LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES. 4ª ED.
-5%

LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES. 4ª ED.

VEIGA COPO, ABEL B.

194,74 €
185,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CIVITAS (PAPEL)
Año de edición:
2022
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-1390-623-2
Páginas:
1692
Encuadernación:
Cartoné
194,74 €
185,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Una edición rigurosa y adaptada a la refundición de 2020. Se adapta, incide y desmenuza la regulación referida a los créditos y su clasificación tras la sistematización que ha supuesto la refundición.

La comunicación de créditos
La naturaleza jurídica de la verificación de créditos
La concursalidad de los acreedores. Inclusiones y exclusiones significativas
La insinuación escrita de créditos. Sujetos, escrito de comunicación y los títulos justificativos de los créditos
El reconocimiento de los créditos
Supuestos especiales de reconocimiento
La impugnación de créditos • Privilegios y casusas de preferencia negociales
El crédito con privilegio
El crédito subordinado
Crédito y convenio



Abel B. Veiga Copo es Profesor Ordinario de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid Destinado a abogados, economistas, jueces, auditores, administradores concursales y académicos.

Extracto: La refundición de la norma concursal con ese cometido armonizador y sobre todo, aclaratorio y sistematizador ha ido en no pocos ámbitos más allá de lo previsto y quizá, permitido. Dejemos ahora al margen lo que fue, lo que pudo ser y centrémonos en lo que es. Un es, sin duda, efímero al máximo. La transposición de la Directiva de 2019 sobre reestructuración llama ya a la puerta. Una puerta que supone un nuevo texto concursal, diametralmente opuesto y sobre basamentos muy dispares a las premisas del refundido en mayo de 2020. Así se legisla. Así legislamos. No entremos a valorar ni a medir porque lo parámetros de esta mensurabilidad no serían quizá absolutamente objetivos. Una norma descomunal en su extensión y que, curiosamente, parece en no pocas áreas discurrir o fluir si se nos permite por cauces bien distintos a lo que hoy es la realidad práctica. Lo que viene, el futuro texto concursal que en julio ha sido presentado ya un anteproyecto, revolucionará y cambiará aún más este marco. Tiempo al tiempo, mientras “La masa pasiva del concurso de acreedores” alcanza su cuarta edición. Hemos querido entrelazar lo nuevo con lo viejo, adaptando, suprimiendo, creando ex novo, pero sin perder el poso de la historia de la masa pasiva desde 2003 y desde la primera edición de esta obra. Hemos resaltado lo nuevo, destacado los cambios y lo hemos hecho desde una amable convivencia entre tan diferentes odres y una colosal y exuberante jurisprudencia que, sin duda, ha ido aquilatando, corrigiendo, abriendo y ensanchando horizontes a una doctrina cada vez más numerosa pero que en 2003 no lo era tanto. El interés por el derecho de insolvencia ha sido increíble, como antes lo fue por el gobierno corporativo y ahora lo es por la inteligencia artificial y el derecho. Pero más allá de modas y modismos del estudio y del lenguaje, la riqueza y la pluralidad vertical y transversal del derecho concursal es, simplemente, absoluta, la cuadratura de un círculo oscilante y vibrante en todo momento y que ha de adaptarse a la realidad económica y social como de hecho ha supuesto toda la regulación de emergencia con el impacto del Covid-19. Somos conscientes que en el ámbito de masa pasiva y acreedores, esencia de la tutela conflictual del crédito, los cambios son, en verdad, menores. Controlables. Lo que no ha impedido la incursión valiente en algunos ámbitos y no tan valiente en otros, prefiriendo el legislador recostarse en el lado del conservadurismo. El debate está servido. Poniendo hoy, quizá como panacea de un tiempo mejor, el cuestionamiento del crédito público pero sin cuestionar el privilegio de lo privado o particular y el exceso de causas de preferencia tanto negociales como legales. Se ha suavizado el rigorismo de la subordinación en algunos extremos como ha sido el caso de la financiación por ejemplo de las sociedades por parte de socios, etc. Hemos recorrido el hilazón nervial y esencial que es y significa la masa pasiva. Lo hemos hecho con suma crítica, a veces, excesiva e incluso manteniendo viejos postulados hoy sin duda más aislados del manantial conformista y aquiescente con el derecho positivo. Pero no cejamos en el empeño de cuestionar, proponer y criticar constructivamente eso sí, siempre y en todo caso.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS STARTUPS O EMPRESAS EMERGENTES
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico. La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de no...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA MERCANTIL. NORMATIVA 2023
    GABINETE JURÍDICO DEL CEF
    La presente publicación contiene, revisados a 1 de marzo de 2023, los siguientes textos legales básicos del ordenamiento jurídico mercantil: Código de Comercio. Reglamento del Registro Mercantil. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Ley Cambiaria y del Cheque. Ley Concursal. Este volumen finaliza...
    En stock

    38,20 €36,29 €

  • EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LA PERSONA NATURAL NO EMPRESARIA
    REBOLLO DÍAZ, PEDRO / AUGONE VERNET, ALEXANDRE
    El libro que el lector tiene entre manos pretende servir como herramienta de aproximación al concurso de acreedores, pero desde la perspectiva del deudor persona física (natural), no empresaria ni profesional (consumidor), precisamente en un entorno económico el cual no se está presentando favorable desde marzo de 2020, cuando se declaró el primer Estado de Alarma. Se dedica es...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
    GARCIA OREJUDO, RAÚL
    La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.La regula...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
    GALGANO, FRANCESCO
    La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del "particularismo", que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales. Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la activid...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • INICIACION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
    ASCARELLI, TULLIO
    El proceso de objetivación y expansión del derecho mercantil, al que nos hemos referido en la lección precedente, va acompañado de la llamada revolución industrial: la producción en masa de artículos manufacturados cualifica económicamente la época moderna y constituye quizá el rasgo más característico. Esta evolución encuentra su instrumento jurídico en las instituciones del d...
    En stock

    50,96 €48,41 €

Otros libros del autor

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO EMPRESARIAL (IV). DERECHO CONCURSAL. (6 EDICION)
    VEIGA COPO, ABEL B.
    Fundamentos de Derecho Empresarial IV es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesores de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid -algunos volcados exclusivamente en ladocencia y la investigación y, otros, combinando la docencia con el ejercicio profesional del Derecho en prestigiosísimos despachos de nuestro país- que aspira a ser una obra útil ...
    En stock

    36,85 €35,01 €

  • GUÍA PRÁCTICA DEL SEGURO ANTE EL COVID-19
    VEIGA COPO, ABEL B.
    Una obra sobre tema novedoso, que cuestiona los fundamentos mismos del contrato de seguro, dinámica pues analiza los principales seguros y precursora al exigir nuevos y ciertos aseguramientos: ¿Que´ cubre el seguro en caso de pandemia declarada oficialmente? ¿y que´ cubre si la misma no ha sido declarada? ¿Es o son asegurables los riesgos de dan~os causados por fuerza may...
    En stock

    25,26 €24,00 €

  • EL INTERÉS EN EL CONTRATO DE SEGURO
    VEIGA COPO, ABEL B.
    Esta monografía analiza uno de los elementos esenciales del contrato de seguro, el interés. Cuestionado, la doctrina discrepa sobre su función como también su esencialidad, máxime en algunas modalidades del contrato. Desde aproximaciones económicas, pecuniares, jurídicas, afectivas y morales el autor rescribe los parámetros y nervio del interés.CARACTERÍSTICASSEstamos ante una ...
    En stock

    78,95 €75,00 €

  • TRATADO DEL CONTRATO DE SEGURO (TOMO I VOLUMEN I Y II) 8 EDICION
    VEIGA COPO, ABEL B.
    Disponible

    194,48 €184,76 €

  • TRATADO DEL CONTRATO DE SEGURO. TOMO II (2 TOMOS)
    VEIGA COPO, ABEL B.
    En esta octava edición del Tratado de contrato de seguro el autor reestructura completamente la obra en tres tomos editados en cuatro volúmenes, dedicando el tomo II al análisis de los seguros contra daños y los seguros de responsabilidad civil. Un análisis detallado, minucioso, casuístico de cada una de los principales ramos y figuras de seguro que más demanda y a la vez litig...
    Disponible

    184,22 €175,01 €

  • SEGURO Y DISCRIMINACIÓN
    VEIGA COPO, ABEL B.
    Discrimación y seguro forman un todo inextricablemente unido. Un todo, totémico hasta cierto punto, que configuran y contornean el contrato de seguro, ámbito este que, con unas técnicas u otras, más rudimentarias o sofisticadas, y hoy en el parnaso de la algoritmia, hacen que, sin ella, no pueda entenderse este. Tal y como reseñamos en las primeras líneas de este ensayo, que be...
    Disponible

    91,58 €87,00 €