LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGISTROS
-5%

LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGISTROS

UNA REFORMA ESTRUCTURAL PENDIENTE Y UN PROYECTO DE DATOS

ANGULO RODRIGUEZ, JAVIER

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-9045-289-9
Páginas:
362
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En este libro se vuelca la personalidad de su autor. Javier de Angulo tiene una inteligencia excepcional, una capacidad de trabajo ilimitada, una implicación absoluta en los asuntos que acomete, y además, es capaz de trabajar en equipo, donde su buen humor, su amistad, su compañerismo, su disponibilidad y su dedicación hacen fácil el trabajo de los demás.
A lo largo de este libro laten no solo unos principios sino también una forma de ponerlos en práctica, estudiados y asumidos por el autor desde hace mucho tiempo, y que quienes hemos trabajado con él desde hace muchos años, y especialmente en la Dirección General de los Registros y del Notariado, compartimos en su totalidad.
El primero de estos principios, que no debería ser necesario señalar, es que el Servicio Público es el único referente en la regulación de los servicios públicos, y los Registros de la Propiedad, Mercantil, de Bienes Muebles o Civil, son un servicio público esencial.
Ello es lo que justifica que los Registradores sean funcionarios públicos que actúan bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Basta para ello con leer lo dispuesto en los artículos 259 y 274 de la Ley Hipotecaria y 438, 466 y 536 de su Reglamento.
Este carácter de funcionarios públicos que concurre en los registradores impide hablar de privatización cuando se les encomienda una función pública. Es el Estado quien diseña la organización integra del Registro, determina sus normas de funcionamiento y conserva y mantiene su competencia organizativa y funcional exclusiva si bien con respeto a las competencias ejecutivas consagradas en los Estatutos de Autonomía que así las contemplan.
El autor estudia con detalle los distintos sistemas registrales y el contexto de modernización de las Administraciones Públicas, que impone, también en los registros jurídicos, una nueva forma de llevanza en formato y soporte electrónico, como verdaderos registros modernos, con garantía de titularidad pública de los datos. En el modelo registral en papel, la titularidad estatal de los libros registrales era indiscutible y, de hecho, uno de los libros que se llevan en las oficinas de los Registros de la Propiedad y Mercantiles es el de Inventario, donde se reflejan los libros existentes, que son propiedad del Estado. En el modelo registral electrónico, en el que la fe pública pasa de los libros en papel a los asientos electrónicos, debe dejarse clara, de forma tajante, la titularidad estatal de los datos así como de las bases de datos en las que se depositen los asientos electrónicos y sus documentos y archivos complementarios o relacionados.
Asimismo, el registro electrónico, Servicio Esencial del Estado, lleva necesariamente a extremar las garantías en materia de seguridad de los datos.
Que todos los registros, el de la Propiedad, el Mercantil, el de Bienes Muebles y no sólo el Civil, devengan en registros electrónicos es el sino de los tiempos así se reconoce ya en la Ley 14/2013 y no podrá oponerse durante mucho más tiempo la resistencia corporativa a este cambio por parte de un sector de los registradores. En la confrontación entre el mundo en papel y el mundo electrónico las administraciones públicas ya han tomado partido: se han decantado con claridad por el electrónico y los registros no pueden vivir en una eterna esquizofrenia entre uno y otro, y mucho menos por la resistencia corporativa frente al futuro.
Es especialmente interesante el planteamiento que el libro realiza en relación con la externalización de las tecnologías de la información necesarias para la modernización de los registros.
El autor dedica un amplio capítulo al Registro Civil. Carece de fundamento un Registro Civil que no cumpla con la finalidad para el que ha sido establecido o que no llegue a los estándares de calidad, eficiencia y funcionamiento de los Registros de la Propiedad y Mercantiles.
La asunción del Registro Civil por los registradores debe respetar la gratuidad para el ciudadano, aprovechando al cien por cien la actual infraestructura de los Registros de la Propiedad y Mercantiles con unos costes muy limitados para los registradores. El carácter gratuito para los ciudadanos de los actos de inscripción obligatoria en el Registro Civil debe ser irrenunciable.

Artículos relacionados

  • MECANISMOS PARA LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA. EL IMPACTO DE LA LEY ESTATAL POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
    BASTÚS RUIZ, BERTA
    El artículo 47 de la Constitución señala la obligación que tienen los poderes públicos de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada. La Administración, en especial las Comunidades Autónomas (pues ostentan la competencia exclusiva en materia de vivienda), deben promover las condicio­nes necesarias para garantizar este derecho. Sin embargo, durante años, la política d...
    En stock

    40,00 €38,00 €

  • LA ACCIÓN PÚBLICA ADMINISTRATIVA ESTUDIO LEGAL Y PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
    ALEMANY GARCÍAS, JUAN
    El presente estudio doctrinal abarca el concepto de acción pública administrativa desde diferentes perspectivas. No analiza la acción pública administrativa únicamente desde la temática urbanística, ya que ha sido esta última una de las más estudiadas por nuestra doctrina y jurisprudencia, sino que extiende su estudio a la acción de patrimonio histórico a la acción vecinal en e...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • PROTECTED AREAS IN ANDALUSIA
    VERA JURADO, DIEGO J.
    This work analyses, with an interdisciplinary and transversal vision, the advantages and challenges of applying new technologies to the conservation and protection of protected natural spaces.Our environmental law presents important shortcomings as far as new technologies are concerned. Hence, attending to this new reality and determining which applications of Artificial Intell...
    En stock

    37,90 €36,01 €

  • LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS EN ESPAÑA Y EL IMPACTO DE SUS CLÁUSULAS ABIERTAS
    PAUNER CHULVI, CRISTINA
    La concreción del Reglamento General de Protección de Datos mediante la Ley Orgánica de Protección de Datos y de garantía de los derechos digitales, de 5 de diciembre de 2018 ha generado, en los últimos tiempos, especificaciones nacionales relevantes sobre múltiples aspectos que requieren un mayor estudio por parte de la doctrina. En la presente obra colectiva se acomete un est...
    En stock

    75,90 €72,11 €

  • PRIVACIDAD EN UN MUNDO GLOBAL
    PIÑAR MAÑAS, JOSÉ LUIS
    Sólo una perspectiva global puede garantizar el derecho a la protección de datos personales en un mundo interconectado que no sabe de fronteras físicas. La transformación digital que estamos viviendo y la que está por venir exige una constante reacción del Derecho, que no puede quedarse atrás. De ello dependen derechos como la dignidad o el libre desarrollo de la personalidad. ...
    En stock

    33,90 €32,21 €

  • RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. PASO A PASO
    AUTORES VARIOS
    A través de la presente guía realizamos un análisis didáctico de la responsabilidad patrimonial del Estado y las distintas Administraciones que lo integran, ofreciéndonos una visión global de las distintas vicisitudes que se plantean.Se trata de una obra que nos permite entender de manera sencilla los elementos constitutivos de la responsabilidad patrimonial de las Administraci...
    En stock

    17,00 €16,15 €