LA LUCHA CONTRA LAS RESTRICCIONES DE LA COMPETENCIA
-5%

LA LUCHA CONTRA LAS RESTRICCIONES DE LA COMPETENCIA

SANCIONES Y REMEDIOS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

ROBLES MARTIN-LABORDA, ANTONIO

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2017
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9045-594-4
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIA JURIDICA
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

SANCIONES Y REMEDIOS CONTRA LAS RESTRICCIONES
DE LA COMPETENCIA Y PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD
Antonio Robles Martín-Laborda

I. LAS CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
II. REMEDIOS PRIVADOS .
III. REMEDIOS PÚBLICOS .
IV. SANCIONES .
V. LA NECESARIA MODIFICACIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA .

CAPÍTULO I
LA IMPOSICIÓN DE MULTAS POR CONDUCTAS
ANTICOMPETITIVAS EN ESPAÑA
Julio Costas Comesaña

I. INTRODUCCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DEL COMENTARIO .
II. LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR AL DISEÑAR EL RÉGIMEN SANCIONADOR DE LA LDC Y SU INTERPRETACIÓN POR LA AUTORIDAD DE COMPETENCIA .
1. Origen del régimen sancionador de competencia .
2. La metodología de cálculo de la Comunicación de multas de 2009 .
III. LA INTERPRETACIÓN DEL ART. 63.1 LDC POR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA .
1. La inesperada doctrina de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo .
2. Nulidad de la metodología de la Autoridad de competencia y sustitución por la doctrina jurisprudencial de los tres tercios .
3. Análisis crítico de la doctrina del Tribunal Supremo .
4. La interpretación por la CNMC de la doctrina del Tribunal Supremo .
4.1. Ausencia de una metodología uniforme .
4.2. Procedimiento de determinación de la cuantía de la multa .
IV. PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA EFICACIA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA .
1. Crítica a la práctica de la CNMC en materia sancionadora y propuestas en tanto no se reforma el régimen sancionador de la Ley 15/2007 .
2. La necesaria modificación ?no sólo? del régimen sancionador de la LDC .
2.1. Oportunidad y conveniencia de una reforma en profundidad del derecho nacional de la competencia .
2.2. Propuestas para la reforma del régimen sancionador de competencia .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO II
CONDUCTAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA
Y DERECHO PENAL
María Gutiérrez Rodríguez e Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno

I. INTRODUCCIÓN: LA LÍNEA DIVISORIA ADMINISTRATIVO/PENAL, LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA ESTADOUNIDENSE Y EL EUROPEO, Y LAS RAZONES PARA LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL INDIVIDUAL EN LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA .
II. LEGE LATA: PROTECCIÓN PENAL DE LA COMPETENCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL VIGENTE .
1. Alteración de precios en concursos y subastas públicas .
1.1. Responsabilidad de las personas físicas .
1.2. Responsabilidad de las personas jurídicas .
2. Detracción de materias primas y productos de primera necesidad .
2.1. Responsabilidad penal de las personas físicas .
2.2. Responsabilidad de las personas jurídicas .
3. Alteración o manipulación de precios (art. 284.1 CP) .
3.1. Responsabilidad de las personas físicas .
3.2. Responsabilidad de las personas jurídicas (remisión) .
III. CONSIDERACIONES LEGE FERENDA: ¿DEBE EL DERECHO PENAL ESPAÑOL PERSEGUIR (AL MENOS ALGUNAS) CONDUCTAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA? .
1. El cálculo disuasorio en la intervención penal y administrativa sobre personas físicas y personas jurídicas .
2. Consideraciones axiológicas: principio de intervención mínima y protección penal de la competencia .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO III
CESE DE LA INFRACCIÓN, REMOCIÓN DE EFECTOS E IMPOSICIÓN
DE OBLIGACIONES ESTRUCTURALES Y DE CONDUCTA
Francisco Marcos Fernández

I. INTRODUCCIÓN .
II. EL RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD, LA REMOCIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS EN EL MERCADO Y LA PREVENCIÓN DE FUTURAS INFRACCIONES .
1. Características y principios comunes .
1.2. Ámbito territorial de los remedios .
III. LAS MEDIDAS CAUTELARES .
IV. LA CESACIÓN DE LA CONDUCTA PROHIBIDA .
V. LA IMPOSICIÓN DE REMEDIOS OBLIGACIONALES .
1. Remedios voluntarios vs. Remedios coercitivos .
2. Remedios curativos vs. Remedios preventivos .
3. Infracciones que suelen conllevar la imposición de remedios obligacionales .
4. La imposición de remedios de carácter cuasi-regulatorio .
5. Diseño de los remedios obligacionales: Contenido de las obligaciones .
5.1. Obligaciones estructurales .
5.2. Obligaciones de comportamiento .
6. Control de cumplimiento de las obligaciones .
VI. LA REMOCIÓN DE LOS EFECTOS CONTRARIOS AL INTERÉS PÚBLICO .
VII. CONCLUSIONES .

CAPÍTULO IV
TERMINACIÓN CONVENCIONAL
DE LOS EXPEDIENTES SANCIONADORES POR LA INFRACCIÓN
DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
Fernando Cachafeiro García

I. INTRODUCCIÓN .
II. TERMINACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR EN LA UNIÓN EUROPEA .
1. Dos formas de terminación bilateral .
2. Decisión de compromisos .
2.1. Concepto .
2.2. El procedimiento .
2.3. Casos en los que procede la solución de compromisos .
2.4. Proporcionalidad y control de legalidad .
2.5. Garantía de cumplimiento .
3. Procedimiento de transacción .
3.1. Concepto .
3.2. Procedimiento .
3.3. Discrecionalidad y control de legalidad .
3.4. Transacción y clemencia .
III. FORMAS DE TERMINACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR EN ESPAÑA .
1. Presentación .
2. La terminación convencional española es diferente de las decisiones de compromisos de la Comisión Europea .
2.1. La terminación convencional es compatible con la declaración de la infracción y la imposición de multas .
2.2. La opinión de la autoridad de la competencia .
2.3. La Propuesta de Directiva (2017) sobre autoridades nacionales de competencia: una oportunidad perdida .
III. CASOS EN LOS QUE ES POSIBLE LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL EN SENTIDO ESTRICTO .
1. Requisitos previstos en la LDC .
1.1. Requisitos sustantivos .
1.2. Requisitos formales .
1.3. Celeridad .
2. Sobre la necesidad de preservar el interés público .
2.1. No debe haber compromisos para los cartelistas .
2.2. Tampoco debe haber compromisos cuando el interés público exige que se imponga una sanción .
2.3. Que la conducta se agote en sí misma no es lo relevante .
2.4. Que la conducta haya producido efectos irreversibles tampoco es significativo .
IV. DISCRECIONALIDAD Y CONTROL DE LEGALIDAD .
V. INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS .
VI. LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL, UN RECURSO INFRAUTILIZADO .
VII. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA RESOLUCIÓN BILATERAL DEL PROCEDIMIENTO .
1. Ventajas .
1.1. Ventajas para la autoridad de competencia .
1.2. Beneficios para las empresas .
2. Inconvenientes .
2.1. Perjudica el efecto disuasorio del Derecho de la competencia .
2.2. Inseguridad jurídica .
2.3. La autoridad de competencia se convierte en regulador del mercado .
VIII. PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS PERJUDICADOS .
1. Cumplimiento e impugnación de os compromisos .
2. Resolución bilateral del expediente y reclamaciones de daños .
3. Derecho a la tutela judicial efectiva .
IX. CONCLUSIÓN .

CAPÍTULO V
LA NULIDAD DE LAS CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
Carmen Herrero Suárez

I. LA NULIDAD COMO SANCIÓN FRENTE A CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS .
II. LA NULIDAD COMO CONCEPTO COMUNITARIO .
1. El fundamento de la nulidad de los acuerdos restrictivos de la competencia .
2. Características de la nulidad de los acuerdos anticompetitivos .
3. Límites marcados por el Derecho europeo .
III. Efectos y alcance de la nulidad .
1. Nulidad parcial .
2. La propagación de la nulidad .
3. Restitución prestaciones .
IV. LA NULIDAD EN EL ART. 102 TFUE .
V. EL PAPEL DE LA NULIDAD EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN PRIVADA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA .
BIBLIOGRAFÍA .

CAPÍTULO VI
LA INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
Aitor Zurimendi Isla

I. INTRODUCCIÓN: FINALIDAD DE LA ACCIÓN .
II. EVOLUCIÓN Y GRUPOS DE CASOS .
III. EJERCICIO DE LA ACCIÓN: ESPECIALIDADES .
1. Planteamiento general: presupuestos .
2. Acreditación y cuantificación de daños reclamables: su prueba .
3. Passing- on defence .
4. Causalidad .
5. Imputación .
IV. CUESTIONES PROCESALES .
1. Efecto vinculante de la resolución de la autoridad de competencia .
2. Las acciones colectivas .
3. Prescripción

Artículos relacionados

  • LEYES EUROPEAS DE MERCADOS Y DE SERVICIOS DIGITALES
    TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER
    Esta monografía comenta las dos disposiciones generales que regulan la digitalización de los mercados y de los servicios en la UE. Se trata de la Ley Europea de Mercados Digitales (Reglamento (UE) 2022/1925, LEMD, DMA) y de la Ley Europea de Servicios Digitales (Reglamento (UE) 2022/2065, LESD, DSA). En particular, distribuye su contenido en los cuatro capítulos siguientes: El ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • EL MODELO DIGITAL EUROPEO
    ROBLES CARRILLO, MARGARITA
    El modelo digital europeo se ha construido con el propósito de enfrentar el desafío que plantean los fenómenos de tecnificación y globalización a nivel mundial y como una alternativa a los paradigmas tecnológicos dominantes estadounidense y chino. Esta cosmovisión digital europea se ha articulado de modo progresivo con la finalidad de garantizar el funcionamiento del mercado ún...
    En stock

    87,90 €83,51 €

  • LA FUSIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: EL BALANCE
    ENRIQUE MELCHOR GIMÉNEZ
    En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de r...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • TRATADO DE DERECHO CONCURSAL
    CARMEN BOLDO / CAMPUZANO, ANA BELÉN
    El análisis del derecho concursal desde varias ópticas resulta esencial en nuestros días para la comprensión de su alcance e importancia. Esta obra cuenta con la intervención de diversos autores de máxima relevancia en sus respectivos ámbitos, conjugando así una visión práctica del derecho a través de la redacción de varios capítulos por parte de abogados, administradores concu...
    En stock

    83,05 €78,90 €

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

  • MECANISMOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL CON EFICACIA EXTENSIVA A SOCIOS ACREEDORES
    GARNACHO CABANILLAS, LOURDES
    El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acr...
    En stock

    36,90 €35,06 €