HORIZONTE JUSTICIA 2030
-5%

HORIZONTE JUSTICIA 2030

REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA

DÍAZ PITA, Mª PAULA / ALBERT MUÑOZ, Mª DEL AMOR / BONET NAVARRO, JOSÉ / CASTILLEJO MANZANARES, RAQUEL / CASTILLO RIGABERT, FERNANDO / ESPÍN LÓPEZ, ISI

35,95 €
34,15 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-309-8710-8
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
35,95 €
34,15 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

PARTE PRIMERA. REFLEXIONES SOBRE LA EFICIENCIA ORGANIZATIVA.
Capítulo 1. LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA Y LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS, Fernando Castillo Rigabert.
Capítulo 2. UN EJEMPLO CONCRETO DE LA EFICIENCIA ORGANIZATIVA PROYECTADA: LA JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA OBJETIVA EN LOS PROCESOS POR VIOLENCIADE GÉNERO, Nuria Torres Rosell.
Capítulo 3. EFICIENCIA ORGANIZATIVA Y FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS GENERALES AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSITCIA, Isidoro Espín López.
Capítulo 4. APUNTES SOBRE LA COMPETENCIA TERRITORIAL Y EL REPARTO DE ASUNTOS EN LOS PROCESOS PENALES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA ORGANIZATIVA, Nuria Torres Rosell.
PARTE SEGUNDA. REFLEXIONES SOBRE LA EFICIENCIA PROCESAL
Capítulo 5. LOS MÉTODOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SEGÚN EL PROYECTO DE EFICIENCIA PROCESAL, Raquel Castillejo Manzanares.
Capítulo 6. SOBRE LOS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIOÓN DE CONTROVERSIAS COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD. CRÓNICA DE UN BLUF ANUNCIADO, José Bonet Navarro.
Capítulo 7. PORQUE CREEMOS EN LA MEDIACIÓN, NO A LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA, Julio Sigüenza López.
Capítulo 8. APLICACIÓN DE blockchain MEDIANTE SMART CONTRACTS COMO MEDIO ADECUADO PARA LA ACREDITACIÓN DEL INTENTO DE NEGOCIACIÓN, Daniel Andrés Tinoco Vergel.
Capítulo 9. EFICIENCIA PROCESAL Y PROCESO PENAL: LA COMPARECENCIA O AUDIENCIA PREVIA AL JUICIO ORAL. BREVE APUNTE SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 785 DE LA LECRIM, Maravillas Hernández López.
Capítulo 10. ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL INTRODUCIDAS EN LA LEY 29/1998, DE 13 DE JULIO, REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, Helena Eguskiñe García Rodríguez.
Capítulo 11. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA PROCESAL Y EL PROCESO CIVIL: OPINIONES DESDE EL FORO, Manuel J. Hermosilla Sierra.
Capítulo 12. EL PROCEDIMIENTO TESTIGO Y LA EXTENSIÓN DE EFECTOS, Félix Valbuena González.
Capítulo 13. EL PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE JURSTICIA. PREVISIONES RESPECTO A LA JURISDICCIÓN SOCIAL, M.ª del Amor Albert Muñoz.
Capítulo 14. ASPECTOS PROCESALES DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MAR MENOR EN LA JURISDICCIÓN CIVIL, Gemma García-Rostán Calvín.
PARTE TERCERA. REFLEXIONES SOBRE LA EFICIENCIA DIGITAL
Capítulo 15. LAS TIC Y LA Administración de Justicia: ¿SE PRECISA UNA REFORMA?, Enrique César Pérez-Luño Robledo.
Capítulo 16. EFICIENCIA Y DIGITALIZACIÓN EN LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL: ÓRDENES EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN Y COMISIONES ROGATORIAS, José Manuel Rueda Negri.
Capítulo 17. UN REGISTRO DE LA PROPIEDAD ELECTRÓNICO CON TRASLADO A PAPEL, Santiago Molina Illescas.

En esta obra colectiva se recogen opiniones de los prácticos (Abogados, Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Letrados de Gabinetes jurídicos de las CC.AA, Registradores, Notarios) y de Profesores de distintas Universidades y, por tanto, con opiniones académicas. La obra tiene como objetivo una visión crítica de Horizonte Justicia 2030 y, concretamente, de los Proyectos de eficiencia procesal, eficiencia organizativa y eficiencia digital que actualmente están siendo objeto de tramitación en las Cortes Generales. Cada capítulo nos proporciona el resultado de un análisis riguroso de los programas integrados en Horizonte 2030 que, a decir del propio Ministerio de Justicia, pretenden lograr una reducción de tiempos y satisfacción de la ciudadanía, pero también una eficiente asignación de recursos invertidos, impacto ambiental, capacidad de gestión de datos y mejora interna del Servicio de Justicia.

Artículos relacionados

  • NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
    BLANCO GARCIA, ANA ISABEL
    Desde la Cátedra Institucional para la Cultura de la Mediación UV-GVA buscamos dar a la mediación el espacio que merece en el plano educativo, dado que solo mediante el conocimiento de su esencia, su razón de ser, sus motivaciones y los beneficios que aporta como medio de solución de conflictos conseguiremos la proyección y protagonismo que merece.Esta obra plasma el resultado ...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    41,60 €39,52 €

  • EL RECURSO DE APELACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
    BOUAZZA ARIÑO, OMAR
    El recurso de apelación contencioso-administrativo atiende a un modelo de segunda instancia limitada porque cabe únicamente contra las resoluciones que se indican en la Ley, dictadas en asuntos que superen la cuantía de 30.000 euros, con algunas destacadas excepciones. Y porque no supone, strictu sensu, un nuevo análisis del asunto, sino una revisión de la adecuación a derecho ...
    En stock

    30,52 €28,99 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la Abogacía «El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • NUEVO PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LITIGIOS EN MATERIA DE DERECHOS DE LOS USUARIOS DE TRANSPORTE AÉREO
    FONTESTAD PORTALÉS, LETICIA
    En esta monografía, resultado del Proyecto de investigación de I+D+I en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020 (Universidad de Málaga) sobre Mediación y derecho colaborativo: vías emergentes de solución extrajudicial de litigios en la Sociedad digital (UMA20-FEDERJA-043), se lleva a cabo un riguroso análisis crítico del nuevo procedimiento regulado en la orden TMA/201/...
    En stock

    27,37 €26,00 €

  • TRATAMIENTO PROCESAL DEL CIBERCRIMEN Y DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
    MIRASHI, ELTJON
    El crimen cibernético es un delito de nuevo cuño que, caracterizado por su expansión transfronteriza, desafía al legislador nacional, regional e internacional, con alto índice de nocividad para bienes jurídicos protegidos. Nuestro estudio cobra vida a partir de sucesos actuales, en un desarrollo tecnológico inigualable que atañe a la globalización de las relaciones y los interc...
    En stock

    51,58 €49,00 €