LEGISLACIÓN PROCESAL Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
-5%

LEGISLACIÓN PROCESAL Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ANÁLISIS CRÍTICO DEL ART. 149.1.6º CE Y LAS LEYES AUTONÓMICAS DE CASACIÓN CIVIL

JUAN SÁNCHEZ, RICARDO

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2014
Materia
Derecho Político/Constitucional
ISBN:
978-84-9014-937-9
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El Tribunal Constitucional, en un número de resoluciones perfectamente abordable y ya relevante -específicamente sobre el art. 149.1.6ª CE se pueden computar 24 sentencias- ha mantenido una doctrina sólida, a penas rota en su pronunciamiento sobre la constitucionalidad de determinados preceptos de la primera ley gallega que regulaba el recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de aquella Comunidad Autónoma. Pero qué duda cabe que un único pronunciamiento favorable a una regulación parcial de ese medio de impugnación ha dado pie al dictado de normas de similar naturaleza por otras Comunidades Autónomas -Aragón y, más recientemente, Cataluña-. Así pues, tenemos que la situación de la legislación procesal en España es de una mínima fragmentación. Pero en ello no reside el problema, sino en concluir si la misma es compatible con el texto constitucional.De lo que no cabe duda es de que toda norma procesal autonómica que no halla su amparo en la asunción de competencias legislativas sobre la materia en el correspondiente Estatuto de Autonomía cabe reputarse de contraria al art. 149.1.6ª CE. Por lo tanto, los tribunales deberían proceder a plantear la correspondiente cuestión de inconstitucionalidad. Más complicado puede resultar pronunciarse en el caso de aquellas pocas Comunidades Autónomas que sí han asumido dichas atribuciones legislativas. La existencia de alguna norma de dicha naturaleza debe analizarse desde la perspectiva del canon constitucional que ofrece el artículo antes citado. En las páginas que siguen ofrecemos un análisis de la situación descrita desde una perspectiva que pretendemos estrictamente técnica, al margen de cualquier otra consideración de conveniencia legislativa o política.Dicho análisis lo realizamos en dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas realizamos un estudio abstracto del alcance del art. 149.1.6ª CE desde aquellos postulados científicos que no pueden dejarse pasar por alto para su comprensión e intelección. En la segunda nos centramos en exponer detalladamente la doctrina del Tribunal Constitucional sobre ese precepto; en exponer y criticar, pues ciertamente la doctrina del TC si bien mayoritariamente acertada en sus resultados -en nuestra opinión-, nos resulta cuestionable en sus argumentos

Artículos relacionados

  • ANÁLISIS SOBRE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA. UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ JULIO
    La manipulación informativa se ha convertido quizá en el principal problema de la democracia. Ataca a sus propias bases al distorsionar el proceso de toma de decisiones de control, incidir negativamente en las elecciones o mostrándose como un verdadero peligro para nuestra seguridad. Por ello, este libro realiza un análisis de esta problemática desde una óptica interdisciplinar...
    En stock

    65,90 €62,61 €

  • EL DERECHO, LA VIVIENDA Y LA CIUDAD: ¿EFECTIVIDAD Y EXIGIBILIDAD DE UN HOGAR?
    MIGLIARI, WELLINGTON
    El contexto español puede aprender de la experiencia brasileña, y de otras, y considero que debería explorar más a fondo este derecho a la ciudad para consolidarlo normativamente también. Como señala el autor existe una conexión entre la función social de la propiedad y el derecho a la ciudad, así como entre este y la vivienda, que es preciso explorar y precisar.Este triángulo ...
    En stock

    26,90 €25,56 €

  • ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA. UNA PROPUESTA PARA CASTILLA-LA MANCHA
    BAJATIERRA RUIZ, MARTÍN
    Este libro aborda en profundidad la teoría de la representación política y propone una reforma integral del sistema electoral en Castilla-La Mancha. A lo largo de cuatro capítulos, se exploran los principios fundamentales de la democracia, las principales teorías de la representación política y la evolución histórica e institucional del modelo electoral castellanomanchego, desd...
    En stock

    36,90 €35,06 €

  • EL IRRESOLUBLE DÉFICIT TERRITORIAL DEL SENADO TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 123/2017, DE 2 DE NOVIEMBRE
    GOMEZ PERPINYÁ, PABLO
    De todas las instituciones que incorporó el acuerdo constitucional de 1978 posiblemente el Senado se ha convertido en la más contestada. Una Cámara Alta cuya configuración es resultado de una combinación contradictoria de elementos impropios del bicameralismo territorial que parece deducirse del artículo 69.1 CE.No han sido pocos los intentos por reformar esta carencia autonómi...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • COMPENDIO DE DERECHO PARLAMENTARIO
    SANZ PÉREZ, ÁNGEL LUIS
    Este nuevo Compendio es obra de miembros de la Asociación Española de Letrados Parlamentarios y, por tanto, espectadores de lujo de la actividad de los representantes políticos que analizan. En esta edición, se ha hecho un notable esfuerzo por incrementar el número de los letrados parlamentarios participantes en la obra y, con ellos, de sus Parlamentos, para que fuera así lo má...
    En stock

    109,90 €104,41 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL
    FERNÁNDEZ-FONTECHA TORRES, MANUEL
    La presente obra tiene por objetivo explicar el Derecho Constitucional desde una perspectiva de la división entre una parte general, vinculada con la Teoría del Estado y de las ideas políticas, y otra que se centra en el régimen constitucional concreto.En ambas divisiones se pone especial atención en la vinculación entre el pensamiento político y la construcción jurídica, en la...
    En stock

    52,00 €49,40 €

Otros libros del autor

  • LA LEGITIMACIÓN EN EL PROCESO CIVIL
    JUAN SÁNCHEZ, RICARDO
    La legitimación procesal civil suele determinarse a partir de conceptos como propietario, acreedor, deudor, perjudicado, accionista, consumidor, cónyuge. Se toman pues en consideración aquellas instituciones de Derecho sustantivo que apuntan a los titulares activo y pasivo de lo deducido en juicio. De ese modo la legitimación se concreta desde el denominado interés litigioso.Un...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    45,00 €42,75 €