INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
-5%

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA

31,20 €
29,64 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
INSTITUTO VASCO DE DERECHO PROCESAL (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-943371-5-4
Páginas:
393
Encuadernación:
Rústica
31,20 €
29,64 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

La lectura del texto constitucional propicia un nuevo entendimiento de la finalidad que se persigue con el estudio del Derecho Procesal en el que la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado por los Juzgados y Tribunales confluye en el que denomino 'proceso justo' por cuanto que el Derecho Procesal sólo está 'en disposición' de garantizar que se ha tramitado un proceso justo; a saber: el que surge del artículo 24.2 de la Constitución con el que se garantiza que, para hacer frente a la patología jurídica, 'todos tienen derecho(...) a un proceso público (...) con todas las garantías' constitucionales y procesales.

Por lo mismo, el Derecho procesal al que sólo le justifica la norma constitucional, no posee 'resortes' o 'instrumentos' para que la aplicación de la norma jurídica por los órganos jurisdiccionales en los casos de patología jurídica sea la correcta o para justificar el derecho al acierto de esos mismos órganos jurisdiccionales.

Para el autor, habría que indagar, entonces, si, cuando el artículo 24.2 de la Constitución dispone que 'todos tienen derecho (...) a un proceso público con todas las garantías o cuando el artículo 2.2. Ley orgánica del Poder Judicial indica que los órganos jurisdiccionales ejercen la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado 'en garantía de cualquier derecho' nos ubicamos ante un acontecimiento inédito, en la más reciente historia del procesalismo español en el que, bregar con el anhelo de una justicia efectiva vinculada inexorablemente con el deseo de plenitud de garantías procesales, supondría decantase por una opción no meramente instrumental sino efectiva de tutela judicial que va a suponer la confluencia de la tutela judicial efectiva, propia del civil law, con la del debido proceso de ley (due process of law), propio del common law por cuanto la 'deuda' que se contrae en la aplicación según 'ley'de las garantías procesales -debido- deuda contraída en la aplicación de las garantías procesales según la 'ley' (due process of law) supone para el civil law que 'justicia civil efectiva' signifigue según el artículo 24.2 de la Constitución que 'todos tienen derecho (...) a un proceso público (...) con todas las garantías.

Por tanto. al Derecho procesal le interesaría que los órganos jurisdiccionales -o sea los Juzgados y Tribunales- actúen el proceso justo. Y que, consecuentemente, esos Juzgados y Tribunales no asegurarían ni 'justicia', ni 'verdad' alguna. Sólo garantizarían que van a tramitar un proceso justo. Pero, no más.

Y en logro 'autónomo' por el Derecho procesal de un 'proceso justo' lo que aporta ese mismo Derecho Procesal no es cientificidad alguna, justificadora de una pretendida ciencia del Derecho procesal, y sí la puesta en práctica de una metodología filosófica de actuación por los órganos jurisdiccionales (Juzgados y Tribunales) de ese mismo Derecho procesal a través de su propia normativa según las exigencias constitucionales y de conformidad con la corriente denominada en el sistema del common law critical legal studies.

Artículos relacionados

  • MASC PARA LA ABOGACÍA
    SOLETO MUÑOZ, HELENA
    La Ley Orgánica 1/2025 introduce un nuevo marco procesal y de negociación para la abogacía española; entre otros factores se establece que prácticamente toda demanda deba acompañarse de un intento previo de acuerdo, y además se disponen múltiples incentivos para el acuerdo en las leyes procesales, que afectan enormemente a la condena en costas, entre otros factores. Es necesari...
    En stock

    28,95 €27,50 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA - CÓDIGO COMENTADO
    SALAS CARCELLER, ANTONIO / MARTÍN DEL PESO GARCÍA, RAFAEL / SUÁREZ ROBLEDANO, JOSÉ MANUEL / SEIJAS QUINTANA, JOSÉ ANTONIO
    Descubra la nueva edición 2025 de la Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y legislación complementaria con comentarios de autor, jurisprudencia actualizada, concordancias y índice analítico. Diseñado con un enfoque práctico y un nuevo formato electrónico para facilitar la consulta. ...
    En stock

    100,00 €95,00 €

  • TUTELA CIVIL DE LA VIVIENDA OKUPADA. LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y JUICIOS POR DESAHUCIO
    LIÉBANA ORTIZ, JUAN RAMÓN
    La ocupación ilegal de viviendas constituye un verdadero problema social. La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que nació con la vocación de poner fin a las dificultades de acceso a la vivienda de amplios sectores de la sociedad, ha introducido una serie de medidas en nuestro ordenamiento jurídico que están sacudiendo los cimientos del mercado de la vivie...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • TASACIÓN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL
    LUDEÑA BENITEZ, OSCAR DANIEL
    El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determina...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • DESAFÍOS DE LA RENDICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO Y SU VALORACIÓN
    GONZÁLEZ COULON, MARÍA DE LOS ÁNGELES
    En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ADR Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL
    TIERNO BARRIOS,SELENA
    La construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas a la que se orienta el ODS-16 de la Agenda 2030 y la especial trascendencia que cobra el derecho de acceso a la justicia conducen a reflexionar ampliamente acerca de los métodos de resolución de conflictos en un momento en el que estamos asistiendo desde hace tiempo a múltiples reformas con fuerte incidencia en el ámb...
    En stock

    65,90 €62,61 €

Otros libros del autor

  • CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO CIVIL VII. JUICIO ORDINARIO
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    En este séptimo volumen de la serie se procede a desarrollar, de modo igualmente comprensible y siguiendo la misma metodología, las cuestiones que plantea, el Juicio ordinario. La digitalización del proceso, la demanda, la contestación a la demanda y la reconvención. En la elaboración de este nuevo volumen de la Colección Conceptos básicos del proceso civil se ha tenido en cue...
    Disponible

    26,00 €24,70 €

  • CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO CIVIL V. DICTAMEN DE PERITOS Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    Disponible

    20,80 €19,76 €

  • CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO CIVIL IV. (EL INTERROGATORIO DE TESTIGOS)
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    Disponible

    20,80 €19,76 €

  • LA ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL. REMEDIO SUBSIDIARIO
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    20,80 €19,76 €

  • LA TÉCNICA MONITORIA ESPAÑOLA DEL MAHNVERFAHREN GERMÁNICO
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    En este libro, el lector podrá adentrase en cómo se gestó la técnica monitoria española del Mahnverfahren germánico y el modo en cómo germinó entre nosotros y a cómo, en paralelo, convivía con el modelo opuesto del denominado procedimento di ingiunzione italiano, pero sin olvidar mi admirado homenaje y merecido respeto a los trabajos de Corrección y Actualización de la ley de e...
    Disponible

    31,20 €29,64 €

  • EL VEREDICTO DEL JURADO
    LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA
    La peculiaridad más destacada de la ley del jurado quizás consista en que, en su articulado, no es posible hallar un concepto de veredicto. La ley del jurado no define el veredicto que ha de pronunciar el jurado. Incluso, se podría añadir que la ley del jurado evita referirse al término “veredicto” acudiendo, en cambio, a otro bien distinto y que, ciertamente, no se presta a su...
    Disponible

    36,40 €34,58 €