LA TELEVISIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
-5%

LA TELEVISIÓN DURANTE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

PALACIO, MANUEL

25,95 €
24,65 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CATEDRA (PAPEL)
Año de edición:
2012
Materia
Cine/Teatro
ISBN:
978-84-376-3068-7
Páginas:
472
Encuadernación:
Cartoné
25,95 €
24,65 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Introducción; Capítulo I. Carlos Arias Navarro y los rescoldos del franquismo (1974-1976); Capítulo II. Adolfo Suárez y la primera Transición (1976-1977); Capítulo III. Los gobiernos de UCD (1977-1981); Capítulo IV. La memoria televisiva de la Transición; Epílogo. Tres programas para entender la Transición: «Vivir cada día», «Luis y Virginia» y «Verano Azul»; Bibliografía; Índice onomástico y de programas.

Este volumen busca interrelacionar el medio televisivo con la transición democrática, ese tiempo histórico en que se fragmenta la historia de España del siglo xx y cuya valoración, positiva o negativa, suscita apasionados debates. La finalidad más inmediata es preguntarse sobre el papel que desempeñó TVE en los procesos políticos sociales y culturales que recorren el paso desde el régimen político dictatorial del franquismo a otro de libertades públicas (1974-1981). Pero también se trata de resolver una paradoja: cómo es posible que si bien durante la Transición TVE estuvo siempre al servicio de los intereses del poder político, al mismo tiempo por muchos resquicios se colaran en la programación todo tipo de espacios que, incluso en ocasiones, iban frontalmente en contra de los presupuestos ideológicos de la misma dirección. Finalmente, se trata de valorar si la televisión española fue freno o acelerador de los cambios, así como su capacidad para crear a través de sus programas un espacio público democrático. Como en tantos otros aspectos relacionados con la televisión, es difícil que lleguemos a un acuerdo; lo que no es óbice para que estas páginas se conciban como una manera de ayudar a dar respuestas.
En el documental que acompaña este libro, titulado «Las lágrimas del presidente» (perteneciente a la serie «Archivos Tema», dirigida por Yolanda Villaluenga), se muestra la importancia de Televisión Española, que no sólo fue testigo de la Transición, sino también un actor fundamental de este proceso histórico al inculcar en la sociedad valores democráticos. A través de fragmentos significativos de programas de la época, se analizan los aspectos ideológicos (introducidos de forma evidente o sutil) en los programas televisivos. Historiadores, comunicólogos y periodistas aportan su opinión sobre cómo se contó la Transición en la pequeña pantalla y cómo esta representación ha influido en la imagen que tenemos de la misma los españoles.

Artículos relacionados

  • DE IMÁGENES TAMBIÉN SE VIVE
    SAURA, CARLOS
    Las memorias del añorado Carlos Saura, uno de los grandes del cine español. Premio Nacional de Cinematografía (1980), Goya de Honor (2022) y nominado a los Oscar y a los Globos de Oro. «Con el estado de ánimo de quien reconoce que la vida ha sido amable con uno y sabiendo que sería un desagradecido si no reconociera que, hasta ahora, los momentos placenteros han superado con cr...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • LOS SEÑORES DE LAS TIJERAS
    ROMERO RAMÍREZ, VICENTE
    Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras ûprincipalmen...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • LA PANTALLA PLATEADA
    SÁNCHEZ NORIEGA, JOSÉ LUIS
    Al igual que sucede con fotos, escenarios o pantallas dentro de la película, los espejos en el cine buscan un espectador reflexivo que vaya más allá de la historia y se plantee la propia enunciación, los niveles de realidad o las ambigüedades de los personajes. En la ficción cinematográfica, el personaje ante el espejo mira dentro de sí, se pregunta por la inquietante imagen es...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • CINE Y HOSPITALIDAD. NARRATIVAS VISUALES DEL OTRO
    MANZANAS, ANA / HERNANDEZ, DOMINGO
    Cine y hospitalidad. Narrativas visuales del Otro examina las confluencias entre el análisis crítico de la hospitalidad y el discurso cinematográfico europeo. Ante la frialdad de las cifras sobre la inmigración y frente a nuestro lenguaje más habitual, nunca demasiado amistoso ? oleadas, invasiones, ilegales, vallas... ?, el cine nos acerca a historias individuales que plantean...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • PESADILLAS
    ROIG ROS, PAU
    La crítica y la historiografía han convertido el cine de terror en un caótico cajón de sastre al que han ido a parar películas de muy diversa temática y efectos. A ello hay que añadir, si nos asomamos al estricto ámbito del cine español, que muchos de esos trabajos no han dejado de repetir informaciones sesgadas y errores de apreciación que han acabado distorsionando la percepc...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO
    VARIOS AUTORES
    Analizar la filmografía de un país es una forma más de aproximarse a su historia, su cultura y sus problemáticas sociales. Con ese propósito, A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas recoge diez contribuciones en las que se estudia la trayectoria de las películas que entre los años 2013 y 2017 fueron reconocidas con el más importante galardón de l...
    En stock

    14,00 €13,30 €