DE CASTRO GARCÍA, ANDRÉS
Prólogo 9
D.ª Rosa María Martín Aranda
Introducción: multipolaridad, competición y estado de la disciplina 11
Andrés de Castro
Ignacio Cosidó
Laura Gogny
Clara Bañares
Emna Memmi
Rivalidad entre España y Portugal (1479-1516). Una interpretación desde el Realismo 17
Carlos Manuel Martin González
El impacto de la hegemonía liberal en el escenario internacional (1989-2014) 57
Alejandro Sánchez Barrera
Multipolaridad y competición entre las grandes potencias: la guerra de Ucrania e implicaciones para España 77
Andrés de Castro García
Liderazgo de los BRICS y configuración del orden multipolar: Competencia y cooperación en escenarios regionales 95
Daniel Morales Ruvalcaba
Alberto Rocha Valencia
El Sahel en el contexto de la competición entre las grandes potencias 127
Laura Gogny
Túnez como ejemplo de multipolaridad. Desde las Primaveras Árabes al momento actual 147
Emna Memmi
El Espacio Exterior: Ventaja Estratégica de las Grandes Potencias 179
Paula Raboso Pantoja
El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.
En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analizando la relación entre España y Portugal. Posteriormente se hace un análisis de la hegemonía liberal en el contexto unipolar (1989-2014), para después profundizar sobre el momento multipolar teniendo como referencia la guerra de Ucrania y sus implicaciones para España.
Distintos escenarios geográficos son analizados en relación a los BRICS, al Sahel y a Túnez, finalizando con una reflexión sobre
el Espacio Exterior.
En definitiva, este libro conduce al lector a través de distintos momentos históricos, a reflexionar, mediante la teoría realista, sobre
la centralidad del poder en el tiempo y en el espacio, permitiendo una consideración sobre las características del momento actual. Además, está diseñado para que su lectura sea fluida y pueda ser tanto una vía de entrada a la literatura especializada en
Relaciones Internacionales y Estudios de Seguridad para la población general, como también para un público ya docto, pero que
busque expandir su conocimiento y abordar los últimos aportes de la disciplina en España, a través de los capítulos realizados por académicos de cuatro países que desarrollan su actividad profesional en Europa, África, Asia y América, consiguiéndose así una gran y conveniente heterogeneidad del análisis.