LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE APREMIO
-5%

LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE APREMIO

BIBLIOTECA BÁSICA DE PRÁCTICA PROCESAL Nº 561

LUCHENA MOZO, GRACIA MARÍA

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
BOSCH (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Procesal
ISBN:
978-84-9790-507-7
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

La presente Serie Fiscal analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos peculiares en la tramitación de los diferentes procedimientos, facilitando, además, el material necesario para el ejercicio profesional: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios habituales.
La eficacia y la recaudación ejecutiva son notas inherentes a la exigencia de un sistema tributario justo que vincula tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos. Consecuencia de inmediata derivación de la condición ejecutiva y ejecutoria de los actos administrativos es su contigua ejecución pese a que el sujeto obligado a su cumplimiento discrepe del contenido del mismo. A ello da respuesta el procedimiento de apremio contra el patrimonio del deudor con el fin de dar satisfacción a la deuda tributaria que permita hacer efectivo el principio de contribución a los gastos públicos en función de la capacidad económica que nuestra Constitución recoge en el artículo 31. Sin embargo, para evitar el peligro de que la justicia pierda su sentido o que se afecten derechos o intereses legítimos se arbitran las medidas cautelares que pretenden dar efectividad a la tutela judicial y que permiten proclamar la existencia de un "derecho a la tutela cautelar" incluido en el derecho fundamental que contiene el art. 24 de la CE. Sobre esta base se analiza la suspensión del procedimiento de apremio prevista en el art. 165 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria que podrá hacerse efectiva mediante el recurso de reposición o a través de las reclamaciones económico-administrativas de acuerdo con lo establecido en el art. 177 del Reglamento General de Recaudación. Junto a estos supuestos que pueden considerarse tradicionales de suspensión pueden existir, y de hecho existen, otras hipótesis que producen también efectos suspensivos del procedimiento de apremio como la interposición de las tercerías de dominio y de mejor derecho que también son tratadas

Artículos relacionados

  • NUEVAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
    BLANCO GARCIA, ANA ISABEL
    Desde la Cátedra Institucional para la Cultura de la Mediación UV-GVA buscamos dar a la mediación el espacio que merece en el plano educativo, dado que solo mediante el conocimiento de su esencia, su razón de ser, sus motivaciones y los beneficios que aporta como medio de solución de conflictos conseguiremos la proyección y protagonismo que merece.Esta obra plasma el resultado ...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • TRATAMIENTO LEGAL DE LOS IMPAGADOS
    PERE BRACHFIELD
    El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo nuevamente comienza. En determinadas fases temporales se produce una recesión seguida de una depresión económica que disminuye notablemente la actividad empresarial. De manera que las empresas se encuentran con una considerable bajada de i...
    En stock

    41,60 €39,52 €

  • EL RECURSO DE APELACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
    BOUAZZA ARIÑO, OMAR
    El recurso de apelación contencioso-administrativo atiende a un modelo de segunda instancia limitada porque cabe únicamente contra las resoluciones que se indican en la Ley, dictadas en asuntos que superen la cuantía de 30.000 euros, con algunas destacadas excepciones. Y porque no supone, strictu sensu, un nuevo análisis del asunto, sino una revisión de la adecuación a derecho ...
    En stock

    30,52 €28,99 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la Abogacía «El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR LOS TRIBUNALES EUROPEOS
    BAENA PEDROSA, MANUEL
    La presente obra presenta una reflexión pionera en el ámbito del Derecho Procesal europeo: cómo puede repercutir la aplicación de sistemas de inteligencia artificial, en alguna de las fases del proceso judicial, al principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. A falta de una respuesta jurisprudencial clara, y a...
    En stock

    26,90 €25,56 €

  • MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    En el Memento Procesal Contencioso-Administrativo 2023 se lleva a cabo un estudio exhaustivo y riguroso que te permitirá encontrar en muy pocos segundos la información relativa a todos los procesos judiciales que pueden desarrollarse ante esta jurisdicción, así como los procesos constitucionales e internacionales y otros procesos (ver sumario). En él se analizan de forma deta...
    En stock

    104,00 €98,80 €

Otros libros del autor

  • LOS RETOS DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL
    LUCHENA MOZO, GRACIA MARÍA
    Libro dividido en los siguientes bloques: Bloque I. Asistencia entre administraciones tributarias. Bloque II. Conflictividad tributaria y medidas para su reducción. Bloque III. Tendencias fiscales en materia de medio ambiente. Bloque IV. Desafíos fiscales de la economía digital. ...
    Disponible

    35,00 €33,25 €

  • PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS TRIBUTARIAS INTERNACIONALES: BEPS Y LA UE
    LUCHENA MOZO, GRACIA MARÍA
    Este trabajo se centra, principalmente, en los mecanismos internacionales de resolución de conflictos, más específicamente el Procedimiento de Acuerdo Mutuo (MAP) regulado en los Convenios de Doble Imposición (CDI), así como en las tendencias actuales surgidas de BEPS (Acciones 14 y 15) y que han calado también en el Derecho de la UE a través de la Propuesta de Directiva del Co...
    Disponible en 5 días

    35,00 €33,25 €