LA CREACIÓN DE SOCIEDADES PÚBLICAS A EXAMEN. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA
-5%

LA CREACIÓN DE SOCIEDADES PÚBLICAS A EXAMEN. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA

FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL

29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-1378-320-8
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

ÍNDICE
Agradecimientos 11
Prólogo 13
Julio V. González García
Abreviaturas 17
Introducción 21
Capítulo I
APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS 39
1. EMPRESA Y SOCIEDAD PÚBLICA: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL 39
1.1. La noción de empresa pública 39
1.2. Las sociedades públicas: origen y concepto 41
1.2.1. Origen 41
1.2.2. La noción de control como centro de imputación 44
1.3. Tipos societarios 56
2. EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL 59
2.1. De la nacionalización a la creación de los grandes “holdings” empresariales 59
2.2. El proceso privatizador 65
3. ALGUNOS DATOS EMPÍRICOS SOBRE EL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL 68
4. EL ESTADO ACCIONISTA: UN OXIMORÓN 77
4.1. Planteamiento general 77
4.2. ¿Qué significa ser accionista?: las tensiones entre lo público y lo privado 81
4.3. El recurso a las sociedades públicas: la conveniencia de limitar su utilización 89
Capítulo II
RÉGIMEN JURÍDICO Y BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS 99
1. APROXIMACIÓN AL MARCO JURÍDICO 99
2. LA PUBLIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO 102
2.1. Planteamiento general 102
2.2. Régimen jurídico-público aplicable 110
2.2.1. Contratación pública 110
2.2.2. Empleo público 115
2.2.3. Régimen patrimonial 118
2.2.4. Régimen presupuestario: aspectos generales 125
2.2.5. Algunos aspectos contables de las sociedades públicas 127
3. EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: APROXIMACIÓN PRELIMINAR 129
4. LA RECEPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS: UNA ASIGNATURA PENDIENTE 133
4.1. Consideraciones generales 133
4.2. Transparencia y publicidad 137
4.3. Mejora de la calidad de los Consejos de Administración 141
4.3.1. Composición y designación 143
4.3.2. Los consejeros independientes 151
4.3.3. La posibilidad de impartir instrucciones 158
4.3.4. Especialidades del régimen de responsabilidad 164
4.3.5. Algunos aspectos conclusivos 177
Capítulo III
EL MITO DE LA PRETENDIDA FLEXIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS 181
1. MECANISMOS DE CONTROL 182
1.1. Control de eficacia y supervisión 182
1.2. Control económico-financiero 185
1.3. La tutela ministerial 186
2. A PROPÓSITO DE LAS REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES 187
2.1. La transmisión de acciones y participaciones en sociedades estatales 190
2.2. La enajenación de títulos de participación en el capital social 192
2.3. Los acuerdos de modificación estructural. Marco competencial 196
3. EL CONCURSO DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS 202
Capítulo IV
REFLEXIÓN FINAL: ¿TIENEN SENTIDO HOY? 211
Bibliografía 215

El fenómeno de las sociedades públicas no es nuevo. Sin embargo,
su proliferación en tiempos relativamente recientes ha sido
notable. La importancia y la expansión de la actividad pública en
el ámbito económico y, especialmente, el recurso a las sociedades
públicas por parte de la Administración (en todos sus niveles) se
compadece mal con la escasa atención que se ha prestado al fenómeno
y a su regulación. Una normativa fragmentaria, dispersa y
claramente insuficiente que aconseja un replanteamiento del uso
y/o abuso de las sociedades de capital público y una reflexión sobre:
si las sociedades pueden servir para algo y, en su caso, para
qué. En muchas ocasiones se ha señalado que las sociedades
públicas constituyen un claro reflejo de la huida del derecho administrativo
en un intento de buscar fórmulas que favorezcan la
agilidad, la flexibilidad, la simplificación de los procesos?, pero ¿es
esto realmente así?. Lo cierto es que cuando uno analiza el régimen
de funcionamiento de las sociedades públicas descubre que
éstas quedan sometidas a un conjunto de normas mercantiles administrativizadas
cuya justificación no es siempre fácil de asumir.
En España, a diferencia de cuanto ha ocurrido en Francia o en Italia,
incluso en Alemania, no puede decirse que, realmente, se haya realizado
un análisis y reflexión acerca de que para qué han de servir
las sociedades de capital público para poder después, en su caso,
dotar al fenómeno de una regulación adecuada. Más bien parece
que nos hemos movido guiados por la tradición introduciendo, no
sin una cierta timidez, algún guiño a las reglas y principios del Buen
Gobierno societario, claramente insuficiente por otro lado. Pues
bien, el libro que el lector tiene en sus manos no pretende ofrecer
respuestas a todos los interrogantes que el fenómeno de la creación
de sociedades públicas suscita. Tiene un objetivo mucho más
modesto cual es el de intentar contribuir a un eventual debate que
debería iniciarse acerca de la conveniencia de recurrir a esta figura
y el régimen al que deberían quedar sometidas.

Artículos relacionados

  • LA REGLAMENTACIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EUROPA: NUEVOS PARADIGMAS ANTE LA DIGITALIZACIÓN, LA ECONOMÍA CIRCULAR
    CANDELARIO MACÍAS, MARÍA ISABEL
    La ordenación del diseño industrial en su terminología de dibujos y modelos industriales en el ámbito de la Unión Europea posee ya más de 20 años y era necesaria su reactualización legal. Cabalmente, el interés de esta monografía para el lector reside en estudiar e investigar de forma clara y minuciosa las principales novedades habidas y aportar una interpretación exhaustiva ac...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, introduce un nuevo procedimiento de insolvencia único para las microempresas, que busca canalizar las situaciones concursales y preconcursales de este sector tan importante de la economía española, y cuya aplicación resultará obligatoria para las personas naturales o jurídicas que desarrollen una actividad y tengan la consideración de microem...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • GPS CONCURSAL. GUÍA PROFESIONAL 7ª EDICIÓN
    ENRIQUE, SANJUÁN Y MUÑOZ / CAMPUZANO, ANA BELÉN
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoqu...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SOCIEDADES LIMITADAS 2025-2026
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Este Memento resulta una referencia de consulta imprescindible para el empresario y para su asesor, ya que permite acceder de forma directa, al instante, a toda la información sobre las normas de funcionamiento de una SRL (90% de las empresas de este país), rigurosamente analizada y clarificada con ejemplos. En él se analizan de forma pormenorizada todas las cuestiones que sur...
    En stock

    146,64 €139,31 €

  • SEGUNDA OPORTUNIDAD. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, ha supuesto un cambio integral del sistema de insolvencia español y, entre otras cuestiones, ha configurado un procedimiento de segunda oportunidad que busca ser más eficaz.En esa medida, a través de esta obra, además de analizarse los aspectos procesales rectores del procedimiento concursal, se estudia en detalle el nuevo régimen de la segun...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • EL DERECHO DE AUTOR FLEXIBLE. EN BUSCA DE UNA MAYOR COMPETENCIA DINÁMICA
    BARTOL BUSTOS,ANTONIO ALONSO
    La Revolución Tecnológica ha transformado nuestro entorno económico y social a través de la tecnología de forma drástica, lo que ha alterado la forma en la que los distintos participantes del mercado se relacionan entre sí, ya sea por la aparición de nuevos operadores económicos o de nuevas formas de explotación. Estas tiranteces entre los sujetos que participan en los mercados...
    En stock

    54,90 €52,16 €

Otros libros del autor

  • LAS LOYALTY SHARES: CORTOPLACISMO CONTRA ACTIVISMO ACCIONARIAL
    FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL
    Bajo el título Las loyalty shares: cortoplacismo contra activismo accionarial se abordan todo un conjunto de problemas, complejos, enmarcados en el ámbito del Gobierno corporativo y a los que las loyalty shares pretenden responder.Algunos ordenamientos de nuestro entorno, como el francés o el italiano, las han introducido recientemente con la idea de favorecer la permanencia de...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • EL CONCURSO DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y SUS CONTRATISTAS
    FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL
    La Ley concursal no es ni puede ser ajena a la presencia de la Administración Pública en el Concurso. Sin embargo, los problemas que derivan de las particulares relaciones e intereses que entran en juego cuando se presenta el elemento público no son tratados con la amplitud y cuidado que sería deseable y la regulación se revela inadecuada e insuficiente y más en un contexto de ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    54,00 €51,30 €

  • LA JUNTA GENERAL EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL EN LIQUIDACIÓN
    FERNÁNDEZ TORRES, ISABEL
    De la vida de una sociedad, ya sea anónima o limitada, la fase que menor atención ha recibido en nuestra doctrina es la de su extinción y dentro de ella, la de la liquidación. Es esta una circunstancia que no se compadece bien con las numerosas incertidumbres que la materia suscita derivadas de una deficiente regulación. En ese contexto, el objetivo de la presente obra es ofrec...
    Disponible

    49,00 €46,55 €