LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS
-5%

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS

MERINO ÁVILA, PABLO

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-9982-113-9
Páginas:
255
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

La evaluación ambiental de planes y programas se concibe como un instrumento para la toma de decisiones, adoptando la forma de un procedimiento dirigido a integrar las consideraciones medioambientales en los niveles elevados de la planificación.

En general, hay un mayoritario consenso en torno a concebir la evaluación ambiental de los planes y programas como algo mucho más allá de la mera elaboración de un informe de sostenibilidad ambiental. El acento se pone en el término “procedimiento” participativo y transparente, previo a la toma de decisiones, al objeto de facilitar la integración de las consideraciones ambientales en el desarrollo del plan o programa.

La incorporación de profesionales de las ciencias ambientales en la formulación de planes y programas de ordenación del territorio o sectoriales, permite a los encargados de la toma de decisiones conocer, y así poder prever, corregir y mejorar, la integración de su plan o programa en el medio que está obligado a cuidar y respetar.

Este documento centra, con claridad y gran rigor jurídico, los objetivos y los criterios medioambientales a considerar en la elaboración de Planes y Programas y en la evaluación de sus efectos, con arreglo a los mejores estándares internacionales.


El autor, D. Pablo Merino Ávila, es Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Es Socio del Despacho Arnaiz Consultores. En el 2008, en la editorial Dykinson, ha publicado la obra: Proyectos de singular interés regional y evaluación ambiental. Ejemplos conforme a la legislación Cántabra.


Indice: Presentación. José María Mazón Ramos.

I. Evaluación ambiental de planes y programas.
1. Marco legal.
2. Planes y programas sometidos a evaluación ambiental.
3. Criterios para la determinación de efectos medioambientales.
4. Informe de sostenibilidad ambiental.

II. Memoria ambiental.
1. Definición legislativa y conceptual.
2. Características principales.

III. Contenido de la memoria ambiental según Ministerio de Medio Ambiente, rural y marino.
1. Presentación del programa operativo.
2. Análisis del proceso de evaluación ambiental.
3. Determinaciones finales a incorporar en el plan.
4. Medidas de seguimiento ambiental.
5. Conclusión sobre la integración de los aspectos ambientales en el plan.
6. Índice de memoria ambiental en la Comunidad de Murcia.
7. Índice de memoria ambiental en la Comunidad de Castilla y León.
8. Evaluación de impacto ambiental de proyectos y actividades.

IV. Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado.
1. Normativa.
2. Modelo de solicitud de un documento de inicio para elaboración del informe de sostenibilidad.

V. Recursos administrativos contra los instrumentos de planteamiento urbanístico.
1. Breve descripción del planteamiento urbanístico.
2. Clasificación del suelo.
3. Instrumentos de planteamiento urbanístico: naturaleza jurídica.
4. Recursos administrativos contra los instrumentos de planteamiento: singularidades.
5. El urbanismo medio ambiental.
6. El informe de sostenibilidad ambiental.
7. Impactos ambientales.
8. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en urbanismo.
9. Plan de seguimiento.

VI. Régimen sancionador.

VII. El ladrillo verde: un concepto de los nuevos desarrollos inmobiliarios.
1. Las ordenanzas ambientales en los planes y programas.
2. Una conclusión pragmática del planteamiento y la sostenibilidad.

IX. Legislación aplicable.
- Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
- Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
- Decreto 19/2010 de 18 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de la Ley 17/2006 de 11 de diciembre de Control Ambiental Integrado.


Artículos relacionados

  • HACIA LA REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
    OCHOA MONZÓ, JOSEP / SIERRA RODRÍGUEZ, JAVIER
    En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el paso aprobando leyes específicas para reglamentar y hacer más transparente las a...
    En stock

    47,37 €45,00 €

  • DIPLOMACIA. TEORÍA Y PRÁCTICA
    ARREDONDO, RICARDO
    Existe un creciente interés en la diplomacia en un orden internacional en transición, donde están cambiando muchos de los viejos paradigmas de relaciones internacionales, tales como la distribución del poder y la riqueza y las formas en que nos representamos. La diplomacia es el medio institucional por el cual los Estados y otros actores no estatales lidian con la incertidumbre...
    En stock

    78,95 €75,00 €

  • DICCIONARIO PROTECCIÓN DE DATOS
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Oportunidad. El 25 de mayo de 2023 se cumplen 5 años de la aplicación del Reglamento general de protección de datos. Por este motivo, es un momento de recapitulación y análisis. A tal efecto, el Diccionario comprende 735 entradas, en la cuales se recogen los aspectos esenciales del derecho fundamental a la protección de datos personales, incluyéndose conceptos de ciberseguridad...
    En stock

    37,44 €35,57 €

  • LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL SECTOR DEL AGUA EN ESPAÑA. ANÁLISIS JURÍDICO-ECONÓMICO
    J. MELGAREJO
    Con el fin de seguir promoviendo la divulgación de reflexiones sobre la sostenibilidad de los procesos de desarrollo, con especial énfasis en la gestión de recursos hídricos y sus diferentes conexiones con otros desafíos globales, hemos lanzado una nueva iniciativa compiladora titulada Escritos del Agua del Foro de la Economía del Agua, enfocados en distintas temáticas de máxim...
    En stock

    14,90 €14,16 €

  • SEGURIDAD HÍDRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO
    EMBID IRUJO, ANTONIO
    Los días 24 y 25 de noviembre de 2022, se celebraron en Zaragoza las XXIII Jornadas de Derecho de Aguas dedicadas en esta ocasión a tratar de la Seguridad Hídrica y del Cambio Climático. Queda constancia con este libro la reflexión jurídica sobre el derecho de aguas realizada en ellas, incorporándose esta obra a la larga colección de textos que, estoy convencido, ha contribuido...
    En stock

    49,47 €47,00 €

  • LAS DAOS Y EL RETO DE CONTROLAR AL ALGORITMO
    MUÑOZ PEREZ, ANA FELICITAS
    Las DAO -organizaciones autónomas descentralizadas- son estructuras de gobierno que asistidas de las tecnologías de Blockchain, Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales consiguen el propósito de adoptar decisiones y coordinar actividades para el impulso de una finalidad que une a una comunidad, incluso aquellas que se dedican al ámbito financiero. La obra afronta...
    En stock

    57,90 €55,01 €