LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO PENAL
-5%

LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO PENAL

ALONSO SALGADO, CRISTINA

33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2018
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-9143-971-4
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica
33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Todo parece indicar que la mediación penal ha llegado para quedarse. La más reciente actividad del legislador así lo acredita. Con todo, la evidencia de su empuje, lejos de amainar la controversia en torno a ella generada, ha servido para arreciar algunas de las objeciones tradicionalmente esgrimidas en su contra. Sin duda, el encaje de una figura como la mediación en nuestro sistema de Justicia penal de adultos no ha sido ni será, con total seguridad, un camino de rosas. Al nada halagüeño contexto dibujado a través de la vetusta Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, hay que sumar que, originariamente, la mediación ha florecido en latitudes de cultura jurídica sensiblemente diferente a la nuestra. Su deslocalización exige, por tanto, un examen crítico que sirva para identificar incompatibilidades e inconveniencias en orden a posibilitar su efectiva incorporación. Es justamente en este marco que se describe, en el que cabe ubicar la obra que tienen entre sus manos. A nuestro juicio, las potencialidades inherentes a su leitmotiv convierten a la mediación en un elemento de interés para la Justicia penal del siglo XXI. En buena lógica, en las páginas que siguen, se analizan algunas de las dificultades apuntadas "junto a otras de igual relevancia", en la convicción de que el esfuerzo de reflexión y posterior adaptación valdrá, sin duda, la pena. ÍNDICE Capítulo 1 LA CRISIS DE LA JUSTICIA EN LA RESPUESTA AL DELITO 1. El modelo actual de justicia 15 1.1. Manifestaciones sintomáticas de un problema estructural: la crisis de la Justicia en el Estado Español 15 1.2. Acerca de las causas de la crisis del sistema 20 1.3. En relación a la solución de la crisis sistémica: opciones para el debate 25 2. El cambio de paradigma en el derecho penal. La justicia restaurativa 29 2.1. Marco general en relación al cambio de paradigma 29 2.1.1. Introducción 29 2.1.2. ADR y Justicia restaurativa 31 2.2. Lucha contra el delito y Justicia restaurativa 36 2.2.1. Los fines de la pena 37 2.2.2. Los sistemas de reacción frente al delito 43 2.2.3. Abolicionismo, (Neo)Retribucionismo, y Justicia restaurativa 45 2.3. La Justicia restaurativa 51 2.3.1. Origen y concepto 51 2.3.2. La metodología de la Justicia restaurativa 57 2.3.3. Características de la Justicia restaurativa 60 2.3.4. Causas del cambio de paradigma 65 A) Reflexión preliminar 65 B) El resurgir de la víctima 66 C) El efecto estigmatizador de la prisión y el fracaso de la política resocializadora 67 D) Teorías abolicionistas 71 E) Los movimientos a favor de resolución alternativa de conflictos 72 2.3.5. Perspectiva crítica en relación a la Justicia restaurativa 74 3. De la decisión marco sobre el estatuto europeo de la víctima a la directiva de 25 de octubre de 2012 80 4. La mediación a la luz de la ley 4/2015, de 27 de abril, por la que se aprueba el estatuto de la víctima del delito 86 4.1. Ley 4/2015, de 27 de abril, por la que se aprueba el Estatuto de la víctima del delito 86 4.2. Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de asistencia a las víctimas del delito 98 Capítulo 2 LA MEDIACIÓN PENAL 1. La mediación como fórmula de resolución de conflictos. Origen y delimitación conceptual 103 1.1. Origen moderno de la mediación penal 103 1.2. Delimitación conceptual de la mediación penal 105 2. Notas principales de la mediación penal 109 3. El mediador 123 3.1. Delimitación conceptual del mediador: definición, requisitos y principios de actuación 123 3.2. Rol del mediador: funciones, facultades y obligaciones 126 A) Funciones 126 B) Facultades y derechos 127 C) Obligaciones y deberes 129 4. Los participantes en la mediación penal 133 4.1. La mediación desde la óptica del victimario y de la víctima 133 4.2. Otros participantes 137 5. Elementos de configuración para la incorporación de la mediación al sistema de justicia penal español 141 5.1. Ámbito objetivo de la mediación 141 5.1.1. Hechos delictivos susceptibles de derivación a mediación 141 5.1.2. Hechos delictivos que suscitan dificultades 149 A) Delitos sin víctimas o de peligro abstracto 149 B) Delitos en régimen de tentativa 151 C) Violencia de género 153 D) Personalidad jurídica de las partes 158 5.2. Eventual afectación de derechos fundamentales en la mediación penal 163 5.3. Ámbito subjetivo de la mediación 173 5.3.1. La edad de las partes 173 5.3.2. Mediación con victimario y/o víctima en supuestos de drogadicción, alcoholismo o cuando no estuvieren en pleno uso de sus facultades mentales 175 5.3.3. Supuestos de reincidencia, reiteración o habitualidad 179 5.3.4. Supuestos de pluralidad de infractores 183 6. Argumentos y contraargumentos en relación a la mediación penal 186 Capítulo 3 LA MEDIACIÓN PENAL INTRAJUDICIAL 1. Dificultades estructurales en la interacción mediación-proceso penal 199 1.1. La pluralidad de acusaciones 199 1.2. Dimensión procesal del ámbito objetivo 216 1.3. Conformidad 220 1.4. Medidas de aseguramiento 222 2. Mediación y fase de investigación 230 2.1. Problemas en el diseño estructural de la fase de investigación 231 2.1.1. La fase de investigación del proceso penal: entre el ser y el deber ser 231 2.1.2. El Ministerio Fiscal y la fase de investigación 237 2.2. Acerca de la posibilidad de mediar en la fase de investigación 244 2.2.1 Mediación y suspensión del proceso 244 2.2.2. Otras dificultades 250 2.3. Estructuración ?en su caso? de la mediación celebrada en la fase de investigación 254 3. La mediación en la denominada fase intermedia del proceso penal 258 3.1. Acerca de la denominada fase intermedia 258 3.1.1. La fase intermedia: leitmotiv 258 3.1.2. La fase intermedia y el principio acusatorio 260 3.2. El binomio mediación y fase intermedia 262 3.3. La mediación a la luz de las diferentes concepciones de fase intermedia 270 4. La mediación penal en la fase de enjuiciamiento stricto sensu 273 4.1. Mediación penal en la fase de enjuiciamiento 273 4.1.1. Formas de finalización anormal del proceso 273 4.1.2. Formas de finalización normal del proceso 277 A) Atenuación penológica con base en circunstancias atenuantes genéricas 277 B) Atenuación penológica con base en tipos penales que incorporan la reparación como atenuante específica 282 4.1.3. Reformulando la pregunta inicial 286 4.2. Estructuración de la mediación celebrada en la fase de enjuiciamiento 287 5. La mediación penal en la fase de ejecución 293 5.1. Aspectos generales 293 5.2. Instrumentos para la vehiculización de la mediación penal en la fase de ejecución 296 BIBLIOGRAFÍA 317

Artículos relacionados

  • PRUEBA SIN CONVICCIÓN. 2ª ED.
    FERRER BELTRÁN, JORDI
    Este libro aporta al debate de la concepción racional de la prueba una pieza faltante: una teoría sobre los estándares de prueba, sus funciones, la manera en que deben ser formulados y su vinculación con el debido proceso y el deber de motivación de las decisiones judiciales. El lector encontrará un hilo argumental lleno de sugerencias en muchos temas probatorios vinculados con...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • CONFLICTOS, NEGOCIADORES Y SESGOS: LAS AMISTADES PELIGROSAS
    CALVO SOLER, RAÚL / DE PÁRAMO ARGÜELLES, JUAN RAMÓN
    Negociamos con el fin de resolver conflictos y alcanzar acuerdos que nos brinden un resultado más favorable que nuestras opciones actuales. Buscamos obtener algo mejor de lo que podríamos lograr por nuestra cuenta, sin depender de otros. Sin embargo, a menudo, durante este proceso, nos desviamos inconscientemente de nuestros intereses y objetivos debido a la influencia de los s...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La Ley de Enjuiciamiento Civil (1.ª edición 2025), con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece un texto actualizado con un índice analítico exhaustivo, abordando disposiciones generales, juicios civiles y procesos especiales. Ideal para profundizar en el ámbito procesal civil español. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • ACCESO A LAS FUENTES DE PRUEBA EN EL DERECHO DE LA PRESENTE Y FUTURO
    FUGUET CARLES, XENIA
    Han transcurrido casi ocho años desde la reforma operada por el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transpone, entre otras, la Directiva 2014/104/UE, relativa a las acciones por daños ante infracciones del Derecho de la competencia. Este lapso de tiempo nos ha permitido tomar perspectiva y realizar un primer estudio sobre la aplicación práctica de esta normati...
    En stock

    53,00 €50,35 €

  • LA PRUEBA COMO EXPLICACION Y OTRAS EXPLORACIONES
    ALLEN, RONALD J.
    Este libro reúne varios de los trabajos más emblemáticos de Ronald J. Allen, uno de los principales exponentes del razonamiento probatorio y la epistemología jurídica a nivel internacional. En estos trabajos, Allen presenta lo que considera un cambio paradigmático en la manera en la que razonamos sobre los hechos en los procesos judiciales: la prueba como una explicación o, mej...
    En stock

    44,00 €41,80 €

  • METAPRUEBA
    ROJO SALGADO, ARGIMIRO
    Esta obra busca delimitar un perfil conceptual autónomo y funcional de la metaprueba, comprender su estructura y límites, así como su relevancia para lograr un control racional sobre la fiabilidad de la prueba. El estudio parte de la premisa de que una de las funciones institucionales del proceso es la búsqueda de la verdad. De este modo, se sirve de la prueba como método para ...
    En stock

    30,00 €28,50 €