LA SUCESIÓN POST MORTEM AUCTORIS DE LOS DERECHOS MORALES
-5%

LA SUCESIÓN POST MORTEM AUCTORIS DE LOS DERECHOS MORALES

MADRIÑÁN VÁZQUEZ, MARTA

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-290-1886-8
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

 
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO INTRODUCTORIO. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
       I.  TERMINOLOGÍA
      II.  ESTRUCTURA DEL DERECHO DE AUTOR
     III.  NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE AUTOR
1. Posturas doctrinales en torno a la naturaleza jurídica
A) La propiedad intelectual un derecho fundamental consagrado en el art. 20.1.b) CE
B) La propiedad intelectual una propiedad especial
2. Posición Personal
CAPÍTULO I.EL DERECHO MORAL DE AUTOR
       I.  CONTENIDO
      II.  NATURALEZA JURÍDICA
     III.  CARACTERES DE LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR
1. Duración del derecho moral de autor. La perpetuidad
CAPÍTULO II. TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DEL DERECHO DE AUTOR
       I.  Breve referencia a la transmisión mortis causa del derecho patrimonial de autor
      II.  Transmisión POST MORTEM AUCTORIS DEL derecho moral de autor
1. Teoría de la sucesión «sui generis»
2. La extinción del derecho moral. Atribución ex lege de ciertas facultades
3. Valoración personal
CAPÍTULO III. LOS DERECHOS MORALES DEL AUTOR TRAS SU MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
       I.  LEGITIMACIÓN PARA LA TUTELA POSTMORTEM AUCTORIS DE LAS FACULTADES MORALES
1. La persona designada por el autor
A) Naturaleza jurídica
B) Requisitos de la designación voluntaria del defensor post mortem de los derechos morales
2. Herederos del autor
A) Consideraciones previas
B) La figura del heredero
C) Herederos legitimados a la luz de la Ley de Propiedad Intelectual
D) Herederos de segunda generación como legitimados para actuar en defensa de los derechos morales de autor
3. Estado, Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas
A) Consideraciones previas
B) Presupuestos para legitimar a las entidades públicas
      II.  Ejercicio de los derechos morales tras la muerte del autor
1. El ejercicio de los derechos de paternidad e integridad
2. El ejercicio post mortem auctoris del derecho de divulgación
A) Consideraciones generales
B) La decisión de no divulgar la obra post mortem auctoris
3. Personas legitimadas para solicitar las medidas
4. Las medidas que puede adoptar el Juez
BIBLIOGRAFÍA
 

La presente monografía ha sido elaborada en el marco del Proyecto de investigación «Obras huérfanas y derecho de autor: una perspectiva de derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales», financiado por la Xunta de Galicia (10SEC202014PR), investigador principal Isabel Espín Alba.Bajo el título Sucesión post mortem auctoris de los derechos morales, la obra que se presenta previo el estudio de cuestiones generales de interés respecto de las que se toma postura trata de dar solución al destino de ciertas facultades que componen el denominado Derecho moral de autor. La naturaleza jurídica, los caracteres y la duración de las mismas, especial-mente la discutida perpetuidad de la paternidad e integridad de la obra, acompañado todo ello de la confusa normativa existente al respecto, llevan a plantearse si la legitimación mortis causa prevista para el ejercicio de los derechos morales dichos responde o no a una verdadera sucesión hereditaria de los mismos. Haya o no sucesión mortis causa, lo cierto es que la Ley legitima de forma nada clara a determinados sujetos para la tutela de estos derechos una vez fallecido el autor, evidenciando ello la necesidad de esclarecer quiénes serán los que podrán proceder a su defensa, así como el modo y durante cuánto tiempo se encontrarán facultados para dicho ejercicio.La autora, Marta Madriñán, Profesora de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela, cuya tesis doctoral, titulada El derecho de representación en la sucesión testada, ha sido publicada por Aranzadi en 2009, toma contacto con la Propiedad Intelectual un año más tarde, de la mano de la profesora Espín Alba, investigadora principal del Proyecto de Investigación Obras huérfanas y derechos de autor: una perspectiva de Derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales, financiado por la Xunta de Galicia y del que la autora forma parte. Su pasión por el Derecho sucesorio y su interés por el mundo de la Propiedad Intelectual le llevan a realizar la obra que ahora ve la luz.

Artículos relacionados

  • DERECHO CONCURSAL BANCARIO. 4ª ED.
    GALLEL BOIX, JOSEP
    Corregida, ampliada y actualizada a la Ley 16/2022 de reforma del Texto Refundido al Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio y Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero más adendas sobre la Exoneración de deudas, planes de reestructuración, planes de microempresas y formularios. La presente obra tiene por objeto servir de punto de partida para conocer la idiosincrasia de los contratos ...
    En stock

    86,90 €82,56 €

  • RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS CANARIAS
    VARIOS AUTORES
    Esta obra, financiada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se presenta con el rigor de las/os investigadoras/es de universidades españolas que han profundizado en el análisis de la Ley de Sociedades de Cooperativas de Canarias. Su importancia añadida está en ser el primer estudio que aborda en profundidad la normativa canaria en este ámbito y que la Universidad de ...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • DISTRIBUCION DIGITAL EN LOS DERECHOS DE AUTOR
    GALACHO ABOLAFIO,ANTONIO FRANCISCO
    Este trabajo trata una cuestión especialmente controvertida en la actualidad que tiene mucho que ver con el modo en que se consume la cultura, la ciencia y el arte de manera más habitual, esto es, digitalmente. Y siendo la digitalización una realidad incontestable, encontrar respuesta al por qué no podemos encontrar un lugar de venta de ejemplares digitales de segunda mano es u...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • LA FUSIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL: EL BALANCE
    ENRIQUE MELCHOR GIMÉNEZ
    En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de r...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • EL MODELO DIGITAL EUROPEO
    ROBLES CARRILLO, MARGARITA
    El modelo digital europeo se ha construido con el propósito de enfrentar el desafío que plantean los fenómenos de tecnificación y globalización a nivel mundial y como una alternativa a los paradigmas tecnológicos dominantes estadounidense y chino. Esta cosmovisión digital europea se ha articulado de modo progresivo con la finalidad de garantizar el funcionamiento del mercado ún...
    En stock

    87,90 €83,51 €

  • MEMENTO PRÁCTICO ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS 2025-2026
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Administradores y Directivos 2025-2026 aborda las figuras de los directivos y administradores de una sociedad, analizando exhaustivamente los aspectos jurídicos y extrajurídicos inherentesa dichos cargos. En él se exponencon el máximo detalle todas las cuestiones relativas a sus nombramientos, compatibilidades entre ambas situaciones (directivo-administrador), funcio...
    En stock

    100,88 €95,84 €

Otros libros del autor

  • EL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO
    MADRIÑÁN VÁZQUEZ, MARTA
    El Arbitraje de Consumo resulta esencial por constituir una vía alternativa a la judicial, a través de la cual los consumidores pueden hacer valer los derechos que le son legalmente reconocidos ante los posibles conflictos surgidos con empresarios o profesionales. En efecto, la finalidad del sistema arbitral de consumo no es otra que atender y resolver con carácter vinculante y...
    Disponible

    19,86 €18,87 €