MUÑOZ PAIRET, PAU
Introducción 11
La vida y la información 14
La racionalidad humana 16
El lenguaje como tecnología 18
Habitamos espacios de información 20
Conflicto e información 23
La Guerra de la Información en el mundo hiper-conectado 29
El Dominio de la Información 35
Espacio cognitivo 35
La máquina universal para el reconocimiento de patrones 36
El cerebro racional 40
El cerebro emocional 42
El cerebro social 43
Espacio mediático 47
Los medios de comunicación 47
La ideología y la política 52
Comunicación y poder 56
La Propaganda 58
Los medios de masas y la globalización 62
Espacio tecnológico 67
El medio es el mensaje 67
Las redes sociales en línea y la auto-comunicación 71
La propaganda computacional 82
La amenaza persistente avanzada 86
La Guerra de la Información 90
Las Grandes Potencias en el tablero global 93
Actores en el conflicto 93
Relaciones internacionales 100
El realismo ofensivo y la Guerra de la Información 118
La Guerra de la Información 123
La Guerra en su aspecto convencional 123
Nuevos modos de guerra 134
La revolución en los asuntos militares 134
Nuevos modos de guerra 137
La Guerra en el Dominio de la Información 142
Dimensión espacial 160
Dominio militar convencional 160
Dominio cognitivo 162
Dominio cibernético 166
Operaciones combinadas 168
Dimensión temporal 169
Operaciones en tiempo de paz 170
Operaciones durante crisis y escaladas 170
Operaciones en tiempo de guerra 171
Estados Unidos de América 173
Desarrollo Histórico de la Doctrina de Guerra de la Información estadounidense 173
Introducción 173
Origen y evolución de la doctrina 174
Capacidades 252
Instrumentos políticos y gubernamentales 252
Instrumentos legales 261
Instrumentos tecnológicos 262
Instrumentos diplomáticos y culturales 266
Ecosistema mediático y cultural 268
Academia 270
Sociedad civil y tercer sector 271
La Doctrina estadounidense en el contexto de la OTAN 273
Federación Rusa 279
Desarrollo Histórico de la Doctrina de Guerra de la Información Rusa 279
Introducción 279
Origen y evolución de la doctrina 281
Capacidades 374
Instrumentos políticos y gubernamentales 374
Instrumentos legales 382
Instrumentos tecnológicos 384
Instrumentos diplomáticos y culturales 385
Ecosistema mediático y cultural 386
Academia 388
La Doctrina rusa en el contexto de la OTSC 388
Enfoque doctrinal compartido con el eje Cuba-Iran 389
República Popular China 393
Desarrollo Histórico de la Doctrina de Guerra de la Información China 393
Introducción 393
Origen y evolución de la doctrina 395
Capacidades 454
Instrumentos políticos y gubernamentales 457
Instrumentos legales 464
Instrumentos tecnológicos 474
Instrumentos diplomáticos y culturales 477
Ecosistema mediático y cultural 479
Academia 481
Sociedad civil y tercer sector 482
Estudio comparativo 485
Conclusiones 495
Bibliografía 503
En el mundo hiperconectado en el que vivimos, las Grandes Potencias del sistema internacional compiten por el dominio del espacio informativo como apéndice natural al espacio físico, empleando herramientas tecnológicas y métodos cada vez más sofisticados. En esta obra analizamos cómo Estados Unidos, Rusia y China han convertido la Guerra de la Información en un pilar de su estrategia geopolítica contemporánea, integrando la actividad encubierta con tecnologías avanzadas y capacidades de ciber guerra para influir, desestabilizar al rival y consolidar su poder sin derramar sangre. Los servicios de inteligencia son el pilar clave en este aspecto. Desde la manipulación de narrativas y la propaganda digital hasta las operaciones encubiertas y la ciber guerra, esta obra explora cómo estas potencias han desarrollado doctrinas específicas para operar en un escenario global donde la información es tanto un campo de batalla como un arma. A través de un enfoque comparativo basado en documentos históricos, desclasificados filtraciones y literatura, se desentrañan las tácticas empleadas para moldear percepciones y decisiones, tanto en tiempos de paz como en escenarios de conflicto armado. Un análisis fundamental para comprender cómo los servicios de inteligencia y los actores en el ciber espacio están transformando la competencia global, redefiniendo las reglas del poder en el siglo XXI.