LA LUCHA CONTRA LAS RESTRICCIONES DE LA COMPETENCIA
-5%

LA LUCHA CONTRA LAS RESTRICCIONES DE LA COMPETENCIA

SANCIONES Y REMEDIOS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

ROBLES MARTIN-LABORDA, ANTONIO

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9045-594-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIA JURIDICA
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

SANCIONES Y REMEDIOS CONTRA LAS RESTRICCIONES
DE LA COMPETENCIA Y PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD
Antonio Robles Martín-Laborda

I. LAS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
II. REMEDIOS PRIVADOS .
III. REMEDIOS PÚBLICOS .
IV. SANCIONES .
V. LA NECESARIA MODIFICACIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA .

CAPÍTULO I
LA IMPOSICIÓN DE MULTAS POR CONDUCTAS
ANTICOMPETITIVAS EN ESPAÑA
Julio Costas Comesaña

I. INTRODUCCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DEL COMENTARIO .
II. LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR AL DISEÑAR EL RÉGIMEN SANCIONADOR DE LA LDC Y SU INTERPRETACIÓN POR LA AUTORIDAD DE COMPETENCIA .
1. Origen del régimen sancionador de competencia .
2. La metodología de cálculo de la Comunicación de multas de 2009 .
III. LA INTERPRETACIÓN DEL ART. 63.1 LDC POR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA .
1. La inesperada doctrina de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo .
2. Nulidad de la metodología de la Autoridad de competencia y sustitución por la doctrina jurisprudencial de los tres tercios .
3. Análisis crítico de la doctrina del Tribunal Supremo .
4. La interpretación por la CNMC de la doctrina del Tribunal Supremo .
4.1. Ausencia de una metodología uniforme .
4.2. Procedimiento de determinación de la cuantía de la multa .
IV. PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA EFICACIA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA .
1. Crítica a la práctica de la CNMC en materia sancionadora y propuestas en tanto no se reforma el régimen sancionador de la Ley 15/2007 .
2. La necesaria modificación ?no sólo? del régimen sancionador de la LDC .
2.1. Oportunidad y conveniencia de una reforma en profundidad del derecho nacional de la competencia .
2.2. Propuestas para la reforma del régimen sancionador de competencia .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO II
CONDUCTAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA
Y DERECHO PENAL
María Gutiérrez Rodríguez e Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno

I. INTRODUCCIÓN: LA LÍNEA DIVISORIA ADMINISTRATIVO/PENAL, LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA ESTADOUNIDENSE Y EL EUROPEO, Y LAS RAZONES PARA LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL INDIVIDUAL EN LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA .
II. LEGE LATA: PROTECCIÓN PENAL DE LA COMPETENCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL VIGENTE .
1. Alteración de precios en concursos y subastas públicas .
1.1. Responsabilidad de las personas físicas .
1.2. Responsabilidad de las personas jurídicas .
2. Detracción de materias primas y productos de primera necesidad .
2.1. Responsabilidad penal de las personas físicas .
2.2. Responsabilidad de las personas jurídicas .
3. Alteración o manipulación de precios (art. 284.1 CP) .
3.1. Responsabilidad de las personas físicas .
3.2. Responsabilidad de las personas jurídicas (remisión) .
III. CONSIDERACIONES LEGE FERENDA: ¿DEBE EL DERECHO PENAL ESPAÑOL PERSEGUIR (AL MENOS ALGUNAS) CONDUCTAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA? .
1. El cálculo disuasorio en la intervención penal y administrativa sobre personas físicas y personas jurídicas .
2. Consideraciones axiológicas: principio de intervención mínima y protección penal de la competencia .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO III
CESE DE LA INFRACCIÓN, REMOCIÓN DE EFECTOS E IMPOSICIÓN
DE OBLIGACIONES ESTRUCTURALES Y DE CONDUCTA
Francisco Marcos Fernández

I. INTRODUCCIÓN .
II. EL RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD, LA REMOCIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS EN EL MERCADO Y LA PREVENCIÓN DE FUTURAS INFRACCIONES .
1. Características y principios comunes .
1.2. Ámbito territorial de los remedios .
III. LAS MEDIDAS CAUTELARES .
IV. LA CESACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA .
V. LA IMPOSICIÓN DE REMEDIOS OBLIGACIONALES .
1. Remedios voluntarios vs. Remedios coercitivos .
2. Remedios curativos vs. Remedios preventivos .
3. Infracciones que suelen conllevar la imposición de remedios obligacionales .
4. La imposición de remedios de carácter cuasi-regulatorio .
5. Diseño de los remedios obligacionales: Contenido de las obligaciones .
5.1. Obligaciones estructurales .
5.2. Obligaciones de comportamiento .
6. Control de cumplimiento de las obligaciones .
VI. LA REMOCIÓN DE LOS EFECTOS CONTRARIOS AL INTERÉS PÚBLICO .
VII. CONCLUSIONES .

CAPÍTULO IV
TERMINACIÓN CONVENCIONAL
DE LOS EXPEDIENTES SANCIONADORES POR LA INFRACCIÓN
DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
Fernando Cachafeiro García

I. INTRODUCCIÓN .
II. TERMINACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR EN LA UNIÓN EUROPEA .
1. Dos formas de terminación bilateral .
2. Decisión de compromisos .
2.1. Concepto .
2.2. El procedimiento .
2.3. Casos en los que procede la solución de compromisos .
2.4. Proporcionalidad y control de legalidad .
2.5. Garantía de cumplimiento .
3. Procedimiento de transacción .
3.1. Concepto .
3.2. Procedimiento .
3.3. Discrecionalidad y control de legalidad .
3.4. Transacción y clemencia .
III. FORMAS DE TERMINACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR EN ESPAÑA .
1. Presentación .
2. La terminación convencional española es diferente de las decisiones de compromisos de la Comisión Europea .
2.1. La terminación convencional es compatible con la declaración de la infracción y la imposición de multas .
2.2. La opinión de la autoridad de la competencia .
2.3. La Propuesta de Directiva (2017) sobre autoridades nacionales de competencia: una oportunidad perdida .
III. CASOS EN LOS QUE ES POSIBLE LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL EN SENTIDO ESTRICTO .
1. Requisitos previstos en la LDC .
1.1. Requisitos sustantivos .
1.2. Requisitos formales .
1.3. Celeridad .
2. Sobre la necesidad de preservar el interés público .
2.1. No debe haber compromisos para los cartelistas .
2.2. Tampoco debe haber compromisos cuando el interés público exige que se imponga una sanción .
2.3. Que la conducta se agote en sí misma no es lo relevante .
2.4. Que la conducta haya producido efectos irreversibles tampoco es significativo .
IV. DISCRECIONALIDAD Y CONTROL DE LEGALIDAD .
V. INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS .
VI. LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL, UN RECURSO INFRAUTILIZADO .
VII. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA RESOLUCIÓN BILATERAL DEL PROCEDIMIENTO .
1. Ventajas .
1.1. Ventajas para la autoridad de competencia .
1.2. Beneficios para las empresas .
2. Inconvenientes .
2.1. Perjudica el efecto disuasorio del Derecho de la competencia .
2.2. Inseguridad jurídica .
2.3. La autoridad de competencia se convierte en regulador del mercado .
VIII. PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS PERJUDICADOS .
1. Cumplimiento e impugnación de os compromisos .
2. Resolución bilateral del expediente y reclamaciones de daños .
3. Derecho a la tutela judicial efectiva .
IX. CONCLUSIÓN .

CAPÍTULO V
LA NULIDAD DE LAS CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
Carmen Herrero Suárez

I. LA NULIDAD COMO SANCIÓN FRENTE A CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS .
II. LA NULIDAD COMO CONCEPTO COMUNITARIO .
1. El fundamento de la nulidad de los acuerdos restrictivos de la competencia .
2. Características de la nulidad de los acuerdos anticompetitivos .
3. Límites marcados por el Derecho europeo .
III. Efectos y alcance de la nulidad .
1. Nulidad parcial .
2. La propagación de la nulidad .
3. Restitución prestaciones .
IV. LA NULIDAD EN EL ART. 102 TFUE .
V. EL PAPEL DE LA NULIDAD EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN PRIVADA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO VI
LA INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
Aitor Zurimendi Isla

I. INTRODUCCIÓN: FINALIDAD DE LA ACCIÓN .
II. EVOLUCIÓN Y GRUPOS DE CASOS .
III. EJERCICIO DE LA ACCIÓN: ESPECIALIDADES .
1. Planteamiento general: presupuestos .
2. Acreditación y cuantificación de daños reclamables: su prueba .
3. Passing- on defence .
4. Causalidad .
5. Imputación .
IV. CUESTIONES PROCESALES .
1. Efecto vinculante de la resolución de la autoridad de competencia .
2. Las acciones colectivas .
3. Prescripción

Artículos relacionados

  • NUEVOS PROBLEMAS JURÍDICOS DE LA PUBLICIDAD
    LEMA DEVESA, CARLOS
    …Pero el libro que hoy me honro en presentar constituye el mejor ejemplo de las aportaciones científicas de Carlos Lema Devesa. Este libro no sólo es relevante por su contenido, sino sobre todo por lo que representa…Efectivamente, ya el título de la obra recuerda otra que con casi idéntico nombre se publicó en 2007 para conmemorar los 25 años de Cátedra del autor... Las circuns...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED
    OLMEDO PERALTA, EUGENIO
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    En stock

    36,73 €34,89 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES
    CONCEPCION BLAZQUEZ GIMENEZ
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    En stock

    40,94 €38,89 €

  • DERECHO DIGITAL PARA PRINCIPIANTES
    FERNÁNDEZ ALONSO, PABLO / MARTÍNEZ BOADA, JAVIER / PETRONELA POPIUC, MARÍA / MIRIAM SALVADOR GARCÍA / SANTAMARÍA RAMOS, FRANCISCO JOSÉ
    Derecho Digital para principiantes es una obra colectiva concebida como una guía introductoria que adentra al lector en el complejo y cambiante universo del Derecho aplicado al entorno digital. Redactado por especialistas de distintas ramas jurídicas y tecnológicas, el libro ofrece un enfoque transversal que combina fundamentos teóricos, análisis normativo y reflexiones éticas ...
    En stock

    25,38 €24,11 €

  • INSOLVENCIA Y ACCIÓN RESCISORIA CONCURSAL. DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS
    AZNAR GINER, EDUARDO
    El día 1 de septiembre de 2004, entró en vigor la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC). Esta Ley, que supuso el fin de un arduo y complejo camino para la modernización de nuestro sistema concursal, introdujo numerosos cambios respecto del precedente sistema de quiebra y suspensión de pagos. Especialmente, en lo relativo a extender el concurso a los no comerciantes. Uno de...
    En stock

    65,90 €62,61 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL. NUEVAS TENDENCIAS
    GONZALEZ CASTILLA, FRANCISCO / NIETO CAROL, UBALDO
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    En stock

    119,90 €113,91 €