LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE LA RESERVA FEDERAL NORTEAMERICANA Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y FISCALES
-5%

LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE LA RESERVA FEDERAL NORTEAMERICANA Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y FISCALES

CALVO VÉRGEZ, JUAN

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Economía
ISBN:
978-84-1377-531-9
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS

I. CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y OBJETIVOS DE LA FED

II. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN LA POLÍTICA MONETARIA CONVENCIONAL DE LA FED

A) CONSIDERACIONES PREVIAS

B) ALCANCE DE LAS RESERVAS EXIGIDAS

C) LAS OPERACIONES DE DESCUENTO

D) LAS DENOMINADAS OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

E) RECAPITULACIÓN

III. la implementación de medidas de política MONETARIA no convencional POR PARTE de la FED

A) INTRODUCCIÓN

B) ALCANCE DE LAS POLÍTICAS DE CREDIT EASING

C) PRINCIPALES CUESTIONES CONFLICTIVAS DERIVADAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS MONETARIAS NO CONVENCIONALES

IV. EFECTOS DERIVADOS DE LAS POLÍTICAS FINANCIERAS DE LA FED EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS

V. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS PROGRAMAS QUANTITATIVE EASING I Y II ARTICULADOS POR LA FED

VI. LA ELEVACIÓN DEL “TECHO” DE DEUDA EN ESTADOS UNIDOS APROBADA EN AGOSTO DE 2011

VII. EL MANTENIMIENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS EN RANGOS OBJETIVOS DE ENTRE EL 0% Y EL 0,25% Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OPERACIÓN TWIST

VIII. LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA QE3. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES

IX. LA ANTESALA DE LA RETIRADA PROGRESIVA DEL QE3: PROS Y CONTRAS

X. LA RETIRADA PROGRESIVA DE ESTÍMULOS DEL PROGRAMA QE3 EFECTUADA POR LA FED Y SUS CONSECUENCIAS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA NORTEAMERICANA

XI. LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA EN 2015 ANTE UNA EVENTUAL SUBIDA DE TIPOS DEL INTERÉS

XII. LA CERTIFICACIÓN DEL FIN DEL QE3: LA ANSIADA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS DECRETADA POR LA FED TRAS NUEVE AÑOS DE POLÍTICA DE TIPOS CERO. ANÁLISIS DE SU EVOLUCIÓN DESDE 2015 A 2020

XIII. LA VUELTA A LAS POLÍTICAS DE EXPANSIÓN CUANTITATIVA PARA PALIAR LOS ESTRAGOS PROVOCADOS POR LA PANDEMIA DE LA COVID-19

XIV. LA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACRO DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE UNA VEZ FINALIZADOS LOS PROGRAMAS DE EXPANSIÓN CUANTITATIVA. ANÁLISIS DEL PERÍODO 2016-2020

XV. EL PROGRESIVO “ADELGAZAMIENTO” DEL BALANCE DE LA FED Y EL DESARROLLO DE SU POLÍTICA DE REINVERSIÓN DE BENEFICIOS

XVI. LA EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA NORTEAMERICANA TRAS LA FINALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE QE

XVII. PRINCIPALES RASGOS CONFIGURADORES DE LAS REFORMAS FISCALES OPERADAS POR LA ADMINISTRACIÓN TRUMP

A) INTRODUCCIÓN

B) LA APLICACIÓN DE UN NUEVO IMPUESTO A LAS IMPORTACIONES Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES COMERCIALES DE ESTADOS UNIDOS

C) ALCANCE DE LA REFORMA FISCAL CORPORATIVA DISEÑADA POR LA ADMINISTRACIÓN TRUMP

D) ESPECIAL REFERENCIA A LAS MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL ADOPTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN TRUMP PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA DE LA COVID-19

E) REPERCUSIONES DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP EN LA DEUDA PÚBLICA NORTEAMERICANA

F) REFLEXIONES CRÍTICAS

XVIII. REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Sin lugar a dudas, con motivo de toda crisis económica global que pueda llegar a plantearse las políticas monetarias que adopten el conjunto de los principales Bancos Centrales adquieren una importancia extraordinaria. Esto es lo que ha sucedido con los distintos programas de flexibilización cuantitativa implementados por la Reserva Federal estadounidense a lo largo de estos últimos años y, en particular, a partir de la anterior crisis económica de 2008. Con carácter general las llamadas operaciones de mercado abierto se utilizan para aumentar o disminuir la oferta monetaria mediante la compra o la venta diaria de diversos activos (especialmente bonos), a través de las cuales se logra poner más dinero en circulación en la economía que puede ser utilizado por los bancos, las empresas y los individuos, contribuyendo además a aumentar el precio de aquellos bonos, lo que disminuye los tipos de interés a largo plazo para los prestatarios. Ahora bien como contrapartida, a pesar de que los prestatarios se benefician de menores tipos de interés, los tipos más bajos también alientan a las personas y a las empresas a pedir prestado más dinero, lo que significa que, por lo general, acaban con una deuda superior. La deuda adicional que se desprende de las políticas asociadas con este tipo de programas de flexibilización cuantitativa puede llegar a ser perjudicial para la economía a largo plazo. La presente Monografía analiza, una por una, el alcance de todas estas políticas implementadas por la FED a lo largo de estos últimos años (y su posterior retirada progresiva), así como sus consecuencias en las principales variables macro de la economía estadounidense, en las políticas fiscales llevadas a cabo y, obviamente, en la evolución de los mercados de deuda. Todo ello hasta llegar a la situación actual en la que, tras la aparición de la pandemia de la COVID-19, la FED ha procedido a priorizar su mandato de maximizar el empleo, situando el objetivo de la inflación por encima del límite anterior del 2%. El citado objetivo de inflación del 2% de la entidad ha pasado así a representar una media a largo plazo, lo que posibilitará que las políticas monetarias puedan conducir a una inflación “moderadamente” superior. El autor es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.

Juan Calvo Vérgez es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá y Premio Extraordinario de Doctorado por dicha Universidad. Su carrera como profesor universitario de Derecho Financiero y Tributario se ha desarrollado en las Universidades de León y de Extremadura, impartiendo actualmente docencia en las Facultades de Derecho y Empresariales de esta última Universidad como Catedrático de Universidad. Juan Calvo Vérgez viene desarrollando desde hace más de veinte años una importante labor investigadora recogida en múltiples monografías, colaboraciones en obras colectivas y artículos doctrinales publicados en las más prestigiosas Revistas y Editoriales especializadas en la materia. Dentro de las distintas líneas de investigación desarrolladas destacan las relativas a la aplicación del principio de reserva de ley y del conjunto de principios constitucionales en materia tributaria, la financiación autonómica y local, la tributación de la empresa familiar, la fiscalidad de la Economía Social (mutualidades de previsión social, cooperativas, fundaciones, sociedades laborales, centros especiales de empleo, empresas de inserción social, etc.), el control presupuestario de los Entes públicos, el régimen fiscal de las entidades financieras, la fiscalidad de las operaciones de reestructuración empresarial, las políticas monetarias de las instituciones financieras internacionales, la fiscalidad inmobiliaria en la imposición directa e indirecta, el régimen fiscal de los planes y fondos de pensiones, la recapitalización de las entidades financieras, la crisis de deuda soberana en la Eurozona, la fiscalidad del comercio internacional o el tratamiento del crédito tributario en los concursos de acreedores, por citar las más relevantes. En la actualidad cuenta con más de 50 Libros y más de 700 artículos doctrinales publicados según registros del Portal bibliográfico Dialnet. Toda esta labor se ha visto respaldada, además, con la realización de diversas estancias investigadoras en universidades extranjeras de reconocido prestigio (Universidades de Bolonia y Florencia en Italia, Universidad Robert Schuman en Francia, Universidad Libre de Bruselas en Bélgica, London School University en Reino Unido y Universidad de Nueva York, entre otras) destinadas a reforzar el estudio de éstas y otras materias.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA (1923-2023): UN SIGLO DE ECONOMÍA
    GARRIDO GONZÁLEZ, LUIS
    Los centenarios tienen una especie de atracción, casi se podría decir de advocación hacia unos acontecimientos del pasado que nos interesan. Entre el primer cuarto del siglo xx y el primero del xxi se estudian los principales acontecimientos que los han envuelto. Esta visión a largo plazo, para la cual es imbatible la perspectiva de los cien años, ambiciona ofrecer las explicac...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • POLÍTICA ECONÓMICA ESPAÑOLA. LECCIONES. 2ª ED.
    CASARES RIPOL, JAVIER / SAN MARTÍN GONZÁLEZ, ENRIQUE
    La segunda edición de esta obra realiza la necesaria actualización en un mundo acelerado de las políticas tratadas en la primera edición. La nueva edición de esta obra sobre la política económica española mantiene la perspectiva universitaria con el afán de combinar claridad y rigor de manera que resulte interesante para todas las personas interesadas en la economía y en lo que...
    En stock

    40,00 €38,00 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NEURODERECHOS: LA PROTECCIÓN DEL YO INCONSCIENTE DE LA PERSONA
    BELTRAN DE HEREDIA RUIZ, IGNASI
    La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar todo tipo de decisiones y con una eficacia creciente. En el contexto del trabajo subordinado, se espera que el uso de asistentes informacionales alimentados por algoritmos predictivos crezca exponencialmente, describiendo la antesala de la sociedad del futuro. El empleo de esta tecnología, en contrapartida, está posibilitando u...
    En stock

    27,37 €26,00 €

  • POLÍTICA ECONÓMICA. ELABORACIÓN, OBJETIVOS E INSTRUMENTOS. 7ª EDICION
    CUADRADO ROURA, JUAN R.
    En esta nueva, séptima, edición, se ha actualizado el contenido como corresponde a los acontecimientos más recientes y, además, se han incorporado nuevos autores a la revisión teórica y aplicada de la disciplina en las diversas realidades del panorama internacional.El propósito de la obra sigue siendo su utilidad como texto básico de Política Económica en los Grados de Economí...
    En stock

    47,42 €45,05 €

  • TODO VUELVE A CAMBIAR
    DANS, ENRIQUE
    El experto en innovación tecnológica Enrique Dans escribió en 2010 un ensayo titulado Todo va a cambiar. En él analizaba las transformaciones que había supuesto la irrupción de internet en los modelos de negocio de varias industrias y cómo afectaba a la sociedad y a la vida de las personas. Más de diez años después, la vertiginosa evolución de la tecnología ha llevado a Dans a ...
    En stock

    18,95 €18,00 €

  • MÉTODOS DE ECONOMÍA APLICADA. 3ª ED.
    DIEGO RODRIGUEZ
    Este manual es un compendio de las técnicas y métodos básicos de análisis en el ámbito de la economía aplicada. Está dirigido fundamentalmente a alumnos de cursos de grado. Además de ser un manual para cursos específicos sobre Métodos de Economía Aplicada, su contenido puede ser complementario de asignaturas de los grados de Economía y de Empresa como la Introducción a la Econo...
    En stock

    20,53 €19,50 €

Otros libros del autor

  • EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    La presente obra tiene por objeto analizar, con un sentido eminentemente práctico y tomando como punto de referencia la reciente doctrina administrativa y jurisprudencial, la aplicación en nuestro sistema tributario del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. En este sentido se estudian las principales cuestiones que suscita la aplicación del referido gravamen a la luz de su ...
    En stock

    39,00 €37,05 €

  • EL IVA EN LAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    El presente Libro analiza, desde una perspectiva eminentemente práctica, y tomando en consideración el conjunto de modificaciones normativas presentes y futuras que inciden sobre el IVA, la tributación de las llamadas Operaciones Intracomunitarias en el citado Impuesto. Son objeto de análisis, entre otras, operaciones tales como las adquisiciones intracomunitarias (así como aqu...
    En stock

    69,00 €65,55 €

  • LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    Se analiza el régimen de infracciones y sanciones tributarias establecido en la LGT, sobre la base de la reciente jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia y las recientes reformas normativas (Leyes 11/2021 y 5/2022). ...
    Disponible

    50,52 €47,99 €

  • EL IVA EN LOS ENTES LOCALES
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    Análisis de la aplicación del IVA a los Entes Locales y estudio de las cuestiones que se suscitan de cara a la tributación en el citado Impuesto de aquellas operaciones en las que intervienen los Ayuntamientos y los Entes públicos. ...
    Disponible

    56,16 €53,35 €

  • LA CRISIS DE LA DEUDA PÚBLICA AUTONÓMICA (2010-2020)
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    Como es sabido a lo largo de estos últimos años se ha venido desatando un intenso debate en torno a la capacidad de endeudarse por parte de los Entes Regionales. Ciertamente constituye un hecho innegable que, por parte del conjunto de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), se ha estado incurriendo en una situación en la que se han frenado pagos, ayudas e inversión para cuadrar las...
    Disponible

    26,00 €24,70 €

  • EL DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA
    CALVO VÉRGEZ, JUAN
    Análisis de la incidencia del tiempo en el desarrollo del procedimiento de inspección tributaria. Estudia el tratamiento de las dilaciones en este proceso y las principales cuestiones que suscita la ampliación del plazo en actuaciones inspectoras. ...
    Disponible

    52,00 €49,40 €