LA APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA INSTITUCIÓN DE UNA JURISDICCIÓN PENAL INTERNACIONAL
-5%

LA APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA INSTITUCIÓN DE UNA JURISDICCIÓN PENAL INTERNACIONAL

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2013
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9836-971-7
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

La Corte Penal Internacional, en adelante CPI, es el primer instrumento de tutela jurisdiccional internacional, de carácter permanente y de naturaleza penal e independiente, aunque vinculada sustancial, funcional y económicamente al sistema de las Naciones Unidas. Con vocación de universalidad y dotada de personalidad de derecho público internacional es complementaria respecto de las jurisdicciones de sus Estados Miembros.
La CPI está facultada para enjuiciar a las personas acusadas de haber cometido los crímenes considerados más graves para la Comunidad Internacional en su conjunto: genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión, siempre y cuando los Estados no puedan o no quieran realizar las indagaciones necesarias o empezar el procedimiento pertinente.
A través de la creación de un órgano jurisdiccional penal de carácter supraestatal, como la CPI, la Comunidad Internacional en su conjunto pretende garantizar el respeto y la puesta en práctica de forma duradera de la Justicia, poniendo fin al fenómeno de la impunidad y asegurando el desarrollo de los Pueblos, el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional y el bienestar de la humanidad.
Su doble naturaleza de órgano jurisdiccional penal supranacional y de organización internacional no afecta al adecuado desempeño de sus funciones. La CPI juzgará a los supuestos responsables de los crímenes considerados más graves para la Comunidad Internacional en su conjunto, respetando el principio de legalidad, material y procesal, y el derecho a un proceso debido con todas las garantías (due process).
De acuerdo con dicho planteamiento, un individuo puede y debe ser declarado culpable por la comisión de actos constituyentes de delito, y por esa misma razón, objeto de sanción penal, solo si tanto el órgano que decide, como el proceso a través del que se decide la conducta sancionable y la misma sanción han sido legalmente predeterminados antes de la realización de los actos objetos del juicio.
La problemática inherente al desarrollo de un sistema de justicia universal, que trascienda las jurisdicciones de los Estados es a día de hoy de gran actualidad e importancia. Mediante la institucionalización del principio de responsabilidad penal individual, la Comunidad Internacional ha manifestado expresamente su voluntad de poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes y las atrocidades que desafían y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad y que siguen afectando a millones de niños, mujeres y hombres, contribuyendo asimismo a la prevención de nuevos crímenes.
A diario los medios de comunicación nos sitúan ante casos judiciales concretos con relevancia masiva, cuyas repercusiones se proyectan más allá de las fronteras del país en el que dichos crímenes han sido cometidos (lex loci commissi delicti), de la nacionalidad de sus autores (lex personae) o de la nacionalidad de la víctima, estando todavía abierto el debate sobre el alcance del principio de justicia universal.
Los conflictos en la ex Yugoslavia, Sierra Leona, Chechenia, Timor Este, Irak, Afganistán, las situaciones de la República Centroafricana, de Darfur en Sudan, de la Republica Democrática del Congo, de Uganda del Norte y de Libia, esta última tras los conflictos que en los últimos tiempos han estallado en los Países norteafricanos, han provocado vulneraciones sistemáticas y reiteradas de los derechos humanos y de los valores más esenciales de la Comunidad Internacional. O los nombres de Augusto Pinochet, Radovan Karad?i, Slobodan Milo?evi, Hiss?ne Habré, Khieu Samphan, Saddam Hussein, Thomas Lubanga Dyilo, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, Osama Bin Laden o de Muammar al-Gaddafi representan solo algunos de los ejemplos más impactantes al respecto.
Para enfrentarse a un reto de parecida envergadura ya no era suficiente la elaboración de normas jurídicamente vinculantes que establecieran meros principios y estándares mínimos de protección en materia de derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso debido, ni era suficiente la descripción de un supuesto típico delictivo y la correspondiente sanción en el ámbito estatal, sino que la Comunidad Internacional en su conjunto advertía la necesidad de instrumentos concretos que permitieran dar el salto de lo abstracto a lo concreto, a la realidad, y que trascendieran la dimensión propiamente estatal.


Artículos relacionados

  • ESTUDIOS PENALES EN HOMENAJE AL PROFESOR JUAN CARLOS CARBONELL MATEU
    VARIOS AUTORES
    Juan Carlos Carbonell Mateu ha sido Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Extremadura, Illes Balears y Valencia. En su trayectoria académica e investigadora, que se extiende a lo largo de las cinco últimas décadas, ha destacado su perspectiva maximizadora de la libertad y restrictiva de la intervención punitiva, íntimamente ligada a la preocupación por los princi...
    En stock

    129,90 €123,41 €

  • INVESTIGACION CRIMINAL.
    SOTELO, RAMON ANTONIO
    ¿Qué debe hacer la primera persona autorizada a ingresar en una escena del crimen?El rol del primer respondiente o primer respondedorEl libro aborda la importancia crítica de la actuación inicial en una escena del crimen por parte del primer respondiente autorizado.El primer respondiente es la persona con autoridad legal que llega primero al lugar donde ocurrió un hecho posible...
    En stock

    17,68 €16,80 €

  • EL TERRORISMO Y SU MARCO REGULATORIO ACTUAL: ENTRE LA INDEFINICIÓN Y LA SOBRERREGULACIÓN
    AVILÉS HERNÁNDEZ,ELENA
    Esta obra constituye un riguroso estudio sobre el fenómeno del terrorismo, abordado desde una perspectiva multidisciplinar que integra el análisis jurídico, político y criminológico. Mediante un enfoque metodológico preciso y documentado, la autora examina su evolución histórica y su impacto en la seguridad global, identificando los desafíos normativos que han surgido en su reg...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • LOS PRINCIPIOS GARANTISTAS EN LA EXTINCIÓN DE DOMINIO
    JIMENEZ TAPIA, RAFAEL SIMON / URBINA MENDOZA,EMILIO J.
    Los mecanismos de persecución patrimonial contra la delincuencia económica han desarrollado, en América Latina, un instrumento altamente eficaz y eficiente como es la extinción de dominio. Tras varias décadas el subcontinente ha verificado la capacidad recuperativa de activos ilícitos a través de este instituto, que, en 2011 asume otras dimensiones al publicarse la Ley Modelo d...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • FASCINADOS POR EL TRUE CRIME
    LISBONA NOMEN, ALBA / NOMEN MARTÍN, LEILA
    En la era digital, el true crime está al alcance de todos. Cada día, millones de personas se sumergen en historias de crímenes reales, investigaciones policiales y perfiles de criminales. Pero ¿por qué esta fascinación por lo macabro , ¿qué efectos tiene sobre la mente humana y cómo afecta a nuestra visión del mundo , ¿cómo puede este consumo convertirse en una adicción y, ¿dón...
    En stock

    23,50 €22,33 €

  • DETRÁS DEL CRIMEN
    MAGAZ, RICARDO
    Grandes profesionales de “la espada y la pluma” unen sus talentos en este libro para ofrecer al público un inventario de veinticinco historias inquietantes de true crime vividas en primera persona y avaladas por la Sociedad Científica Española de Criminología. Miembros destacados de los cuerpos policiales, de la comunidad de inteligencia, detectives privados, directores de pris...
    En stock

    22,00 €20,90 €

Otros libros del autor

  • PRINCIPIOS Y GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL DE MENORES
    GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER
    La respuesta al fenómeno de la violencia juvenil es un tema poliédrico que exige un tratamiento riguroso y multidisciplinar, y en el que la respuesta judicial ha de ser el último recurso en la acción institucional y solo para los casos de mayor gravedad. El proceso penal de menores, como un sistema complejo, se articula sobre unos principios propios y diferenciados de los que c...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    46,31 €43,99 €

  • RESPUESTA INSTITUCIONAL Y NORMATIVA AL CRÍMEN ORGANIZADO.PERFILES ESTRATÉGICOS PARA UNA LUCHA EFICAZ
    GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER
    En primer lugar, se tratan los retos y amenazas que supone la globalización del crimen organizado, pues este es un análisis previo y necesario, para a continuación ocuparse de los instrumentos y órganos especializados en la lucha contra el crimen organizado, en especial de los avances y profunda transformación que ha sufrido la Fiscalía y otros órganos en el desarrollo de sus c...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    68,42 €65,00 €

  • LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y COOPERACIÓN JUDICIAL EN LA UE
    GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER
    El carácter globalizado, transnacional y digitalizado de la criminalidad organizada ha impuesto el desarrollo de relaciones más estrechas, de networks, basados en mecanismos de cooperación judicial no solo entre los Estados de la UE sino también con los países terceros a fin de elaborar una estrategia de lucha eficaz y compartida. El principio de reconocimiento mutuo de las sen...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    63,16 €60,00 €

  • EL DECOMISO. INNOVACIONES, DEFICIENCIAS Y LIMITACIONES EN SU REGULACIÓN SUSTANTIVA Y PROCESAL
    GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER
    En esta obra, lleva a cabo el autor un estudio integral del decomiso, pues las reformas llevadas a cabo no han sido meras actualizaciones, sino que han supuesto un nuevo marco de regulación, presentando múltiples insuficiencias y limitaciones. ...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • INTERCAMBIOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
    GARRIDO CARRILLO, FRANCISCO JAVIER
    En septiembre de 2010, se inició la implantación del Grado en Derecho de la Universidad de Granada de conformidad con los compromisos adquiridos en su Memoria de Verificación tal y como fue aprobada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA, en adelante). Con este estudio queremos analizar y valorar la experiencia docente que se desarrolló durant...
    Disponible

    25,00 €23,75 €