LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO
-5%

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO

CLEMENTE DE DIEGO, FELIPE

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-9045-342-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRITICA DEL DERECHO
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El problema de la creación judicial del Derecho ha sido una de las cuestiones que ha atormentado a todos los operadores jurídicos en el Derecho moderno. Sea bajo un paradigma positivista de reglas (o normas) jurídicas, sea en la perspectiva «postpositivista» de reglas y principios (y valores) jurídicos, la experiencia judicial (o más ampliamente la vida del Derecho realizada en el «momento jurisdiccional» de su aplicación e interpretación) muestra cotidianamente (ante nuestra mirada) que el Juez participa en el proceso de creación y recreación del Derecho objetivo: ya sea, en la versión positivista contemporánea -de orientación más clásica, o desde el «positivismo crítico»-, distinguiendo entre «normas generales» y «normas individuales» (que ordenan, prohíben o permiten una determinada acción); o sea desde el postpositivismo, distinguiendo, a su vez, entre reglas y principios jurídicos.
Por otra parte, no se puede olvidar que ese paradigma clásico estaba fuertemente condicionado en el plano ideológico y de política del Derecho. Estaba vinculado, ciertamente, al formalismo de un código «fijo» de normas de conformación del orden social y capaz de responder a cualquier nueva exigencia de regulación social; sería un auténtico instrumento de certeza y de precisión que sólo requeriría de una labor de aclaración y concreción por parte del juez, y no propiamente de labor de interpretación. El jurista debe limitarse a reproducir el texto o documento legal y sin ostentar ninguna facultad creadora. Éste actuaría sencillamente como un mediador instrumental: la «boca» que pronuncia las palabras de la ley escrita. De este modo el respeto a la racionalidad formal garantizaría su pretendida neutralidad política y jurídica: se traduciría en una aplicación del Derecho sin «contaminación» por criterios éticos o políticas del medio ambiente «externo», social y cultural. Ello era enteramente coherente con la lógica político-legislativa de búsqueda del orden perpetuo propio del primer racionalismo jurídico moderno. Un orden marcado por la pretensión de eternizar las reglas jurídicas del juego dominante. Sobre la base de una lectura rígida del principio de separación o división de poderes se considera que el poder judicial dice el Derecho, pero no lo elaborar: debe someterse siempre a la voluntad del legislador histórico, cuya voluntad debe ser estrictamente respetada. El Derecho es un dato, capaz de ser conocido por igual por todos. Es así que el juez limita su función a aplicar estrictamente el Derecho que le es dado. Esa visión legalista (formalismo legalista), atribuye al juez una función completamente pasiva e impersonal, en aras de la separación de poderes y de la seguridad jurídica y asimismo para evitar la arbitrariedad y el abuso. De la aplicación judicial del Derecho se predica una exactitud tranquilizante.

Artículos relacionados

  • LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO. ROMPER LAS REGLAS POR PRINCIPIO
    PEÑA FREIRE, ANTONIO MANUEL
    Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este lib...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • LA JUSTICIA AMENAZADA
    MARCHENA, MANUEL
    Una obra que invita a un debate sereno, necesario y alejado del maniqueísmo que domina el discurso actual sobre el mundo judicial.Por primera vez en su carrera, el juez Manuel Marchena publica un libro dirigido al gran público, que aborda y explica de manera clara, pero rigurosa, los entresijos de la justicia en España. Una realidad que, queramos o no, nos afecta a todos. Nuest...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • REPENSANDO LA TEORIA DE LAS NORMAS
    GUANARTEME SANCHEZ LAZARO, FERNANDO
    Pese a que desde sus orígenes y en lo esencial, la teoría de las normas versa sobre un proceso comunicativo, apenas ha sido abordada seriamente en cuanto tal. Se supone una y otra vez el mismo, sobre la base de buenas razones. Pero sucede que tanto la ley como la imposición de la consecuencia jurídica comunican, y que tales procesos comunicativos resultan de interés tanto por r...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • IGUALDAD Y DESIGUALDAD DE LOS CRÉDITOS EN LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
    MARTÍNEZ FLÓREZ, AURORA
    Uno de los aspectos centrales de la nueva regulación de los planes de reestructuración es el relativo al modo en que debe distribuirse el valor de la empresa en reestructuración entre los distintos interesados. El reparto de dicho valor es el resultado de aplicar diversas reglas, entre las cuales ocupa un lugar principal la regla tradicional de la igualdad de trato de los crédi...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • SINGULARIDADES FISCALES Y TERRITORIALES DE ESPAÑA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
    PEREZ ZUÑIGA, JOSE MARIA
    Los términos nación de naciones o monarquía plurinacional son más comunes en la historia de España de lo que puede parecer a primera vista. Dentro del marco constitucional actual hay territorios con un estatus jurídico propio, tanto desde el punto de vista de sus instituciones como, fundamentalmente, desde el punto de vista fiscal. Además, la Unión Europea tiene entre sus lemas...
    En stock

    26,90 €25,56 €

  • REPENSAR EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DESDE UN ENFOQUE ECOLOGISTA
    MARTÍNEZ HERNÁNDEZ,LORENA
    Hace ya más de 50 años que sabemos que el planeta y sus componentes son limitados y que la superación de los límites planetarios tendría graves consecuencias sobre la economía y la vida en el planeta. Hoy en día, ya hemos superado algunos límites planetarios y estamos experimentando las consecuencias que se manifiestan a través de desastres naturales cada vez más frecuentes, as...
    En stock

    54,90 €52,16 €