Organismos de referencia en innovación pública 317
Reiterando la adaptabilidad a las turbulencias políticas y económicas de los países de América Latina 318
Conclusiones y propuestas para renovar las administraciones públicas de América Latina 319
Bibliografía 325
La obra presenta una aproximación conceptual y aplicada a un paradigma emergente en gestión pública: la gobernanza robusta. Un paradigma que cobra fuerza a partir de las experiencias públicas para combatir la Covid-19, constatando que el presente y el futuro entorno del sector público va a ser turbulento. Un entorno caracterizado por situaciones que cambian de forma muy rápida, variable e inconsistente, por vías ni esperadas ni anticipables. Para hacer frente a este entorno complejo y contingente las administraciones públicas deben transformar sus bases organizativas y sus sistemas de gestión. El paradigma de gobernanza robusta parte de reconocer el valor de los modelos de gestión pública vigentes (burocrático, gerencial y de gobernanza en red) pero ofreciendo alternativas a sus limitaciones para afrontar los nuevos retos. La Administración pública requiere unas nuevas estrategias y capacidades institucionales para lograr un nuevo equilibrio entre estabilidad y cambio, transformando las dinámicas vigentes para desplegar una nueva robustez. El libro ofrece una concreción teórica y aplicada de estos conceptos y unas propuestas de actuación orientadas a mejorar el diseño y funcionamiento de las organizaciones públicas.