LA ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA COMO EXIMENTE O ATENUANTE DE LA RESPONSABILIDA
-5%

LA ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA COMO EXIMENTE O ATENUANTE DE LA RESPONSABILIDA

FONSECA MORALES, GEMA MARÍA

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2009
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9849-700-7
Páginas:
324
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

CAPÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES GENERALES 1. La imputabilidad en el Código Penal de 1995 2. Fórmulas legislativas descriptoras de la eximente. Especial referencia al derecho comparado CAPÍTULO SEGUNDO. TRATAMIENTO PENAL DE LOS SUJETOS AFECTADOS POR EL PADECIMIENTO DE UNA ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA 1. La eximente de anomalía o alteración psíquica 2. Eximente incompleta y atenuante analógica de alteración psíquica 3. Consecuencias jurídicas aplicables: especial atención a las medidas de seguridad CAPÍTULO TERCERO. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA EXIMENTE DE ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA 1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: retraso mental (oligofrenias) 2. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos 3. Trastornos mentales debidos a enfermedad médica, no clasificados en otros apartados: cambio de personalidad debido a enfermedad médica 4. Trastornos relacionados con sustancias 5. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 6. Trastornos del estado de ánimo 7. Trastornos neuróticos 8. Trastornos sexuales y de la identidad sexual: parafilias 9. Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados 10. Trastornos de la personalidad (psicopatías) 11. Trastornos mentales generales debidos a una condición médica: la epilepsia

La obra tiene por objeto el análisis de la eximente de anomalía o alteración psíquica, recogida en nuestro vigente Código Penal en el artículo 20.1. Porque la presencia de trastornos mentales en numerosos sujetos que han delinquido ha sido y es en realidad constante a los largo de la historia. Sin embargo, la valoración jurídico-penal que tal extremo ha merecido no siempre ha sido resuelta de forma unívoca. Antes al contrario ha venido marcada por la polémica y el desconcierto ?en razón a su amplitud, a la diversidad de planteamientos y a la diferencia formativa de quienes la estudian y consideran, imprecisiones que llegan también a la hora de marcar sus efectos, sus clases o sus orígenes? (STS de 22 de mayo de 1985 ? RJ 1985/2525). Una obra de suma utilidad tanto para juristas como para no juristas (peritos forenses, médicos, psicólogos, etc.), por ofrecer una visión general del tratamiento legal y jurisprudencial de la eximente de anomalía o alteración psíquica, acorde con los más modernos postulados de la ciencias que estudian los distintos trastornos mentales.

Artículos relacionados

  • VÍCTIMAS INVISIBLES
    LANDA GOROSTIZA,JON-MIRENA
    En España las víctimas del Estado han sido generalmente privadas de justicia penal y sólo en parte relegadas a las leyes de memoria. En relación con la denominada "cuestión vasca" esa violencia se prolongó mucho más allá de la transición y acompañó, como una sombra alargada, la política antiterrorista contra ETA. Pero fuera durante la dictadura, en la transición o pasada la mis...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. 5ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA
    GALÁN MUÑOZ, ALFONSO
    5ª Edición actualizada y revisada conforme a lo establecido en la LO 14/2022, de 22 de diciembre ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN: "EL CASO LGTB"
    LIZARDO GONZÁLEZ, EDUARDO
    Hay grupos sociales vulnerables objeto de estigma y discriminación que, además, son destinatarios de odio. Las personas LGTB+ son un ejemplo al respecto. Por un lado, hay delitos de discriminación contra estas personas que conculcan valores como la igualdad ante la ley, la igualdad de trato y la igualdad de oportunidades. Y, por otra parte, hay delitos de odio contra las person...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • EL DELITO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACION ALIMENTARIA
    TELLO VILLANUEVA, JUAN CARLOS
    En la presente contribución, a partir de la delimitación del bien jurídico protegido y el carácter secundario del Derecho penal, se defiende la idea de que el significado que debe adscribirse al elemento ?resolución judicial? es aquella que hace referencia al ?auto que contiene el requerimiento judicial, bajo apercibimiento de remitirse copias al Ministerio Público?, desarrolla...
    En stock

    37,27 €35,41 €

  • CASTIGAR AL ENEMIGO
    PAVARANI, MASSIMO
    "No pretendo teorizar la pena privativa y/o limitativa de la libertad personal, actualmente, como esclavitud legal, aun si no puedo ignorar que así fue pensada en los orígenes de la modernidad. Mucho menos pretendo convencer que así no sólo ?sea?, sino que ?deba ser?. Mi posición es distinta. Por un lado, es crítica respecto de una teorización que juzgo negativamente ideológica...
    En stock

    28,54 €27,11 €

  • LOS MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Presentamos nuestra quinta publicación en la península ibérica y siempre con el sello de J.M. Bosch, esta vez referida a los métodos y sistemas que conforman la teoría del delito, tomando como referencia el Siglo XX y el actual, donde aparecen en el horizonte corrientes como la analítica del hecho punible (Hruschka, Kindhäuser, Renzikowski, Mañalich), así como la integradora de...
    En stock

    37,00 €35,15 €