LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHO HUMANOS EN TORNO AL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA EN EL ÁMBITO LABORAL
-5%

LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHO HUMANOS EN TORNO AL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA EN EL ÁMBITO LABORAL

MOTILLA, AGUSTÍN

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-9045-395-7
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En los orígenes de la institución en donde se incardina el órgano judicial cuyas decisiones y resoluciones serán objeto de estudio y comentario en el libro que el lector tiene entre sus manos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se encuentra la idea de crear un foro de diálogo, defensa y extensión de los valores propugnados en la Europa que se construye tras la Némesis de la Segunda Guerra Mundial. La visión que algunos estadistas tuvieron de que sólo un proyecto pan-europeo evitaría la destrucción, próxima a la aniquilación, de los dos estallidos bélicos acaecido en el siglo XX, efecto de los antagonismos y nacionalismos extremos de los viejos pueblos que habitan el Continente, necesitaba avanzar no sólo en la unión económica ?en la unión de los mercaderes? germen de la entonces Comunidad Económica del Carbón y del Acero y, más adelante, Comunidad Económica Europea. También era imprescindible complementar ésta con pasos decisivos hacia la unión política y axiológica. Como cimiento de un nuevo espíritu basado en el liberalismo democrático, y seña de identidad frente a los países del «otro lado», los regímenes comunistas del este. Esta visión de lo que, con el tiempo, cristalizó en el Consejo de Europa estaba presente en la mente de políticos como, por ejemplo, Winston Churchill. En una carta que escribió en 1942 a su Ministro de Asuntos Exteriores, Anthony Eden, prefiguraba las difíciles relaciones con los vecinos de más allá del telón de acero y señalaba, a tal fin, los fines y propósitos que habría de cumplir la futura institución pan-europea: «Debo admitir que mis pensamientos se fundamentan principalmente en Europa, en el resurgimiento de la gloria de Europa? sería una catástrofe de proporciones inconmensurables que el bolchevismo ruso borrara la cultura y la independencia de los antiguos Estados europeos. Por difícil que hoy resulte decirlo, confío que la familia europea pueda actuar unida, como una única entidad, bajo la presidencia de un Consejo de Europa».
Acabada la contienda, en el Congreso del Movimiento para la Unidad Europea celebrado en La Haya en mayo de 1948 se creó el Consejo de Europa con una finalidad ciertamente modesta: servir de foro para el diálogo. Éste se inauguró al año siguiente en la ciudad donde encontraría su sede definitiva, Estrasburgo. En agosto de 1949 se reunieron en la bella ciudad alsaciana delegados de Gran Bretaña, Francia, los países del Benelux, Italia, Suecia, Dinamarca y Noruega. En noviembre de 1950 el recién creado Consejo de Europa promulgó el texto que condensa gran parte de los quehaceres de la institución y, a su vez, es seña de identidad expresiva de los valores de la nueva Europa: el Convenio Europeo de Derechos Humanos. La originalidad de la proclamación en torno a la cual se reinventará y estructurará el propio Consejo no versa tanto en los derechos humanos incluidos como en la creación de un orden jurisdiccional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ante el cual las personas físicas o jurídicas de los Estados miembros del Consejo y que se sometan a su jurisdicción pudieran reclamar la violación de los derechos mencionados.
Una vez nos hemos referido, al menos sucintamente, a la historia de los orígenes de la institución cuyas resoluciones se analizarán a lo largo de los capítulos que conforman el volumen, una ulterior aclaración es necesaria para precisar aún más el objeto de estudio: el tratamiento que para el Tribunal merece el derecho de libertad religiosa.

Artículos relacionados

  • LA EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL
    SAÚL CURTO LÓPEZ
    Este volumen, además de ser una compilación de estudios sobre realidades comunitarias, también es una primera aportación tanto teórica como práctico-empírica para situar la democracia comunal como un posible campo de trabajo e investigación en las próximas décadas. Pensamos que esta posibilidad, no sólo existe, sino que, además, tiene sentido y pertinencia en la situación socia...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • EL TRANSFUGUISMO POLÍTICO: RESPUESTAS JURÍDICAS Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL
    FERNÁNDEZ ESQUER, CARLOS
    En los últimos años ha reaparecido en España la preocupación por el transfuguismo político. Pese a su relevancia en términos democráticos e institucionales, el Derecho constitucional no ha sabido dar una respuesta concluyente para combatir este fenómeno.Las medidas políticas y legislativas adoptadas no han sido del todo eficaces y, además, han producido consecuencias indeseadas...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • DESAFÍO ANTROPOCENTRO
    ARIAS-MALDONADO, MANUEL / ANGEL VALENCIA SAIZ
    El concepto de Antropoceno, que designa el impacto desestabilizador de la acción humana sobre los sistemas naturales planetarios, ha prosperado a una velocidad sorprendente: apenas han pasado dos décadas desde que fuera espontáneamente sugerido por un puñado de científicos durante un congreso académico y ya podemos encontrarnos con miles de artículos y centenares de libros en t...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • EL DERECHO A LA VIVIENDA
    CAAMAÑO, ALEJANDRO
    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque i...
    En stock

    12,50 €11,88 €

  • ABORTION: A COMPARATIVE CONSTITUCIONAL LAW PERSPECTIVE
    TRONCOSO REIGADA, ANTONIO
    There is a plurality of legislation and jurisprudence on the voluntary termination of pregnancy in Europe. Many countries have made progress in the recognition of the right to abortion and have offered a perspective of normalisation of this issue. At the same time, the approach to abortion as a right has also been met with resistance in other countries. Abortion is therefore su...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO FALLERO. ESTUDIOS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FALLAS VALENCIANAS
    VARIOS AUTORES
    El presente volumen reúne un conjunto de estudios que analizan la Fiesta fallera desde una perspectiva jurídica, constituyendo el primer trabajo monográfico sobre lo que bien podría calificarse como el Derecho fallero. A lo largo de sus páginas, más de una docena de profesores universitarios y profesionales del Derecho analizan diversas aristas de las fiestas josefinas, tales c...
    En stock

    79,90 €75,91 €

Otros libros del autor

  • LA EFICACIA EN ESPAÑA DEL DERECHO DE FAMILIA ISLÁMICO
    MOTILLA, AGUSTÍN
    ÍNDICE- Capítulo I. Consideraciones previasPrimera Parte. DERECHO ISLÁMICO- Capítulo II. Los códigos de familia de marruecos, argelia y túnez: aspectos generales- Capítulo III. El matrimonio- Capítulo IV. Filiación y patria potestad- Capítulo V. El derecho sucesorio islámico- Capítulo VI. Consideraciones finalesSegunda Parte. EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DE FAMILIA ISLÁMICO EN...
    Disponible

    16,00 €15,20 €