LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO
-5%

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO

COMENTARIOS A LA LEY 11/2009, DE 26 DE OCTUBRE, Y ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO

GARCÍA GARNICA, Mª DEL CARMEN / ROJO ALVAREZ-MANZANEDA, RAFAEL

95,00 €
90,25 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
ARANZADI (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Mercantil
ISBN:
978-84-9903-572-7
Páginas:
660
Encuadernación:
Cartoné
95,00 €
90,25 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

En un momento de incertidumbre para la economía, en general, y el mercado
inmobiliario, en particular, la reciente Ley 11/2009, de 26 de octubre,
ha introducido en nuestro ordenamiento jurídico la regulación de las Sociedades
Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI).
Figura semejante a la que en los mercados financieros más
desarrollados se conoce con el nombre de Real Estate Investment Trusts
(REITs).
Estas nuevas sociedades se consagran al objeto de alcanzar importantes
objetivos de política social y económica. A través de ellas, se pretende impulsar
a un tiempo tanto la inversión en bienes inmuebles urbanos, como el
mercado de alquiler en España; al tiempo que se dota al ahorrador de un
activo más –las acciones de estas nuevas sociedades– en el que invertir, con
una rentabilidad estable a medio y largo plazo, liquidable en el mercado secundario
y con un privilegiado régimen fiscal.
Las SOCIMI vienen a colocarse así, en nuestro mercado financiero, junto
a las Instituciones de Inversión Colectiva Inmobiliaria, procurando canalizar
el ahorro de una colectividad de sujetos, para invertirlo fundamentalmente
en bienes inmuebles de naturaleza urbana y obtener un rendimiento para los
inversores a partir de la explotación de su patrimonio inmobiliario en alquiler.
Unas y otras están llamadas a concurrir, sin que las SOCIMI vengan a desplazar
a las sociedades ni a los fondos de inversión inmobiliaria. No obstante,
la distinta configuración de unas y otras, hace albergar la esperanza de que
las SOCIMI tengan una implantación mayor en nuestro mercado financiero
del que hasta la fecha han tenido las IIC inmobiliaria.
En consideración a ello, en la presente obra se acomete un análisis profundo
y riguroso de estos nuevos instrumentos y sus virtualidades ante la
actual situación de los mercados inmobiliario, arrendaticio y financiero. De
la mano de especialistas de reconocido prestigio, y desde una perspectiva
multidisciplinar, se analiza con detalle el régimen jurídico sustantivo y fiscal
de las SOCIMI. El estudio se completa con una aproximación al régimen jurídico
de las figuras análogas que imperan en Estados Unidos, Alemania,
Francia e Italia. Aspecto que, en un mercado globalizado, resulta de gran interés
y utilidad.

Artículos relacionados

  • ASPECTOS CLAVE DE LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS STARTUPS O EMPRESAS EMERGENTES
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico. La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de no...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA MERCANTIL. NORMATIVA 2023
    GABINETE JURÍDICO DEL CEF
    La presente publicación contiene, revisados a 1 de marzo de 2023, los siguientes textos legales básicos del ordenamiento jurídico mercantil: Código de Comercio. Reglamento del Registro Mercantil. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Ley Cambiaria y del Cheque. Ley Concursal. Este volumen finaliza...
    En stock

    38,20 €36,29 €

  • EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LA PERSONA NATURAL NO EMPRESARIA
    REBOLLO DÍAZ, PEDRO / AUGONE VERNET, ALEXANDRE
    El libro que el lector tiene entre manos pretende servir como herramienta de aproximación al concurso de acreedores, pero desde la perspectiva del deudor persona física (natural), no empresaria ni profesional (consumidor), precisamente en un entorno económico el cual no se está presentando favorable desde marzo de 2020, cuando se declaró el primer Estado de Alarma. Se dedica es...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO
    GARCIA OREJUDO, RAÚL
    La presente obra efectúa un análisis profundo, con un enfoque muy práctico y directo, de la nueva reforma que la Ley 16/22 ha efectuado en la exoneración del pasivo insatisfecho que regula el Texto Refundido de la ley Concursal La exoneración del pasivo insatisfecho es, sin duda, una institución muy importante y bastante novedosa, que comenzó a andar en España en 2015.La regula...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
    GALGANO, FRANCESCO
    La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del "particularismo", que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales. Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la activid...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • INICIACION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
    ASCARELLI, TULLIO
    El proceso de objetivación y expansión del derecho mercantil, al que nos hemos referido en la lección precedente, va acompañado de la llamada revolución industrial: la producción en masa de artículos manufacturados cualifica económicamente la época moderna y constituye quizá el rasgo más característico. Esta evolución encuentra su instrumento jurídico en las instituciones del d...
    En stock

    50,96 €48,41 €