INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA E IMPERIO DE LA LEY
-5%

INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA E IMPERIO DE LA LEY

SOLAR CAYÓN, JOSÉ IGNACIO

49,90 €
47,41 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-1095-228-7
Páginas:
374
Encuadernación:
Rústica
49,90 €
47,41 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

NTRODUCCIÓN: EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ESTADO DE DERECHO 11
HACIA UN MARCO JURÍDICO EUROPEO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 29
I. EN EL ÁMBITO DEL CONSEJO DE EUROPA 30
1. El impacto de la inteligencia artificial en el actual régimen jurídico de protección de los derechos humanos, la democracia y el imperio de la ley 30
2. Diseño, estructura y elementos del futuro marco normativo 44
2.1. El Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia e Imperio de la Ley 44
2.2. Instrumentos jurídicos complementarios de carácter sectorial 49
II. EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA 53
1. El impacto de la inteligencia artificial en el Derecho de la Unión Europea 53
2. Hacia un marco jurídico general regulador de la inteligencia artificial: el Reglamento de Inteligencia Artificial 60
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CREACIÓN DEL DERECHO 79
I. ¿ALTERARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA FORMA DE ARTICULACIÓN TECNOLÓGICA DEL DERECHO? 79
1. La relación entre normatividad jurídica y normatividad tecnológica 79
2. Imaginando un nuevo Derecho: visiones de la singularidad jurídica 82
3. Singularidad jurídica e imperio de la ley 94
II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PROCESO LEGISLATIVO 101
1. Inteligencia artificial en la elaboración de las leyes 101
1.1. Automatización de tareas en apoyo de la actividad legislativa 102
A. Interacción con la ciudadanía y transparencia en el proceso legislativo 106
B. Tareas preparatorias de la legislación: documentación y análisis de la información 109
C. Tareas de redacción legislativa 110
1.2. «Better Rules»: un proyecto de transformación de la actividad legislativa orientado a la digitalización del Derecho 116
2. El Derecho como código informático (Law as code) 123
2.1. La transformación digital del Derecho: de la digitalización de los textos normativos a la promulgación del Derecho como código ejecutable por máquinas 123
2.2. Potenciales beneficios del Law as Code 137
2.3. Limitaciones y riesgos del Law as Code 140
2.3.1. Limitaciones de carácter tecnológico 140
2.3.2. Limitaciones de carácter teórico-jurídico. La naturaleza interpretativa del proceso de modelado computacional del Derecho 143
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ACCESO AL DERECHO Y A LOS SERVICIOS JURÍDICOS 155
I. EL ACCESO AL DERECHO 155
1. Seguridad jurídica e imperio de la ley: la exigencia de cognoscibilidad del Derecho 155
2. La inteligencia artificial jurídica en acción: de la publicación de las normas al acceso a una información jurídica personalizada 159
II. DEL ACCESO AL DERECHO AL ACCESO A LOS SERVICIOS JURÍDICOS: LA DIFUMINACIÓN DE LA DISTINCIÓN ENTRE «INFORMACIÓN JURÍDICA» Y «ASESORAMIENTO JURÍDICO» 181
1. Déficits en el acceso a los servicios jurídicos: la existencia de enormes bolsas de necesidades jurídicas básicas insatisfechas 181
2. Colmando el mercado latente desatendido 184
2.1. Abogacía «low cost» y proveedores alternativos de servicios legales: la «comoditización» de los servicios jurídicos 184
2.2. La puesta en acción social del conocimiento jurídico 197
2.3. Principales riesgos de la aplicación de la inteligencia artificial en la provisión de servicios legales. Retos regulatorios 202
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO 211
I. LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO MOMENTO DE ESPECIAL PROYECCIÓN DE LOS VALORES DEL IMPERIO DE LA LEY 211
II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS 214
1. La creciente utilización de la inteligencia artificial en la actuación de las administraciones públicas 214
2. Delimitación del marco normativo europeo y español 219
3. Inteligencia artificial en el ejercicio de potestades regladas y discrecionales 225
4. El control de los algoritmos empleados en la toma de decisiones administrativas 244
4.1. Sobre la naturaleza jurídica de los algoritmos 244
4.2. Necesidad de nuevos mecanismos de garantía frente a la actuación administrativa algorítmica 248
4.2.1. Establecimiento de un «procedimiento administrativo debido tecnológico» para la elaboración y aprobación de los algoritmos, en el que se garantice la adecuada participación pública 249
4.2.2. Reconocimiento del derecho del interesado a obtener una explicación comprensible del funcionamiento de los algoritmos 254
4.2.3. Establecimiento de un deber de publicidad activa de los sistemas de inteligencia artificial implantados en la Administración pública y de un derecho de acceso a sus algoritmos y códigos fuente 261
III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 268
1. La innovación tecnológica como una oportunidad para la mejora de la Administración de Justicia: presupuestos para una reflexión realista 268
2. Usos de la inteligencia artificial en la Administración de Justicia 274
2.1. Utilización de la inteligencia artificial y otras tecnologías asociadas en tareas administrativas y auxiliares: la digitalización de la Administración de Justicia 274
2.2. PretorIA: procesamiento del lenguaje natural en auxilio de la Corte Constitucional de Colombia 287
2.3. Codificación predictiva para la selección del material relevante en el litigio: un caso de éxito en el Derecho procesal anglosajón 292
2.4. Inteligencia artificial y blockchain como medios de prueba y como herramientas para la valoración de los medios de prueba 295
2.5. Los sistemas algorítmicos de evaluación de riesgos de reincidencia criminal: el problema del perfilado y de los sesgos 302
2.6. Sistemas de negociación automatizada de disputas en línea: una puerta abierta a los tribunales digitales 308
2.7. Sistemas para la generación automática de (propuestas de) decisiones judiciales: ¿jueces robotizados? 316
2.7.1. Algunas experiencias internacionales: PROMETEA y el Juez Sabio 316
2.7.2. Reflexiones sobre las actuaciones judiciales «asistidas» por sistemas de inteligencia artificial introducidas por el Real Decreto-ley 6/2023 322
Referencias bibliográficas 349

El desarrollo de la inteligencia artificial jurídica está modificando el funcionamiento, e incluso nuestra propia comprensión, del orden jurídico. Esta tal vez sea la disrupción más profunda que plantea hoy la inteligencia artificial. Hay quien considera incluso que esta supone una amenaza existencial para el imperio de la ley. El imperio de la ley representa un ideal específico del Derecho que nos protege, por decirlo así, frente a los riesgos generados por su propia existencia. El Derecho constituye una estructura formidable y quienes la controlan ejercen un poder que puede ser utilizado de forma abusiva. Para impedirlo, la doctrina del imperio de la ley viene conformada por una serie de principios y valores, de carácter fundamentalmente formal y procedimental, que garantizan un recto funcionamiento de la estructura jurídica. El presente trabajo explora cómo el creciente empleo de la inteligencia artificial jurídica en los procesos de creación, acceso, interpretación y aplicación administrativa y judicial del Derecho incide en aquel ideal, alterando, menoscabando o reforzando los principios y valores que lo integran.

Artículos relacionados

  • EL IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RESTROSPECTIVA
    FERNANDO BALLESTER LAGUNA / MARTÍNEZ GINER, LUIS ALFONSO / OCHOA MONZÓ, JOSEP / CAMISÓN YAGÜE, JOSÉ ÁNGEL / CANTARO,ANTONIO / ORTIZ FERNÁNDEZ, MANUEL / GA
    Durante la pandemia, los Estados hicieron frente a la crisis del Covid19 activando la herramienta más potente de control social de las que están a su disposición: el Derecho. Podríamos decir que, fuera de períodos revolucionarios, nunca antes el Derecho había sido sometido a una transformación tan profunda en un plazo de tiempo tan breve. La normativa aprobada por los Estados p...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUES DE FOUCAULT
    VILA VIÑAS,DAVID
    ¿De verdad Foucault creía que el Derecho había caducado como técnica de ejercicio del poder o, más bien, existe un largo hilo de usos foucaultianos del Derecho que podemos seguir desde la resistencia a las dictaduras hasta las adivinanzas sobre la peligrosidad que le pedimos a las máquinas hoy?Este libro busca analizar el rol que desempeña el Derecho en el pensamiento foucaulti...
    En stock

    31,90 €30,31 €

  • LA PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERIO DE CONTROL DE LA LEGITIMIDAD DEL CASTIGO
    PENA GONZÁLEZ, WENDY
    La doctrina habitualmente afirma que no se respeta el principio de proporcionalidad en el Derecho penal o que la pena prevista para un delito determinado es desproporcionada.Sin embargo, el principio de proporcionalidad, de raigambre ancestral, no tiene un contenido claro. En parte, ello se debe a que su existencia se dibuja a raíz de otras previsiones constitucionales, sin que...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • PORNOGRAFÍA Y DERECHOS
    VALERO HEREDIA, ANA / REIG GONZÁLEZ,MARTA
    La pornografía ha formado parte de la agenda pública y mediática de manera persistente en los últimos años. El auge de la pornografía mainstream, el enriquecimiento de las plataformas web que la alojan, la presencia de la Inteligencia Artificial y el recrudecimiento de la violencia sexual entre niños y jóvenes, nos interpela como sociedad.Hemos vuelto la mirada hacia un fenómen...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • GPS PROPIEDAD HORIZONTAL. GUÍA ÍNTEGRA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS. 11ª ED
    ROSAT ACED,CARLOS / JAIME LOPÉZ, INMACULADA / ROSAT ACED,JOSÉ IGNACIO / JIMÉNEZ LUJÁN,JACINTO JOSÉ / LÓPEZ NAVARRO, JOSÉ FRANCISCO
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Administrador de fincas, abogado, agente de la propiedad inmobiliaria, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma s...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA
    MERINO HERNÁNDEZ,SANTIAGO
    Las cooperativas de viviendas posibilitan que la sociedad pueda participar con las máximas garantías en el hecho promocional a la hora de la consecución de una vivienda digna y adecuada, colaborando de esta forma con los poderes públicos en la concreción del mandato recogido en el artículo 47 de la Constitución española. Este modelo empresarial, caracterizado por su eficacia ta...
    En stock

    59,90 €56,91 €

Otros libros del autor

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA
    SOLAR CAYÓN, JOSÉ IGNACIO
    En un contexto de cambio de las profesiones jurídicas -en particular de la abogacía-, la obra ofrece una visión global de los sistemas de inteligencia artificial desarrollados para la realización de diversas tareas jurídicas y de las transformaciones que están operando en la organización del trabajo profesional y en el mercado de servicios jurídicos• Ofrece una visión panorámic...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    47,37 €45,00 €