LA ASISTENCIA JUDICIAL AL ARBITRAJE
-5%

LA ASISTENCIA JUDICIAL AL ARBITRAJE

GONZÁLEZ-MONTES SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS

27,01 €
25,66 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2009
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-290-1551-5
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
27,01 €
25,66 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Existe actualmente un considerable auge del arbitraje tras la entrada en vigor de la Ley de Arbitraje 60/2003 como instrumento alternativo a la Jurisdicción para la resolución de controversias sobre materias disponibles. Las relaciones entre arbitraje y Jurisdicción han ido evolucionando en las diferentes leyes de arbitraje hasta conseguir una natural interrelación en diversos momentos del procedimiento arbitral.

En esta obra se analizan los diferentes supuestos en que el arbitraje debe apoyarse en un órgano enclavado en la jurisdicción ordinaria para realizar gestiones procesales con repercusiones en un procedimiento arbitral instado por las partes y, en ese caso, las consecuencias que pueden derivarse de ese acceso a la jurisdicción.

A pesar del principio de intervención mínima de órganos judiciales que rige en el proceso arbitral, son numerosos los casos en que esa asistencia es posible: nombramiento judicial de árbitros, asistencia judicial en materia de prueba o la adopción de medidas cautelares; y otros, en que su intervención es absolutamente obligatoria: ejecución forzosa del laudo arbitral o el exequátur de laudos extranjeros. Deliberadamente se han excluido otros supuestos de intervención judicial que conforman el contenido de otra de las obras del autor (la acción de anulación y el recurso de revisión del laudo arbitral).

Autor:

José Luis González-Montes Sánchez es Profesor Titular de Derecho Procesal URJC, socio de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados y Árbitro de la Corte de Arbitraje de la ICAM. Es autor de numerosas monografías y obras colectivas relacionadas con el arbitraje y el Derecho procesal entre las que destacamos: El control judicial del arbitraje, La prejudicialidad penal en el proceso civil o La intervención de abogado y procurador en el proceso civil, entre otras. Igualmente, es Profesor de diferentes Masters y cursos de postgrado, así como ponente habitual del CEJAJ.

Indice:

Nota preliminar

CAPÍTULO I: Cuestiones generales y fundamento de la asistencia
1. Introducción
2. Fundamento de la intervención judicial
3. Concreción de las situaciones de asistencia judicial al arbitraje
4. Tribunales competentes para las funciones de apoyo y control judicial al arbitraje

CAPÍTULO II: EL NOMBRAMIENTO JUDICIAL DE ÁRBITROS
1. Consideraciones previas
2. Competencia para el nombramiento de árbitros
2.1. Competencia objetiva
2.2. Competencia territorial
2.2.1. Tratamiento procesal de la competencia territorial
3. Exclusiones
4. Procedimiento para la designación judicial de árbitros
4.1. Remisión al juicio verbal
4.2. Recursos
4.3. Designación de los árbitros
5. La aceptación, remoción y sustitución de un árbitro por otro
5.1. La aceptación del árbitro
5.2. La remoción del árbitro
5.3. La sustitución de un árbitro por otro
6. Tratamiento procesal del nombramiento de árbitros en anulación del laudo

CAPÍTULO III: LA ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA DE PRUEBA
1. Naturaleza jurídica de la asistencia judicial
2. Órgano competente para la asistencia en materia probatoria
3. Legitimación activa para la solicitud
4. Objeto de la solicitud
5. Forma de la solicitud
6. Tramitación de la asistencia de prueba
7. La asistencia judicial y el plazo para dictar el laudo

CAPÍTULO IV: LAS MEDIDAS CAUTELARES Y EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Presupuestos para la adopción de las medidas cautelares
3.1. Periculum in mora
3.2. Fumus boni iuris
3.3. Prestación de caución
4. Momento procesal para la solicitud de medidas cautelares en apoyo del arbitraje
4.1 Solicitud ante causam
4.2. Solicitud de las medidas con la demanda
4.3. Solicitud posterior a la demanda
5. Procedimiento para la adopción de las medidas cautelares
5.1. Adopción de medidas cautelares por los árbitros
5.2. Adopción de medidas cautelares por el órgano jurisdiccional
5.3. Tribunales competentes para la adopción de medidas cautelares
a) Competencia para adoptar medidas cautelares en la acción de anulación
b) Competencia objetiva de los Juzgados de lo Mercantil
5.3.1. Tratamiento procesal de la competencia para la adopción de medidas cautelares
5.4. Adopción in audita parte
5.5. Escrito de solicitud y procedimiento
5.6. Laudo parcial acordando la medida cautelar
a) Régimen de impugnación y efecto de cosa juzgada del laudo cautelar
5.7. Ejecución, modificación y alzamiento de las medidas cautela-res
5.8. La solicitud de medidas cautelares en apoyo de un proceso arbitral extranjero

CAPÍTULO V: LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL LAUDO ARBITRAL
1. Consideraciones generales
2. Sujetos del proceso de ejecución
2.1. ¿Pueden los árbitros ser parte del proceso de ejecución?
2.2. Tribunales competentes para la ejecución del laudo
2.2.1. Tratamiento procesal de la competencia objetiva y territorial en el proceso de ejecución
3. Presupuestos para el despacho de la ejecución
3.1. Regularidad formal del título ejecutivo
3.2. Documentos a acompañar con la demanda ejecutiva
3.3. Denegación del despacho de la ejecución
4. Oposición al despacho de la ejecución
4.1. Oposición a la ejecución de títulos judiciales o arbitrales
4.1.1. Oposición a la ejecución por motivos materiales (art. 556 LEC)
a) El pago o cumplimiento de la obligación
b) Caducidad de la acción ejecutiva
c) Pactos y transacciones convenidos para evitar la ejecución
4.1.2. Oposición al despacho de la ejecución por motivos procesales (art. 559 LEC)
a) Carecer el ejecutado del carácter o representación con que se le demanda
b) Falta de capacidad o representación del ejecutante o no acreditar el carácter o representación con que demanda
c) Nulidad radical del despacho de la ejecución por falta de requisitos exigidos por la ley al título ejecutivo o al despacho de la ejecución
d) Falsedad del laudo arbitral no protocolizado
4.1.3. Tramitación de la oposición al despacho de la ejecución
5. Suspensión, sobreseimiento y reanudación de la ejecución (art. 45 LA)
5.1. Suspensión de la ejecución
5.2. Alzamiento de la suspensión y reanudación de la ejecución
5.3. Suspensión de la ejecución por prejudicialidad penal

CAPÍTULO VI: EJECUCIÓN DE LAUDOS EXTRANJEROS: EL PROCEDIMIENTO DE EXEQUATUR
1. Introducción
2. Distinción entre arbitraje internacional y laudo extranjero
3. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros
4. Procedimiento
4.1. Tribunales competentes para el procedimiento de exequatur
4.2. Procedimiento y requisitos para la concesión del exequatur
4.3. Causas de oposición al exequatur
4.3.1. Causas de denegación alegables a instancia de parte
4.3.1.a) Inexistencia o nulidad del convenio arbitral [art. V.1.a) CNY]
4.3.1.b) Falta de notificación de la designación del árbitro o del procedimiento arbitral o no ha podido hacer valer sus medios de defensa [art. V.1.b) CNY]
4.3.1.c) Incongruencia del laudo [art. V.1.c) CNY]
4.3.1.d) Irregularidades en la constitución del tribunal arbitral o en el procedimiento [art. V.1.d) CNY]
4.

Artículos relacionados

  • MECANISMOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y EFECTIVIDAD DE DERECHOS
    LARA GONZÁLEZ, RAFAEL / RICHARD GONZÁLEZ, MANUEL / RIAÑO BRUN, IÑAKI / GOÑI IRULEGUI, AINHOA / PÉREZ FONT, JAVIER / PÉREZ MORIONES, ARÁNZAZU / ZURUTUZ
    La presente obra es el resultado de los estudios realizados en el marco del proyecto de investigación PID2020-113349GB-I00 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El trabajo realizado es necesario y de absoluta actualidad teniendo en cuenta la reciente aprobación del RD 713/2024 de 23 de julio que aprueba el nuevo Reglamento arbitral de Consumo. Al mismo tiempo ex...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL PENAL 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    En el Memento Procesal Penal 2025 se lleva a cabo un estudio exhaustivo y riguroso que te permitirá encontrar en muy pocos segundos la información relativa a todos los procesos judiciales que pueden desarrollarse ante esta jurisdicción. En él se analizan de forma detallada, práctica y clarificadora las fases de los diferentes procedimientos y las posibles actuaciones de las pa...
    En stock

    122,20 €116,09 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL, ESTATUTO DE LA VICTIMA DEL DELITO, LEY DEL JURADO (35ª EDICION ANOTADA Y CONCORDADA)
    VARIOS AUTORES
    Texto a dos colores resaltando las últimas modificacionesLey Orgánica del Derecho de Defensa LO 5/2024, de 11 de noviembre ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    En el Memento Procesal Contencioso-Administrativo 2025 se lleva a cabo un estudio exhaustivo y riguroso que te permitirá encontrar en muy pocos segundos la información relativa a todos los procesos judiciales que pueden desarrollarse ante esta jurisdicción, así como los procesos constitucionales, europeos y otros procesos (ver sumario). En él se analizan de forma detallada, pr...
    En stock

    113,36 €107,69 €

  • MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Concursal 2025 es una referencia de consulta esencial para el asesor jurídico, al que proporciona toda la información sobre los concursos de acreedores y lo procedimientos preconcursales, ya sea para asesorar a la propia empresa, a sus proveedores o a sus trabajadores. En él se realiza un análisis exhaustivo de todo el proceso, tanto preconcursal como concursal: los...
    En stock

    186,16 €176,85 €

  • JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
    LUDEÑA BENITEZ, OSCAR DANIEL
    La Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, supuso un hito en la regulación de esta materia en el ordenamiento jurídico español y, en concreto en el ámbito del Derecho Procesal Civil. La presente publicación pretende, desde un punto de vista eminentemente práctico, proporcionar una panorámica de los expedientes más comunes que se tramitan y resuelven todos los...
    En stock

    21,90 €20,81 €

Otros libros del autor

  • LA INTERVENCIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR EN EL PROCESO CIVIL
    GONZÁLEZ-MONTES SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS
    En la configuración del proceso civil tras la aparición de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se establece la intervención preceptiva de abogado y procurador con carácter general. Mientras que el procurador actuará en las distintas fases del proceso en nombre de su representado, el abogado prestará su asistencia desde el punto de vista técnico de la forma que mejor pro...
    Descatalogado

    13,50 €12,83 €