LA MEDIACIÓN FAMILIAR DESDE EL ÁMBITO JURÍDICO
-5%

LA MEDIACIÓN FAMILIAR DESDE EL ÁMBITO JURÍDICO

GARCÍA PRESAS, INMACULADA

20,70 €
19,67 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL JURUÁ LDA (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-989-8312-03-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica
20,70 €
19,67 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN
I - LA MEDIACIÓN, UNA OPCIÓN LEGAL EN LOS CONFLICTOS DE FAMILIA
1 Mediar, Mediador, Mediación Pasado, Presente y Futuro
1.1 Mediar en la Historia
1.2 La mediación. Sobre su definición
1.3 Las primeras experiencias de la mediación en su concepción actual
1.4 En torno a la validez de la mediación
1.5 Ventajas y desventajas de la actividad mediadora
1.6 El reconocimiento de la mediación entre otras formas de resolución de conflictos
1.7 La mediación y la "cultura de paz"
2 La Constitución de la Familia en la Actualidad. Sociedad y Derecho
2.1 Evolución del Concepto de Familia
2.2 La importancia del grupo familiar. Tipologías
3 La Mediación Familiar
3.1 Concepto. Semejanzas y diferencias con otros modos de resolución de conflictos
3.2 Sobre la diversidad de formas de concebir la mediación familiar
3.3 Problemáticas asumibles
3.4 Sus principios
3.5 El mediador familiar
3.6 Su Desarrollo
3.7 La Relación Mediadores Familiares - Investigadores en Mediación Familiar
II - LA MEDIACIÓN FAMILIAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO
1 América del Norte
1.1 Estados Unidos
1.1.1 Hasta 1990
1.1.2 Desde 1990
1.2 Canadá
2 Latinoamérica
2.1 Argentina
3 Europa
3.1 La Construcción de un Marco Común
3.2 Los Estados de Europa
3.2.1 Reino Unido
3.2.2 Francia
3.2.3 Alemania
3.2.4 Bélgica
3.2.5 Noruega
3.2.6 Italia
III - BRASIL
1 La Constitución y el Derecho de Familia
2 Los Inicios de la Mediación
3 La Formación de los Mediadores
4 La Implicación de la Mediación en el Procedimiento Relativo a Derecho de Familia
5 Diferentes Realidades Brasileñas en Materia de Mediación
6 El Proyecto de Mediación 94/2002
7 El Proyecto de Ley 505/2007
IV - PORTUGAL
1 Punto de Partida
2 Primeros Pasos de la Mediación Familiar
3 La Implicación de la Mediación en el Procedimiento Relativo a Derecho de Familia
4 Sobre la Conveniencia de Aplicar la Mediación Familiar
5 El Despacho 18778/2007, del "Gabinete do Secretárioda Justiça"
5.1 Principios de la Mediación Familiar
5.2 Caracterización del sistema
5.3 La Competencia territorial
5.4 Intervención del SMF
5.5 Usuarios de la mediación familiar
5.6 Mediadores familiares
5.7 La Selección de Mediadores
5.8 Honorarios de los Mediadores Familiares
5.9 Coordinación y Supervisión
6 Ley 61/2008, Altera el Régimen Jurídico del Divorcio
V - ESPAÑA
1 Su Inicio
2 La Normativación de la Mediación Familiar por Parte de las Comunidades Autónomas
2.1 Años 2001-2009: Once Comunidades Autónomas con Ley propia de Mediación Familiar
2.2 Año 2001: Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana inician su Legislación en materia de Mediación Familiar
2.2.1 Cataluña
2.2.2 Galicia
2.2.3 Comunidad Valenciana
2.3 Años 2003-2005: Canarias y Castilla-La Mancha
2.3.1 Canarias
2.3.2 Castilla-La Mancha
2.4 Año 2006: Castilla y León e Islas Baleares
2.4.1 Castilla y León
2.4.2 Islas Baleares
2.5 Año 2007: Comunidad de Madrid y Principado de Asturias
2.5.1 Comunidad de Madrid
2.5.2 El Principado de Asturias
2.6 Años 2008-2009: País Vasco y Andalucía
2.6.1 País Vasco
2.6.2 Andalucía
2.7 Cataluña: Ley 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del derecho privado
2.8 En el año 2009: Seis Comunidades Autónomas sin Ley propia de Mediación Familiar
2.8.1 Aragón
2.8.2 Extremadura
2.9 Navarra, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia
2.9.1 Navarra
2.9.2 Cantabria
2.9.3 La Rioja
2.9.4 Región de Murcia
3 La Normativa de Rango Estatal y la Colaboración en la Gestión del Gobierno Central en Materia de Mediación Familiar
3.1 La normativa
3.2 Colaboración en la Gestión
VI - VALORACIÓN FINAL
REFERENCIAS

Artículos relacionados

  • GPS CONSUMO 7ª EDICIÓN 2025
    VARIOS AUTORES
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque ...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y l...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • LAS RELACIONES PATERNO-FILIALES DESPUÉS DE LA «SEPARACIÓN, NULIDAD O DIVORCIO». ESPECIAL REFERENCIA AL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
    MARIA IRENE SANCHEZ FERNANDEZ
    Esta obra es fruto de una larga investigación realizada de los aspectos sustanciales y procesales de los procedimientos que se siguen al interponer una demanda de separación, nulidad o divorcio. Poniendo especial atención en las relaciones paterno filiales, pues no nos engañemos, son los menores lo grandes «desconocidos» cuando ocurre la ruptura conyugal.Se hace especial refere...
    En stock

    26,21 €24,90 €

  • CONTRATOS SOBRE SECRETOS EMPRESARIALES
    MURUAGA HERRERO,PABLO
    La Ley de Secretos Empresariales reconoce una realidad, que ya se daba en la práctica comercial con anterioridad: los secretos empresariales pueden ser objeto de diversos negocios jurídicos. Ahora bien, la citada norma no establece el marco normativo aplicable a estos contratos, dándose la paradoja de que el mercado sigue su ritmo, pero sin estar acompasado con el Derecho. Ante...
    En stock

    32,53 €30,90 €

  • EL ARTÍCULO 1006 CC: LA SUCESIÓN DIRECTA «PURA» DEL TRANSMISARIO AL CAUSANTE EN DERECHO COMÚN
    AMEZCUA ARROYO, MANUEL ANTONIO
    La sucesión iure transmissionis (art. 1006 CC) no es sino un modo de suceder ex lege un llamado a título universal (el transmisario) cuando un anterior llamado por igual título (transmitente) fallece sin aceptar ni repudiar la herencia a la que fue llamado, sucediendo al causante de forma directa «pura», pues no ha de ser, necesariamente, heredero del transmitente. Además del c...
    En stock

    37,79 €35,90 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

Otros libros del autor

  • LOS CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LA CRISIS DE PAREJA
    GARCÍA PRESAS, INMACULADA
    La vivienda familiar es, habitualmente, el bien patrimonial más preciado para una pareja que se encuentra en proceso de ruptura y, por ello, resulta complejo decidir qué sucede con ella una vez que se produce la crisis. Esta monografía, tras una parte introductoria, aborda el concepto y la naturaleza jurídica de la vivienda familiar e, igualmente, hace referencia al ajuar domés...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS
    GARCÍA PRESAS, INMACULADA
    En este libro se aborda la situación de los hijos tras la crisis de pareja de sus progenitores. Fundamentalmente se estudian las modalidades de guarda y custodia: conjunta, partida, a un tercero, exclusiva o unilateral y compartida.Actualmente abundan los casos de guarda y custodia exclusiva a la madre, sin embargo, la tendencia es hacia la existencia de un mayor número de hijo...
    Disponible

    24,86 €23,62 €

  • CLASES DE TESTAMENTOS
    GARCÍA PRESAS, INMACULADA
    El artículo 667 del Código Civil especifica que “El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos, se llama testamento”. Esta definición es, sin embargo, bastante imprecisa y, por lo tanto, mejorable. Dicho artículo dice que el testamento es un acto, afirmación que se reitera en otros preceptos como, por ejemplo, en el 6...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    15,00 €14,25 €